Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado
- Autores
- Mauro Orellana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A las preguntas ¿qué es una tesina o trabajo final de grado (TFG)?
y ¿cuáles son sus características, según los campos disciplinares?
las investigaciones provenientes de la lingüística y del estudio del
discurso ofrecen valiosas y orientadoras respuestas. A fin de contestar
los interrogantes ¿cómo escribir un TFG? y ¿cómo acompañar
a los y las estudiantes? se produjeron manuales y se diseñaron
dispositivos didácticos, para orientar a quienes se encuentren en el
proceso de escritura.
En este capítulo, nos interesa realizar un desplazamiento para
indagar cómo experimentan los y las estudiantes, desde su perspectiva,
el proceso de escritura de la tesina y de qué modo su trayectoria
académica se resignifica cuando empiezan a construir su
recorrido como tesistas.
Presentaremos el enfoque Nuevos Estudios de Literacidad, que
ofrece orientaciones teóricas para conceptualizar las prácticas
puestas en juego por los y las estudiantes. Asimismo, analizaremos
entrevistas realizadas a cuatro tesistas de la carrera de Letras
Modernas y de Comunicación Social de la Universidad Nacional de
Córdoba, para comprender cómo resignifican ese último tramo de
su carrera al momento de emprender, paradójicamente, un recorrido
iniciático: la escritura de su tesina.
https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/volumen-4-con-isbn.pdf
publishedVersion
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
Estudiantes
Prácticas de escritura
Trabajo Final de Grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe6515b6da4324e49679502d1294435e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556674 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de gradoMauro OrellanaEstudiantesPrácticas de escrituraTrabajo Final de GradoA las preguntas ¿qué es una tesina o trabajo final de grado (TFG)?<br />y ¿cuáles son sus características, según los campos disciplinares?<br />las investigaciones provenientes de la lingüística y del estudio del<br />discurso ofrecen valiosas y orientadoras respuestas. A fin de contestar<br />los interrogantes ¿cómo escribir un TFG? y ¿cómo acompañar<br />a los y las estudiantes? se produjeron manuales y se diseñaron<br />dispositivos didácticos, para orientar a quienes se encuentren en el<br />proceso de escritura.<br />En este capítulo, nos interesa realizar un desplazamiento para<br />indagar cómo experimentan los y las estudiantes, desde su perspectiva,<br />el proceso de escritura de la tesina y de qué modo su trayectoria<br />académica se resignifica cuando empiezan a construir su<br />recorrido como tesistas.<br />Presentaremos el enfoque Nuevos Estudios de Literacidad, que<br />ofrece orientaciones teóricas para conceptualizar las prácticas<br />puestas en juego por los y las estudiantes. Asimismo, analizaremos<br />entrevistas realizadas a cuatro tesistas de la carrera de Letras<br />Modernas y de Comunicación Social de la Universidad Nacional de<br />Córdoba, para comprender cómo resignifican ese último tramo de<br />su carrera al momento de emprender, paradójicamente, un recorrido<br />iniciático: la escritura de su tesina.https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/volumen-4-con-isbn.pdfpublishedVersionEstudios Generales del Lenguaje2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-48125-9-9http://hdl.handle.net/11086/556674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.849Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
title |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
spellingShingle |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado Mauro Orellana Estudiantes Prácticas de escritura Trabajo Final de Grado |
title_short |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
title_full |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
title_fullStr |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
title_full_unstemmed |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
title_sort |
Voces de estudiantes al empezar el trabajo final de grado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauro Orellana |
author |
Mauro Orellana |
author_facet |
Mauro Orellana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes Prácticas de escritura Trabajo Final de Grado |
topic |
Estudiantes Prácticas de escritura Trabajo Final de Grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A las preguntas ¿qué es una tesina o trabajo final de grado (TFG)?<br />y ¿cuáles son sus características, según los campos disciplinares?<br />las investigaciones provenientes de la lingüística y del estudio del<br />discurso ofrecen valiosas y orientadoras respuestas. A fin de contestar<br />los interrogantes ¿cómo escribir un TFG? y ¿cómo acompañar<br />a los y las estudiantes? se produjeron manuales y se diseñaron<br />dispositivos didácticos, para orientar a quienes se encuentren en el<br />proceso de escritura.<br />En este capítulo, nos interesa realizar un desplazamiento para<br />indagar cómo experimentan los y las estudiantes, desde su perspectiva,<br />el proceso de escritura de la tesina y de qué modo su trayectoria<br />académica se resignifica cuando empiezan a construir su<br />recorrido como tesistas.<br />Presentaremos el enfoque Nuevos Estudios de Literacidad, que<br />ofrece orientaciones teóricas para conceptualizar las prácticas<br />puestas en juego por los y las estudiantes. Asimismo, analizaremos<br />entrevistas realizadas a cuatro tesistas de la carrera de Letras<br />Modernas y de Comunicación Social de la Universidad Nacional de<br />Córdoba, para comprender cómo resignifican ese último tramo de<br />su carrera al momento de emprender, paradójicamente, un recorrido<br />iniciático: la escritura de su tesina. https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/volumen-4-con-isbn.pdf publishedVersion Estudios Generales del Lenguaje |
description |
A las preguntas ¿qué es una tesina o trabajo final de grado (TFG)?<br />y ¿cuáles son sus características, según los campos disciplinares?<br />las investigaciones provenientes de la lingüística y del estudio del<br />discurso ofrecen valiosas y orientadoras respuestas. A fin de contestar<br />los interrogantes ¿cómo escribir un TFG? y ¿cómo acompañar<br />a los y las estudiantes? se produjeron manuales y se diseñaron<br />dispositivos didácticos, para orientar a quienes se encuentren en el<br />proceso de escritura.<br />En este capítulo, nos interesa realizar un desplazamiento para<br />indagar cómo experimentan los y las estudiantes, desde su perspectiva,<br />el proceso de escritura de la tesina y de qué modo su trayectoria<br />académica se resignifica cuando empiezan a construir su<br />recorrido como tesistas.<br />Presentaremos el enfoque Nuevos Estudios de Literacidad, que<br />ofrece orientaciones teóricas para conceptualizar las prácticas<br />puestas en juego por los y las estudiantes. Asimismo, analizaremos<br />entrevistas realizadas a cuatro tesistas de la carrera de Letras<br />Modernas y de Comunicación Social de la Universidad Nacional de<br />Córdoba, para comprender cómo resignifican ese último tramo de<br />su carrera al momento de emprender, paradójicamente, un recorrido<br />iniciático: la escritura de su tesina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-48125-9-9 http://hdl.handle.net/11086/556674 |
identifier_str_mv |
978-987-48125-9-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618958420836352 |
score |
13.070432 |