Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina).
- Autores
- Martino, Juan Pablo; Arias Toledo, Barbara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura aluvial asociada tiene aproximadamente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En el sentido ictiogeográfico, es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce en el mundo. Numerosas poblaciones a lo largo del río Paraná hacen de la ictiofauna su principal recurso de subsistencia.El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para la pesca a través de diversos artes de pesca heredados a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos, el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica, que a su vez refleja la efectividad y el manejo adecuado de la fauna íctica por parte de los pescadores.
Fil: Martino, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Arias Toledo, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Pesca
Etnoictiología
Ictiofauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_72e826248674062d7cfc05c352278dae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137721 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina).Martino, Juan PabloArias Toledo, BarbaraPescaEtnoictiologíaIctiofaunahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura aluvial asociada tiene aproximadamente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En el sentido ictiogeográfico, es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce en el mundo. Numerosas poblaciones a lo largo del río Paraná hacen de la ictiofauna su principal recurso de subsistencia.El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para la pesca a través de diversos artes de pesca heredados a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos, el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica, que a su vez refleja la efectividad y el manejo adecuado de la fauna íctica por parte de los pescadores.Fil: Martino, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Arias Toledo, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137721Martino, Juan Pablo; Arias Toledo, Barbara; Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina).; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 1; 4-2021; 43-502362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/issue/view/2287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:37.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| title |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| spellingShingle |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). Martino, Juan Pablo Pesca Etnoictiología Ictiofauna |
| title_short |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| title_full |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| title_fullStr |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| title_sort |
Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Juan Pablo Arias Toledo, Barbara |
| author |
Martino, Juan Pablo |
| author_facet |
Martino, Juan Pablo Arias Toledo, Barbara |
| author_role |
author |
| author2 |
Arias Toledo, Barbara |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca Etnoictiología Ictiofauna |
| topic |
Pesca Etnoictiología Ictiofauna |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura aluvial asociada tiene aproximadamente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En el sentido ictiogeográfico, es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce en el mundo. Numerosas poblaciones a lo largo del río Paraná hacen de la ictiofauna su principal recurso de subsistencia.El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para la pesca a través de diversos artes de pesca heredados a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos, el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica, que a su vez refleja la efectividad y el manejo adecuado de la fauna íctica por parte de los pescadores. Fil: Martino, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Arias Toledo, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
| description |
El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura aluvial asociada tiene aproximadamente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En el sentido ictiogeográfico, es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce en el mundo. Numerosas poblaciones a lo largo del río Paraná hacen de la ictiofauna su principal recurso de subsistencia.El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para la pesca a través de diversos artes de pesca heredados a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos, el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica, que a su vez refleja la efectividad y el manejo adecuado de la fauna íctica por parte de los pescadores. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137721 Martino, Juan Pablo; Arias Toledo, Barbara; Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina).; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 1; 4-2021; 43-50 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/137721 |
| identifier_str_mv |
Martino, Juan Pablo; Arias Toledo, Barbara; Conocimiento ecológico tradicional, técnicas de pesca y manejo de la ictiofauna en la población de San Javier (Santa Fe, Argentina).; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 1; 4-2021; 43-50 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/issue/view/2287 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781239293378560 |
| score |
12.982451 |