Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada
- Autores
- Sestopal, María Dolores; Gava, Ileana Yamina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El camino de la traducción especializada es sinuoso; nos llevará por carreteras muy llanas y sin dificultades y también por senderos en difíciles montañas. El camino que los estudiantes de traducción deberán recorrer durante la carrera no “se corta y pega”. Tampoco se recorre el camino de otros copiando lo ya hecho. Como el caminante de Machado, el camino de cada uno estará hecho de las huellas que vayan dejando al ir avanzando por el sendero elegido. Esperamos que estos talleres los guíen como una brújula hacia su destino en la profesión elegida. Para ayudarlos en su travesía, decidimos diseñar tareas con formato de talleres para ser utilizados como material de práctica en la Cátedra de Traducción Comercial, Sección Inglés, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Optamos por este formato de tareas porque creemos que en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la traducción el alumno tiene un rol activo y participativo. El alumno es sin lugar a dudas el verdadero artífice de su capacitación. Además, estos talleres se basan en un enfoque funcionalista, comunicativo y socioconstructivista del aprendizaje de la traducción. Por ello, se procuró incorporar actividades de práctica de las distintas etapas del proceso traductor. Además, podríamos afirmar que para el traductor del siglo XXI ser un buen usuario de la tecnología digital es un requisito prácticamente indispensable. Es por ello que en este manual, incluimos también tareas de aprendizaje para la adquisición de estrategias que ayuden a que los estudiantes de traducción logren un buen aprovechamiento de los entornos y herramientas que la tecnología de la información y la comunicación pone a nuestro alcance.
- Materia
-
Traducción comercial
Traducción
Lengua Inglesa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1771
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fd892e9dad1903ea14b31d790ac4bf6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1771 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializadaSestopal, María DoloresGava, Ileana YaminaTraducción comercialTraducciónLengua InglesaEl camino de la traducción especializada es sinuoso; nos llevará por carreteras muy llanas y sin dificultades y también por senderos en difíciles montañas. El camino que los estudiantes de traducción deberán recorrer durante la carrera no “se corta y pega”. Tampoco se recorre el camino de otros copiando lo ya hecho. Como el caminante de Machado, el camino de cada uno estará hecho de las huellas que vayan dejando al ir avanzando por el sendero elegido. Esperamos que estos talleres los guíen como una brújula hacia su destino en la profesión elegida. Para ayudarlos en su travesía, decidimos diseñar tareas con formato de talleres para ser utilizados como material de práctica en la Cátedra de Traducción Comercial, Sección Inglés, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Optamos por este formato de tareas porque creemos que en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la traducción el alumno tiene un rol activo y participativo. El alumno es sin lugar a dudas el verdadero artífice de su capacitación. Además, estos talleres se basan en un enfoque funcionalista, comunicativo y socioconstructivista del aprendizaje de la traducción. Por ello, se procuró incorporar actividades de práctica de las distintas etapas del proceso traductor. Además, podríamos afirmar que para el traductor del siglo XXI ser un buen usuario de la tecnología digital es un requisito prácticamente indispensable. Es por ello que en este manual, incluimos también tareas de aprendizaje para la adquisición de estrategias que ayuden a que los estudiantes de traducción logren un buen aprovechamiento de los entornos y herramientas que la tecnología de la información y la comunicación pone a nuestro alcance.Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1771spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1771Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:29.37Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
title |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
spellingShingle |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada Sestopal, María Dolores Traducción comercial Traducción Lengua Inglesa |
title_short |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
title_full |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
title_fullStr |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
title_full_unstemmed |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
title_sort |
Talleres de traducción comercial : primeros pasos en el camino de la traducción especializada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sestopal, María Dolores Gava, Ileana Yamina |
author |
Sestopal, María Dolores |
author_facet |
Sestopal, María Dolores Gava, Ileana Yamina |
author_role |
author |
author2 |
Gava, Ileana Yamina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción comercial Traducción Lengua Inglesa |
topic |
Traducción comercial Traducción Lengua Inglesa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El camino de la traducción especializada es sinuoso; nos llevará por carreteras muy llanas y sin dificultades y también por senderos en difíciles montañas. El camino que los estudiantes de traducción deberán recorrer durante la carrera no “se corta y pega”. Tampoco se recorre el camino de otros copiando lo ya hecho. Como el caminante de Machado, el camino de cada uno estará hecho de las huellas que vayan dejando al ir avanzando por el sendero elegido. Esperamos que estos talleres los guíen como una brújula hacia su destino en la profesión elegida. Para ayudarlos en su travesía, decidimos diseñar tareas con formato de talleres para ser utilizados como material de práctica en la Cátedra de Traducción Comercial, Sección Inglés, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Optamos por este formato de tareas porque creemos que en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la traducción el alumno tiene un rol activo y participativo. El alumno es sin lugar a dudas el verdadero artífice de su capacitación. Además, estos talleres se basan en un enfoque funcionalista, comunicativo y socioconstructivista del aprendizaje de la traducción. Por ello, se procuró incorporar actividades de práctica de las distintas etapas del proceso traductor. Además, podríamos afirmar que para el traductor del siglo XXI ser un buen usuario de la tecnología digital es un requisito prácticamente indispensable. Es por ello que en este manual, incluimos también tareas de aprendizaje para la adquisición de estrategias que ayuden a que los estudiantes de traducción logren un buen aprovechamiento de los entornos y herramientas que la tecnología de la información y la comunicación pone a nuestro alcance. |
description |
El camino de la traducción especializada es sinuoso; nos llevará por carreteras muy llanas y sin dificultades y también por senderos en difíciles montañas. El camino que los estudiantes de traducción deberán recorrer durante la carrera no “se corta y pega”. Tampoco se recorre el camino de otros copiando lo ya hecho. Como el caminante de Machado, el camino de cada uno estará hecho de las huellas que vayan dejando al ir avanzando por el sendero elegido. Esperamos que estos talleres los guíen como una brújula hacia su destino en la profesión elegida. Para ayudarlos en su travesía, decidimos diseñar tareas con formato de talleres para ser utilizados como material de práctica en la Cátedra de Traducción Comercial, Sección Inglés, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Optamos por este formato de tareas porque creemos que en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la traducción el alumno tiene un rol activo y participativo. El alumno es sin lugar a dudas el verdadero artífice de su capacitación. Además, estos talleres se basan en un enfoque funcionalista, comunicativo y socioconstructivista del aprendizaje de la traducción. Por ello, se procuró incorporar actividades de práctica de las distintas etapas del proceso traductor. Además, podríamos afirmar que para el traductor del siglo XXI ser un buen usuario de la tecnología digital es un requisito prácticamente indispensable. Es por ello que en este manual, incluimos también tareas de aprendizaje para la adquisición de estrategias que ayuden a que los estudiantes de traducción logren un buen aprovechamiento de los entornos y herramientas que la tecnología de la información y la comunicación pone a nuestro alcance. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1771 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349641364930560 |
score |
13.13397 |