Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social
- Autores
- Daniele, Analia; Maurutto, María Cecilia; Bonnet, Marcela; Cena, Rebeca Beatriz; Alaminos, Florencia; Rizzo, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque los recorridos académicos de quienes conformamos este equipo de trabajo no son todos iguales -Licenciadas en Trabajo Social en la mayoría de los casos, o Licenciada en Lengua y Literatura, en otro- la preocupación en torno a cómo incluir la enseñanza de la escritura académica en el marco de nuestras prácticas como docentes de esta carrera Licenciatura en Trabajo Social resultó seruna preocupación común entre nosotras. En tal sentido, y en consonancia con cierta redefinición del propio concepto de alfabetización académica de esta última década (Arnoux y Blanco, 2007; Bazerman, 2014; .Carlino, 2002, 2005, 2013a y 2013b; Parodi, 2010; Navarro, 2017, entre muchos otrxs) no solo buscamos desarrollar en lxs estudiantes la habilidad para producir textos académicos ligados a estándares normativos generales, sino favorecer el aprendizaje, la enculturación disciplinar específica, en este caso, para el campo del Trabajo Social. De esta forma intentamos desarrollar también el tan ponderado potencial epistémico de la escritura (Alvarado, 2001). Es así que nos arrojamos al desafío de llevar adelante este impulso y canalizar nuestra energía para sistematizar y desentrañar -en el sentido de averiguar ¿cómo hacer? - para incorporar prácticas cotidianas de alfabetización en pos de potenciar en lxs estudiantes su formación académica disciplinar en varios espacios curriculares, y en distintas instancias de la carrera.
Fil: Daniele, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Maurutto, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Alaminos, Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rizzo, Sofía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
ESCRITURA ACADÉMICA
TRABAJO SOCIAL
REFORMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53edac2db1fd854b430d5241f2d9b039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo socialDaniele, AnaliaMaurutto, María CeciliaBonnet, MarcelaCena, Rebeca BeatrizAlaminos, FlorenciaRizzo, SofíaESCRITURA ACADÉMICATRABAJO SOCIALREFORMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Aunque los recorridos académicos de quienes conformamos este equipo de trabajo no son todos iguales -Licenciadas en Trabajo Social en la mayoría de los casos, o Licenciada en Lengua y Literatura, en otro- la preocupación en torno a cómo incluir la enseñanza de la escritura académica en el marco de nuestras prácticas como docentes de esta carrera Licenciatura en Trabajo Social resultó seruna preocupación común entre nosotras. En tal sentido, y en consonancia con cierta redefinición del propio concepto de alfabetización académica de esta última década (Arnoux y Blanco, 2007; Bazerman, 2014; .Carlino, 2002, 2005, 2013a y 2013b; Parodi, 2010; Navarro, 2017, entre muchos otrxs) no solo buscamos desarrollar en lxs estudiantes la habilidad para producir textos académicos ligados a estándares normativos generales, sino favorecer el aprendizaje, la enculturación disciplinar específica, en este caso, para el campo del Trabajo Social. De esta forma intentamos desarrollar también el tan ponderado potencial epistémico de la escritura (Alvarado, 2001). Es así que nos arrojamos al desafío de llevar adelante este impulso y canalizar nuestra energía para sistematizar y desentrañar -en el sentido de averiguar ¿cómo hacer? - para incorporar prácticas cotidianas de alfabetización en pos de potenciar en lxs estudiantes su formación académica disciplinar en varios espacios curriculares, y en distintas instancias de la carrera.Fil: Daniele, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Maurutto, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Alaminos, Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rizzo, Sofía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniRío EditoraRoldán, Carolina IsabelLedesma, María LuisaClerici, Jimena Vanina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214601Daniele, Analia; Maurutto, María Cecilia; Bonnet, Marcela; Cena, Rebeca Beatriz; Alaminos, Florencia; et al.; Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social; UniRío Editora; 2022; 173-179978-987-688-485-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/ebook/Alfabetizaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica%20-%20UniR%C3%ADo%20editora.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:45.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
title |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
spellingShingle |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social Daniele, Analia ESCRITURA ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL REFORMULACIÓN |
title_short |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
title_full |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
title_fullStr |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
title_full_unstemmed |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
title_sort |
Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniele, Analia Maurutto, María Cecilia Bonnet, Marcela Cena, Rebeca Beatriz Alaminos, Florencia Rizzo, Sofía |
author |
Daniele, Analia |
author_facet |
Daniele, Analia Maurutto, María Cecilia Bonnet, Marcela Cena, Rebeca Beatriz Alaminos, Florencia Rizzo, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Maurutto, María Cecilia Bonnet, Marcela Cena, Rebeca Beatriz Alaminos, Florencia Rizzo, Sofía |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roldán, Carolina Isabel Ledesma, María Luisa Clerici, Jimena Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL REFORMULACIÓN |
topic |
ESCRITURA ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL REFORMULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque los recorridos académicos de quienes conformamos este equipo de trabajo no son todos iguales -Licenciadas en Trabajo Social en la mayoría de los casos, o Licenciada en Lengua y Literatura, en otro- la preocupación en torno a cómo incluir la enseñanza de la escritura académica en el marco de nuestras prácticas como docentes de esta carrera Licenciatura en Trabajo Social resultó seruna preocupación común entre nosotras. En tal sentido, y en consonancia con cierta redefinición del propio concepto de alfabetización académica de esta última década (Arnoux y Blanco, 2007; Bazerman, 2014; .Carlino, 2002, 2005, 2013a y 2013b; Parodi, 2010; Navarro, 2017, entre muchos otrxs) no solo buscamos desarrollar en lxs estudiantes la habilidad para producir textos académicos ligados a estándares normativos generales, sino favorecer el aprendizaje, la enculturación disciplinar específica, en este caso, para el campo del Trabajo Social. De esta forma intentamos desarrollar también el tan ponderado potencial epistémico de la escritura (Alvarado, 2001). Es así que nos arrojamos al desafío de llevar adelante este impulso y canalizar nuestra energía para sistematizar y desentrañar -en el sentido de averiguar ¿cómo hacer? - para incorporar prácticas cotidianas de alfabetización en pos de potenciar en lxs estudiantes su formación académica disciplinar en varios espacios curriculares, y en distintas instancias de la carrera. Fil: Daniele, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Maurutto, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina Fil: Alaminos, Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Rizzo, Sofía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Aunque los recorridos académicos de quienes conformamos este equipo de trabajo no son todos iguales -Licenciadas en Trabajo Social en la mayoría de los casos, o Licenciada en Lengua y Literatura, en otro- la preocupación en torno a cómo incluir la enseñanza de la escritura académica en el marco de nuestras prácticas como docentes de esta carrera Licenciatura en Trabajo Social resultó seruna preocupación común entre nosotras. En tal sentido, y en consonancia con cierta redefinición del propio concepto de alfabetización académica de esta última década (Arnoux y Blanco, 2007; Bazerman, 2014; .Carlino, 2002, 2005, 2013a y 2013b; Parodi, 2010; Navarro, 2017, entre muchos otrxs) no solo buscamos desarrollar en lxs estudiantes la habilidad para producir textos académicos ligados a estándares normativos generales, sino favorecer el aprendizaje, la enculturación disciplinar específica, en este caso, para el campo del Trabajo Social. De esta forma intentamos desarrollar también el tan ponderado potencial epistémico de la escritura (Alvarado, 2001). Es así que nos arrojamos al desafío de llevar adelante este impulso y canalizar nuestra energía para sistematizar y desentrañar -en el sentido de averiguar ¿cómo hacer? - para incorporar prácticas cotidianas de alfabetización en pos de potenciar en lxs estudiantes su formación académica disciplinar en varios espacios curriculares, y en distintas instancias de la carrera. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214601 Daniele, Analia; Maurutto, María Cecilia; Bonnet, Marcela; Cena, Rebeca Beatriz; Alaminos, Florencia; et al.; Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social; UniRío Editora; 2022; 173-179 978-987-688-485-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214601 |
identifier_str_mv |
Daniele, Analia; Maurutto, María Cecilia; Bonnet, Marcela; Cena, Rebeca Beatriz; Alaminos, Florencia; et al.; Volver a decir: Enseñanza de la reformulación en trabajo social; UniRío Editora; 2022; 173-179 978-987-688-485-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/ebook/Alfabetizaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica%20-%20UniR%C3%ADo%20editora.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614473414868992 |
score |
13.070432 |