Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.

Autores
Ambrizzi, Miguel Luiz
Año de publicación
2012
Idioma
portugués
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación pertenece a mi proyecto de tesis doctorales realizado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Porto – Portugal, una investigación teórica y práctica sobre la relación entre el proceso creativo y los procesos mnemónicos formulados a partir de experiencias personales de la infancia. Reflexiona sobre los límites entre el arte y el juego, bién como en las intrincadas relaciones entre la creatividad y memoria, buscando identificar complementariedades y fricciones entre estas. Reflectiremos sobre los estudios de los recuerdos de la infancia y el arte, sobre las relaciones, las fronteras y la fluidez entre el arte y la vida (Allan Kaprow), y el estudio de los pensadores y filósofos del juego (Johan Huizinga, Roger Caillois) a pensarlo como una estrategia para el proceso de creación. Debido a que es una investigación de campo los estudios performativos (reproducir las pompas de jabón, recuerdos de las acciones físicas ahora revisitados con poética), presentamos algunas obras producidas durante la investigación para discussión y el establecimiento de las relaciones en el campo de los estudios de performance de autores como Richard Schechner (juego y performance, la conducta restaurada), Anthony Howell (herramientas creativas en el proceso performativo - regresión) y Judith Butler (el lenguaje performativo – performance como la citación de un acto anterior). La imitación de las acciones físicas aquí se puede considerar como un desplazamiento, una transferencia de acciones en la forma de imitar comportamientos y el juegos de la infancia que poseen los nuevos contenidos, y activar nuevos procesos. Por lo tanto, a través del estudio de la teoría de juegos, los autores y los términos citados, se tratará de pensar en las posibilidades de los procesos creativos en donde las acciones sean juegos íntimos o colectivos y una reflexión acerca de la performatividad de la pintura gestual.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2378

id RDUUNC_fd57c4428bc7f400e702214fb19b4bc4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2378
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.Ambrizzi, Miguel Luizarte de performanceEsta presentación pertenece a mi proyecto de tesis doctorales realizado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Porto – Portugal, una investigación teórica y práctica sobre la relación entre el proceso creativo y los procesos mnemónicos formulados a partir de experiencias personales de la infancia. Reflexiona sobre los límites entre el arte y el juego, bién como en las intrincadas relaciones entre la creatividad y memoria, buscando identificar complementariedades y fricciones entre estas. Reflectiremos sobre los estudios de los recuerdos de la infancia y el arte, sobre las relaciones, las fronteras y la fluidez entre el arte y la vida (Allan Kaprow), y el estudio de los pensadores y filósofos del juego (Johan Huizinga, Roger Caillois) a pensarlo como una estrategia para el proceso de creación. Debido a que es una investigación de campo los estudios performativos (reproducir las pompas de jabón, recuerdos de las acciones físicas ahora revisitados con poética), presentamos algunas obras producidas durante la investigación para discussión y el establecimiento de las relaciones en el campo de los estudios de performance de autores como Richard Schechner (juego y performance, la conducta restaurada), Anthony Howell (herramientas creativas en el proceso performativo - regresión) y Judith Butler (el lenguaje performativo – performance como la citación de un acto anterior). La imitación de las acciones físicas aquí se puede considerar como un desplazamiento, una transferencia de acciones en la forma de imitar comportamientos y el juegos de la infancia que poseen los nuevos contenidos, y activar nuevos procesos. Por lo tanto, a través del estudio de la teoría de juegos, los autores y los términos citados, se tratará de pensar en las posibilidades de los procesos creativos en donde las acciones sean juegos íntimos o colectivos y una reflexión acerca de la performatividad de la pintura gestual.Facultad de Artes2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2378info:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2378Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.112Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
title Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
spellingShingle Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
Ambrizzi, Miguel Luiz
arte de performance
title_short Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
title_full Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
title_fullStr Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
title_full_unstemmed Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
title_sort Reflexiones acerca del arte performativo y recuerdos de la infancia a través de juegos poéticos.
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrizzi, Miguel Luiz
author Ambrizzi, Miguel Luiz
author_facet Ambrizzi, Miguel Luiz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación pertenece a mi proyecto de tesis doctorales realizado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Porto – Portugal, una investigación teórica y práctica sobre la relación entre el proceso creativo y los procesos mnemónicos formulados a partir de experiencias personales de la infancia. Reflexiona sobre los límites entre el arte y el juego, bién como en las intrincadas relaciones entre la creatividad y memoria, buscando identificar complementariedades y fricciones entre estas. Reflectiremos sobre los estudios de los recuerdos de la infancia y el arte, sobre las relaciones, las fronteras y la fluidez entre el arte y la vida (Allan Kaprow), y el estudio de los pensadores y filósofos del juego (Johan Huizinga, Roger Caillois) a pensarlo como una estrategia para el proceso de creación. Debido a que es una investigación de campo los estudios performativos (reproducir las pompas de jabón, recuerdos de las acciones físicas ahora revisitados con poética), presentamos algunas obras producidas durante la investigación para discussión y el establecimiento de las relaciones en el campo de los estudios de performance de autores como Richard Schechner (juego y performance, la conducta restaurada), Anthony Howell (herramientas creativas en el proceso performativo - regresión) y Judith Butler (el lenguaje performativo – performance como la citación de un acto anterior). La imitación de las acciones físicas aquí se puede considerar como un desplazamiento, una transferencia de acciones en la forma de imitar comportamientos y el juegos de la infancia que poseen los nuevos contenidos, y activar nuevos procesos. Por lo tanto, a través del estudio de la teoría de juegos, los autores y los términos citados, se tratará de pensar en las posibilidades de los procesos creativos en donde las acciones sean juegos íntimos o colectivos y una reflexión acerca de la performatividad de la pintura gestual.
description Esta presentación pertenece a mi proyecto de tesis doctorales realizado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Porto – Portugal, una investigación teórica y práctica sobre la relación entre el proceso creativo y los procesos mnemónicos formulados a partir de experiencias personales de la infancia. Reflexiona sobre los límites entre el arte y el juego, bién como en las intrincadas relaciones entre la creatividad y memoria, buscando identificar complementariedades y fricciones entre estas. Reflectiremos sobre los estudios de los recuerdos de la infancia y el arte, sobre las relaciones, las fronteras y la fluidez entre el arte y la vida (Allan Kaprow), y el estudio de los pensadores y filósofos del juego (Johan Huizinga, Roger Caillois) a pensarlo como una estrategia para el proceso de creación. Debido a que es una investigación de campo los estudios performativos (reproducir las pompas de jabón, recuerdos de las acciones físicas ahora revisitados con poética), presentamos algunas obras producidas durante la investigación para discussión y el establecimiento de las relaciones en el campo de los estudios de performance de autores como Richard Schechner (juego y performance, la conducta restaurada), Anthony Howell (herramientas creativas en el proceso performativo - regresión) y Judith Butler (el lenguaje performativo – performance como la citación de un acto anterior). La imitación de las acciones físicas aquí se puede considerar como un desplazamiento, una transferencia de acciones en la forma de imitar comportamientos y el juegos de la infancia que poseen los nuevos contenidos, y activar nuevos procesos. Por lo tanto, a través del estudio de la teoría de juegos, los autores y los términos citados, se tratará de pensar en las posibilidades de los procesos creativos en donde las acciones sean juegos íntimos o colectivos y una reflexión acerca de la performatividad de la pintura gestual.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2378
url http://hdl.handle.net/11086/2378
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928697901056
score 13.070432