Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal

Autores
Perea Vega, Mary Luz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubiales de Barioglio, Susana Elizabeth
Sánchez, Mónica Silvina
Quiroga, Santiago
Saravia, Flavia Eugenia
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Grelina (Gr) es un péptido orexigénico que actúa a través de su receptor específico, GHSR-1a, el cual se encuentra distribuido por todo el cerebro, principalmente en la hipófisis, la corteza y el hipocampo, donde modula diversas funciones cerebrales. La evidencia conductual, electrofisiológica y bioquímica indicó que Gr incrementa la retención de la memoria, modulando la excitabilidad y la plasticidad sináptica en hipocampo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las bases neurobiológicas de los efectos de Gr en hipocampo, investigando el/los posibles mecanismos que subyacen a la facilitación de la memoria inducida por el péptido. Los experimentos presentados en esta tesis se diseñaron con el fin de ampliar el conocimiento sobre el efecto de Gr en la plasticidad sináptica estructural, ya que los cambios morfológicos y cuantitativos en la densidad de las espinas dendríticas (ED) después de la administración de Gr se analizaron tanto "in vitro" como "in vivo". Los resultados muestran que Gr administrado tanto en cultivos de hipocampo como inyectados intracerebroventricular (ICV) a ratones Thy-1 aumenta la densidad de espinas dendríticas, siendo las de tipo “tipo mushroom” las que alcanzan valores más significativos en extensiones secundarias y terciarias. Las espinas clasificadas de “tipo thin” aumentaron particularmente en las extensiones primarias; estos resultados indican que Gr modifica la plasticidad estructural en hipocampo. Además, mostramos que Gr mejora selectivamente la expresión de especies de ARNm del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) tanto en ratones jóvenes como en ratones viejos, sugiriendo la participación de la neurotrofina en los cambios estructurales inducidos por el péptido. Por último, analizamos la participación de las células gliales, específicamente los astrocitos (A) de hipocampo luego de la administración de Gr. En el primer grupo de experimentos observamos que la administración ICV del péptido incrementó la intensidad de la proteína GFAP (proteína ácida fibrilar glial), el cual es un marcador de A maduros y se correlacionaría con el número de activación de astrocitos, en cortes de hipocampo de ratones. Además, comprobamos que Gr induce cambios en algunos transportadores de glutamato (GLAST; GLUT-1), en el receptor de insulina (Ins-R) y en la enzima PYGB, sugiriendo que los astrocitos podrían acompañar en los efectos del péptido. Estos resultados abren nuevas perspectivas para la comprensión del mecanismo de la hormona Gr en la modulación de la plasticidad sináptica; si bien los hallazgos aquí presentados son de investigación básica, podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que involucren a los receptores de Gr en ciertas patologías neurodegenerativas que cursan con déficit cognitivo, tales como Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia.
2024-06-30
Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Grelina
Neurofarmacología
Hipocampo
Neurobiología
Memoria
Hipocampo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28272

id RDUUNC_fba468b0ddab06daf4b3d7b2a8b12571
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampalPerea Vega, Mary LuzGrelinaNeurofarmacologíaHipocampoNeurobiologíaMemoriaHipocampoTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: Grelina (Gr) es un péptido orexigénico que actúa a través de su receptor específico, GHSR-1a, el cual se encuentra distribuido por todo el cerebro, principalmente en la hipófisis, la corteza y el hipocampo, donde modula diversas funciones cerebrales. La evidencia conductual, electrofisiológica y bioquímica indicó que Gr incrementa la retención de la memoria, modulando la excitabilidad y la plasticidad sináptica en hipocampo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las bases neurobiológicas de los efectos de Gr en hipocampo, investigando el/los posibles mecanismos que subyacen a la facilitación de la memoria inducida por el péptido. Los experimentos presentados en esta tesis se diseñaron con el fin de ampliar el conocimiento sobre el efecto de Gr en la plasticidad sináptica estructural, ya que los cambios morfológicos y cuantitativos en la densidad de las espinas dendríticas (ED) después de la administración de Gr se analizaron tanto "in vitro" como "in vivo". Los resultados muestran que Gr administrado tanto en cultivos de hipocampo como inyectados intracerebroventricular (ICV) a ratones Thy-1 aumenta la densidad de espinas dendríticas, siendo las de tipo “tipo mushroom” las que alcanzan valores más significativos en extensiones secundarias y terciarias. Las espinas clasificadas de “tipo thin” aumentaron particularmente en las extensiones primarias; estos resultados indican que Gr modifica la plasticidad estructural en hipocampo. Además, mostramos que Gr mejora selectivamente la expresión de especies de ARNm del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) tanto en ratones jóvenes como en ratones viejos, sugiriendo la participación de la neurotrofina en los cambios estructurales inducidos por el péptido. Por último, analizamos la participación de las células gliales, específicamente los astrocitos (A) de hipocampo luego de la administración de Gr. En el primer grupo de experimentos observamos que la administración ICV del péptido incrementó la intensidad de la proteína GFAP (proteína ácida fibrilar glial), el cual es un marcador de A maduros y se correlacionaría con el número de activación de astrocitos, en cortes de hipocampo de ratones. Además, comprobamos que Gr induce cambios en algunos transportadores de glutamato (GLAST; GLUT-1), en el receptor de insulina (Ins-R) y en la enzima PYGB, sugiriendo que los astrocitos podrían acompañar en los efectos del péptido. Estos resultados abren nuevas perspectivas para la comprensión del mecanismo de la hormona Gr en la modulación de la plasticidad sináptica; si bien los hallazgos aquí presentados son de investigación básica, podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que involucren a los receptores de Gr en ciertas patologías neurodegenerativas que cursan con déficit cognitivo, tales como Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia.2024-06-30Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Rubiales de Barioglio, Susana ElizabethSánchez, Mónica SilvinaQuiroga, SantiagoSaravia, Flavia Eugenia2022-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:19.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
title Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
spellingShingle Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
Perea Vega, Mary Luz
Grelina
Neurofarmacología
Hipocampo
Neurobiología
Memoria
Hipocampo
title_short Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
title_full Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
title_fullStr Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
title_full_unstemmed Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
title_sort Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal
dc.creator.none.fl_str_mv Perea Vega, Mary Luz
author Perea Vega, Mary Luz
author_facet Perea Vega, Mary Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubiales de Barioglio, Susana Elizabeth
Sánchez, Mónica Silvina
Quiroga, Santiago
Saravia, Flavia Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Grelina
Neurofarmacología
Hipocampo
Neurobiología
Memoria
Hipocampo
topic Grelina
Neurofarmacología
Hipocampo
Neurobiología
Memoria
Hipocampo
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Grelina (Gr) es un péptido orexigénico que actúa a través de su receptor específico, GHSR-1a, el cual se encuentra distribuido por todo el cerebro, principalmente en la hipófisis, la corteza y el hipocampo, donde modula diversas funciones cerebrales. La evidencia conductual, electrofisiológica y bioquímica indicó que Gr incrementa la retención de la memoria, modulando la excitabilidad y la plasticidad sináptica en hipocampo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las bases neurobiológicas de los efectos de Gr en hipocampo, investigando el/los posibles mecanismos que subyacen a la facilitación de la memoria inducida por el péptido. Los experimentos presentados en esta tesis se diseñaron con el fin de ampliar el conocimiento sobre el efecto de Gr en la plasticidad sináptica estructural, ya que los cambios morfológicos y cuantitativos en la densidad de las espinas dendríticas (ED) después de la administración de Gr se analizaron tanto "in vitro" como "in vivo". Los resultados muestran que Gr administrado tanto en cultivos de hipocampo como inyectados intracerebroventricular (ICV) a ratones Thy-1 aumenta la densidad de espinas dendríticas, siendo las de tipo “tipo mushroom” las que alcanzan valores más significativos en extensiones secundarias y terciarias. Las espinas clasificadas de “tipo thin” aumentaron particularmente en las extensiones primarias; estos resultados indican que Gr modifica la plasticidad estructural en hipocampo. Además, mostramos que Gr mejora selectivamente la expresión de especies de ARNm del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) tanto en ratones jóvenes como en ratones viejos, sugiriendo la participación de la neurotrofina en los cambios estructurales inducidos por el péptido. Por último, analizamos la participación de las células gliales, específicamente los astrocitos (A) de hipocampo luego de la administración de Gr. En el primer grupo de experimentos observamos que la administración ICV del péptido incrementó la intensidad de la proteína GFAP (proteína ácida fibrilar glial), el cual es un marcador de A maduros y se correlacionaría con el número de activación de astrocitos, en cortes de hipocampo de ratones. Además, comprobamos que Gr induce cambios en algunos transportadores de glutamato (GLAST; GLUT-1), en el receptor de insulina (Ins-R) y en la enzima PYGB, sugiriendo que los astrocitos podrían acompañar en los efectos del péptido. Estos resultados abren nuevas perspectivas para la comprensión del mecanismo de la hormona Gr en la modulación de la plasticidad sináptica; si bien los hallazgos aquí presentados son de investigación básica, podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que involucren a los receptores de Gr en ciertas patologías neurodegenerativas que cursan con déficit cognitivo, tales como Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia.
2024-06-30
Fil: Perea Vega, Mary Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28272
url http://hdl.handle.net/11086/28272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143396411867136
score 12.712165