Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica

Autores
Masullo, Marina; Ibañez, Fabian; Aiassa, Ivana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.
Desde hace algunos años el grupo EDUCEVA investiga sobre TIC en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Una de las líneas de trabajo se refiere al diseño e implementación de webquest (WQ) y su impacto en la formación inicial de profesores de Biología y maestros. Los resultados de las investigaciones (Masullo y otros 2011; 2012; 2013) dan cuenta del potencial que tienen en la enseñanza, desde el punto de vista didáctico, pero también como una estrategia que promueve una visión más actualizada de las ciencias más acorde a las concepciones epistemológicas. La implementación del modelo 1 + 1 en Argentina (1 alumno + 1 netbook) ratifica la importancia de continuar trabajando en esta línea. Tomando como punto de partida el trabajo de Latour y Woolgar (1986) quienes sostienen que en el laboratorio, los científicos, discuten haciendo que los enunciados cambien su estado de ?facticidad? así la ?movilidad? de los enunciados ocurre en unos procesos de negociación y de ?convencer al otro? pero también por la provisionalidad que estos enunciados encierran. Siguiendo a estos autores es que nos ocupamos de lo que ocurría en las clases de ciencias, más específicamente con la aplicación de WQ. Al analizar los enunciados que se promueven a lo largo de numerosas WQ se advierte que hay muy poca movilidad de enunciados (Masullo y otros 2014; 2015). Esto nos condujo a elaborar una rúbrica que los docentes en formación y en ejercicio podrían aplicar para ?autoevaluar? las actividades que proponen a los estudiantes. En este trabajo presentamos la rúbrica con la intención de recuperar la dimensión sociológica de las ciencias y facilitar la reflexión por parte de los docentes (en formación y en ejercicio).
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27672&chapterid=6018
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
Materia
EDUCEVA
TICs
Ciencias Naturales
Profesores de Biología
Webquest
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551474

id RDUUNC_289f10ae3e4de0b0b9b6961339f3afab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551474
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológicaMasullo, MarinaIbañez, FabianAiassa, IvanaEDUCEVATICsCiencias NaturalesProfesores de BiologíaWebquestFil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.Desde hace algunos años el grupo EDUCEVA investiga sobre TIC en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Una de las líneas de trabajo se refiere al diseño e implementación de webquest (WQ) y su impacto en la formación inicial de profesores de Biología y maestros. Los resultados de las investigaciones (Masullo y otros 2011; 2012; 2013) dan cuenta del potencial que tienen en la enseñanza, desde el punto de vista didáctico, pero también como una estrategia que promueve una visión más actualizada de las ciencias más acorde a las concepciones epistemológicas. La implementación del modelo 1 + 1 en Argentina (1 alumno + 1 netbook) ratifica la importancia de continuar trabajando en esta línea. Tomando como punto de partida el trabajo de Latour y Woolgar (1986) quienes sostienen que en el laboratorio, los científicos, discuten haciendo que los enunciados cambien su estado de ?facticidad? así la ?movilidad? de los enunciados ocurre en unos procesos de negociación y de ?convencer al otro? pero también por la provisionalidad que estos enunciados encierran. Siguiendo a estos autores es que nos ocupamos de lo que ocurría en las clases de ciencias, más específicamente con la aplicación de WQ. Al analizar los enunciados que se promueven a lo largo de numerosas WQ se advierte que hay muy poca movilidad de enunciados (Masullo y otros 2014; 2015). Esto nos condujo a elaborar una rúbrica que los docentes en formación y en ejercicio podrían aplicar para ?autoevaluar? las actividades que proponen a los estudiantes. En este trabajo presentamos la rúbrica con la intención de recuperar la dimensión sociológica de las ciencias y facilitar la reflexión por parte de los docentes (en formación y en ejercicio).http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27672&chapterid=6018Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551474Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.613Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
title Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
spellingShingle Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
Masullo, Marina
EDUCEVA
TICs
Ciencias Naturales
Profesores de Biología
Webquest
title_short Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
title_full Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
title_fullStr Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
title_full_unstemmed Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
title_sort Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Masullo, Marina
Ibañez, Fabian
Aiassa, Ivana
author Masullo, Marina
author_facet Masullo, Marina
Ibañez, Fabian
Aiassa, Ivana
author_role author
author2 Ibañez, Fabian
Aiassa, Ivana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCEVA
TICs
Ciencias Naturales
Profesores de Biología
Webquest
topic EDUCEVA
TICs
Ciencias Naturales
Profesores de Biología
Webquest
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.
Desde hace algunos años el grupo EDUCEVA investiga sobre TIC en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Una de las líneas de trabajo se refiere al diseño e implementación de webquest (WQ) y su impacto en la formación inicial de profesores de Biología y maestros. Los resultados de las investigaciones (Masullo y otros 2011; 2012; 2013) dan cuenta del potencial que tienen en la enseñanza, desde el punto de vista didáctico, pero también como una estrategia que promueve una visión más actualizada de las ciencias más acorde a las concepciones epistemológicas. La implementación del modelo 1 + 1 en Argentina (1 alumno + 1 netbook) ratifica la importancia de continuar trabajando en esta línea. Tomando como punto de partida el trabajo de Latour y Woolgar (1986) quienes sostienen que en el laboratorio, los científicos, discuten haciendo que los enunciados cambien su estado de ?facticidad? así la ?movilidad? de los enunciados ocurre en unos procesos de negociación y de ?convencer al otro? pero también por la provisionalidad que estos enunciados encierran. Siguiendo a estos autores es que nos ocupamos de lo que ocurría en las clases de ciencias, más específicamente con la aplicación de WQ. Al analizar los enunciados que se promueven a lo largo de numerosas WQ se advierte que hay muy poca movilidad de enunciados (Masullo y otros 2014; 2015). Esto nos condujo a elaborar una rúbrica que los docentes en formación y en ejercicio podrían aplicar para ?autoevaluar? las actividades que proponen a los estudiantes. En este trabajo presentamos la rúbrica con la intención de recuperar la dimensión sociológica de las ciencias y facilitar la reflexión por parte de los docentes (en formación y en ejercicio).
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27672&chapterid=6018
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ibañez, Fabian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aiassa, Ivana. Universidad Tecnológica Nacional - Regional Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
description Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551474
url http://hdl.handle.net/11086/551474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924214190080
score 13.070432