SimCity, un videojuego para aprender modelos

Autores
Malin Vilar, Tania Gabriela; Galera, Ivana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este capítulo se analizó la utilización del videojuego SimCity en el abordaje del concepto de modelo como contenido fundamental en las ciencias naturales, el cual fue aplicado para la enseñanza del sistema endócrino. La posibilidad de trabajar con juegos comerciales, como SimCity, permitió contextualizar el abordaje del tema. La estrategia utilizada ayudó a que los alumnos comenzarán a comprender cuál es el concepto de modelo en ciencias. Creemos que este concepto debe trabajarse desde etapas tempranas de la escolarización, ya que como lo sostienen Oliva, Aragón, Bonat, y Mateo (2003), la idea de modelo tiene un rol central como unidad de conocimiento para comprender fenómenos y es de suma utilidad para aprender contenidos a desarrollar en diferentes asignaturas (Ramírez Figueroa, 2010).Encontramos que el videojuego permitió a los estudiantes comprender que los modelos son construcciones que poseen supuestos e hipótesis, que requieren conocer mucho sobre la realidad que está en estudio, pero también que son simplificaciones del sistema mundo que se desea modelar y que permiten obtener predictivamente más información de la que se le suministra. Por lo tanto, consideramos que la actividad propuesta para integrar el videojuego comercial SimCity favoreció la construcción de un concepto que resulta esencial para las ciencias naturales.
publishedVersion
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
TICs
NATURAL SCIENCES
Enseñanza de las ciencias
Actividad científica
Biología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559104

id RDUUNC_fdd5ddce7acc571bcdef7a902a38b5a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559104
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling SimCity, un videojuego para aprender modelosMalin Vilar, Tania GabrielaGalera, IvanaTICsNATURAL SCIENCESEnseñanza de las cienciasActividad científicaBiologíaFil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este capítulo se analizó la utilización del videojuego SimCity en el abordaje del concepto de modelo como contenido fundamental en las ciencias naturales, el cual fue aplicado para la enseñanza del sistema endócrino. La posibilidad de trabajar con juegos comerciales, como SimCity, permitió contextualizar el abordaje del tema. La estrategia utilizada ayudó a que los alumnos comenzarán a comprender cuál es el concepto de modelo en ciencias. Creemos que este concepto debe trabajarse desde etapas tempranas de la escolarización, ya que como lo sostienen Oliva, Aragón, Bonat, y Mateo (2003), la idea de modelo tiene un rol central como unidad de conocimiento para comprender fenómenos y es de suma utilidad para aprender contenidos a desarrollar en diferentes asignaturas (Ramírez Figueroa, 2010).Encontramos que el videojuego permitió a los estudiantes comprender que los modelos son construcciones que poseen supuestos e hipótesis, que requieren conocer mucho sobre la realidad que está en estudio, pero también que son simplificaciones del sistema mundo que se desea modelar y que permiten obtener predictivamente más información de la que se le suministra. Por lo tanto, consideramos que la actividad propuesta para integrar el videojuego comercial SimCity favoreció la construcción de un concepto que resulta esencial para las ciencias naturales.publishedVersionFil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-956-09033-5-8http://hdl.handle.net/11086/559104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:07.758Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv SimCity, un videojuego para aprender modelos
title SimCity, un videojuego para aprender modelos
spellingShingle SimCity, un videojuego para aprender modelos
Malin Vilar, Tania Gabriela
TICs
NATURAL SCIENCES
Enseñanza de las ciencias
Actividad científica
Biología
title_short SimCity, un videojuego para aprender modelos
title_full SimCity, un videojuego para aprender modelos
title_fullStr SimCity, un videojuego para aprender modelos
title_full_unstemmed SimCity, un videojuego para aprender modelos
title_sort SimCity, un videojuego para aprender modelos
dc.creator.none.fl_str_mv Malin Vilar, Tania Gabriela
Galera, Ivana
author Malin Vilar, Tania Gabriela
author_facet Malin Vilar, Tania Gabriela
Galera, Ivana
author_role author
author2 Galera, Ivana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TICs
NATURAL SCIENCES
Enseñanza de las ciencias
Actividad científica
Biología
topic TICs
NATURAL SCIENCES
Enseñanza de las ciencias
Actividad científica
Biología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este capítulo se analizó la utilización del videojuego SimCity en el abordaje del concepto de modelo como contenido fundamental en las ciencias naturales, el cual fue aplicado para la enseñanza del sistema endócrino. La posibilidad de trabajar con juegos comerciales, como SimCity, permitió contextualizar el abordaje del tema. La estrategia utilizada ayudó a que los alumnos comenzarán a comprender cuál es el concepto de modelo en ciencias. Creemos que este concepto debe trabajarse desde etapas tempranas de la escolarización, ya que como lo sostienen Oliva, Aragón, Bonat, y Mateo (2003), la idea de modelo tiene un rol central como unidad de conocimiento para comprender fenómenos y es de suma utilidad para aprender contenidos a desarrollar en diferentes asignaturas (Ramírez Figueroa, 2010).Encontramos que el videojuego permitió a los estudiantes comprender que los modelos son construcciones que poseen supuestos e hipótesis, que requieren conocer mucho sobre la realidad que está en estudio, pero también que son simplificaciones del sistema mundo que se desea modelar y que permiten obtener predictivamente más información de la que se le suministra. Por lo tanto, consideramos que la actividad propuesta para integrar el videojuego comercial SimCity favoreció la construcción de un concepto que resulta esencial para las ciencias naturales.
publishedVersion
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Galera, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-956-09033-5-8
http://hdl.handle.net/11086/559104
identifier_str_mv 978-956-09033-5-8
url http://hdl.handle.net/11086/559104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046247289552896
score 13.087074