Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba

Autores
Rico, Andrea; Vaschalde, Tomás S.; Capone, María Eugenia; Dasso, Clarita
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las precipitaciones intensas y localizadas ligadas a células convectivas favorecidas por el efecto orográfico de la provincia de Córdoba son desencadenantes de procesos hidrológicos de gran magnitud con importantes consecuencias sociales y económicas. En el presente trabajo, se buscó definir la duración crítica de lluvias de diseño, aplicando un modelo agregado de transformación lluvia-caudal (P-Q) en la cuenca de aporte del río Guanusacate. Además, se verificó la sensibilidad del modelo para diferentes modos de atenuación espacial de la lluvia y se realizó un análisis de incertidumbre para los parámetros no calibrados. En lo referente a la unidad hidrológica se seleccionó como punto de cierre del sistema la confluencia de los ríos Santa Catalina y Ascochinga que da origen al río Guanusacate, aguas arriba de la localidad de Jesús María. Se caracterizaron las subcuencas morfométricamente, se definieron los tiempos de concentración y los parámetros para los tránsitos de caudales. Para las abstracciones se empleó el modelo del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, SCS), al igual que para la transformación P-Q. Las lluvias de diseño modeladas, se definieron con el método DIT. Para la modelación se empleó la herramienta computacional HEC-HMS, desarrollada por el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos. De los hidrogramas de respuesta de la cuenca para las diferentes lluvias de diseño definidas, se definió la duración crítica de la lluvia de diseño para la cuenca de estudio.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Modelo DIT
Modelo HEC-HMS
Caudales de proyectos
Precipitaciones intensas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555411

id RDUUNC_fe6af09a0404de4dcf32d10827cc8781
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555411
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-CórdobaRico, AndreaVaschalde, Tomás S.Capone, María EugeniaDasso, ClaritaModelo DITModelo HEC-HMSCaudales de proyectosPrecipitaciones intensasFil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Las precipitaciones intensas y localizadas ligadas a células convectivas favorecidas por el efecto orográfico de la provincia de Córdoba son desencadenantes de procesos hidrológicos de gran magnitud con importantes consecuencias sociales y económicas. En el presente trabajo, se buscó definir la duración crítica de lluvias de diseño, aplicando un modelo agregado de transformación lluvia-caudal (P-Q) en la cuenca de aporte del río Guanusacate. Además, se verificó la sensibilidad del modelo para diferentes modos de atenuación espacial de la lluvia y se realizó un análisis de incertidumbre para los parámetros no calibrados. En lo referente a la unidad hidrológica se seleccionó como punto de cierre del sistema la confluencia de los ríos Santa Catalina y Ascochinga que da origen al río Guanusacate, aguas arriba de la localidad de Jesús María. Se caracterizaron las subcuencas morfométricamente, se definieron los tiempos de concentración y los parámetros para los tránsitos de caudales. Para las abstracciones se empleó el modelo del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, SCS), al igual que para la transformación P-Q. Las lluvias de diseño modeladas, se definieron con el método DIT. Para la modelación se empleó la herramienta computacional HEC-HMS, desarrollada por el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos. De los hidrogramas de respuesta de la cuenca para las diferentes lluvias de diseño definidas, se definió la duración crítica de la lluvia de diseño para la cuenca de estudio.Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4029-23-2http://hdl.handle.net/11086/555411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555411Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:05.524Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
title Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
spellingShingle Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
Rico, Andrea
Modelo DIT
Modelo HEC-HMS
Caudales de proyectos
Precipitaciones intensas
title_short Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
title_full Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
title_fullStr Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
title_full_unstemmed Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
title_sort Duración crítica de lluvia de diseño aplicando modelos de transformación lluvia caudal cuencas de aporte de Río Guanusacate, Jesús María-Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rico, Andrea
Vaschalde, Tomás S.
Capone, María Eugenia
Dasso, Clarita
author Rico, Andrea
author_facet Rico, Andrea
Vaschalde, Tomás S.
Capone, María Eugenia
Dasso, Clarita
author_role author
author2 Vaschalde, Tomás S.
Capone, María Eugenia
Dasso, Clarita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo DIT
Modelo HEC-HMS
Caudales de proyectos
Precipitaciones intensas
topic Modelo DIT
Modelo HEC-HMS
Caudales de proyectos
Precipitaciones intensas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las precipitaciones intensas y localizadas ligadas a células convectivas favorecidas por el efecto orográfico de la provincia de Córdoba son desencadenantes de procesos hidrológicos de gran magnitud con importantes consecuencias sociales y económicas. En el presente trabajo, se buscó definir la duración crítica de lluvias de diseño, aplicando un modelo agregado de transformación lluvia-caudal (P-Q) en la cuenca de aporte del río Guanusacate. Además, se verificó la sensibilidad del modelo para diferentes modos de atenuación espacial de la lluvia y se realizó un análisis de incertidumbre para los parámetros no calibrados. En lo referente a la unidad hidrológica se seleccionó como punto de cierre del sistema la confluencia de los ríos Santa Catalina y Ascochinga que da origen al río Guanusacate, aguas arriba de la localidad de Jesús María. Se caracterizaron las subcuencas morfométricamente, se definieron los tiempos de concentración y los parámetros para los tránsitos de caudales. Para las abstracciones se empleó el modelo del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, SCS), al igual que para la transformación P-Q. Las lluvias de diseño modeladas, se definieron con el método DIT. Para la modelación se empleó la herramienta computacional HEC-HMS, desarrollada por el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos. De los hidrogramas de respuesta de la cuenca para las diferentes lluvias de diseño definidas, se definió la duración crítica de la lluvia de diseño para la cuenca de estudio.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vaschalde, Tomás S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Capone, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4029-23-2
http://hdl.handle.net/11086/555411
identifier_str_mv 978-987-4029-23-2
url http://hdl.handle.net/11086/555411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785245683122176
score 12.982451