Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas

Autores
Kruse, Maria Sol; Rey, Mariana; Coirini, Hector
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo excesivo de sacarosa en etapas tempranas del desarrollo tiene efectos perjudiciales neurobiológicos y conductuales observables en la edad adulta. Anteriormente reportamos dificultades en la memoria de reconocimiento. En este estudio, examinamos la expresión de proBDNF en el hipocampo ventral (vHIP) y la corteza prefrontal (mPFC) de animales expuestos a sacarosa durante la juventud (SY) o la edad adulta (SA) por Western blot. El ANOVA de dos vías mostró diferencias significativas entre los grupos en el vHIP (Fi (1,16) = 13.456; p = 0.003). Los animales SY mostraron una disminución de los niveles de pBDNF (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.035) mientras que los animales SA mostraron un aumento de estos valores (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.013). Cuando se consideraron todos los animales, los niveles proBDNF del vHIP correlacionaron positivamente con la tasa de exploración de las pruebas de memoria T3 y T4 (ANOVA de una vía, FT3 (1,19) = 5.470 p = 0.0334; r2 = 0.268 y FT4 (1,19) = 14.617 p = 0.0034; r2 = 0.3076) indicando que niveles más altos de proBDNF en el vHIP corresponden a una mejor respuesta de memoria. No se encontraron diferencias en los niveles de proBDNF en el mPFC (ANOVA de dos vías, Fi (1,16) = 0.539; p = 0.4743). Tomados en conjunto, estos resultados muestran que el consumo ilimitado de sacarosa afecta la expresión de proBDNF a largo plazo en vHIP y estas anormalidades son diferentes dependiendo de la edad de exposición. Además, también demuestra que los animales expuestos a la sacarosa durante la juventud requieren niveles más altos de proBDNF para lograr la misma respuesta de memoria respecto de su control de edad en la etapa adulta.
Fil: Kruse, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Rey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Coirini, Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Materia
HIPOCAMPO
SACAROSA
EDADES TEMPRANAS
INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201253

id CONICETDig_2c736b8bf7b93485659a77d56221efa8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultasKruse, Maria SolRey, MarianaCoirini, HectorHIPOCAMPOSACAROSAEDADES TEMPRANASINFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El consumo excesivo de sacarosa en etapas tempranas del desarrollo tiene efectos perjudiciales neurobiológicos y conductuales observables en la edad adulta. Anteriormente reportamos dificultades en la memoria de reconocimiento. En este estudio, examinamos la expresión de proBDNF en el hipocampo ventral (vHIP) y la corteza prefrontal (mPFC) de animales expuestos a sacarosa durante la juventud (SY) o la edad adulta (SA) por Western blot. El ANOVA de dos vías mostró diferencias significativas entre los grupos en el vHIP (Fi (1,16) = 13.456; p = 0.003). Los animales SY mostraron una disminución de los niveles de pBDNF (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.035) mientras que los animales SA mostraron un aumento de estos valores (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.013). Cuando se consideraron todos los animales, los niveles proBDNF del vHIP correlacionaron positivamente con la tasa de exploración de las pruebas de memoria T3 y T4 (ANOVA de una vía, FT3 (1,19) = 5.470 p = 0.0334; r2 = 0.268 y FT4 (1,19) = 14.617 p = 0.0034; r2 = 0.3076) indicando que niveles más altos de proBDNF en el vHIP corresponden a una mejor respuesta de memoria. No se encontraron diferencias en los niveles de proBDNF en el mPFC (ANOVA de dos vías, Fi (1,16) = 0.539; p = 0.4743). Tomados en conjunto, estos resultados muestran que el consumo ilimitado de sacarosa afecta la expresión de proBDNF a largo plazo en vHIP y estas anormalidades son diferentes dependiendo de la edad de exposición. Además, también demuestra que los animales expuestos a la sacarosa durante la juventud requieren niveles más altos de proBDNF para lograr la misma respuesta de memoria respecto de su control de edad en la etapa adulta.Fil: Kruse, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Rey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Coirini, Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias BiológicasArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de RosarioAsociación de Biología de TucumánSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad de Biología de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201253Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 1-40327-9545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologia-de-la-republica-argentina/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:16.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
title Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
spellingShingle Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
Kruse, Maria Sol
HIPOCAMPO
SACAROSA
EDADES TEMPRANAS
INFANCIA
title_short Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
title_full Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
title_fullStr Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
title_full_unstemmed Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
title_sort Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas
dc.creator.none.fl_str_mv Kruse, Maria Sol
Rey, Mariana
Coirini, Hector
author Kruse, Maria Sol
author_facet Kruse, Maria Sol
Rey, Mariana
Coirini, Hector
author_role author
author2 Rey, Mariana
Coirini, Hector
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPOCAMPO
SACAROSA
EDADES TEMPRANAS
INFANCIA
topic HIPOCAMPO
SACAROSA
EDADES TEMPRANAS
INFANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo excesivo de sacarosa en etapas tempranas del desarrollo tiene efectos perjudiciales neurobiológicos y conductuales observables en la edad adulta. Anteriormente reportamos dificultades en la memoria de reconocimiento. En este estudio, examinamos la expresión de proBDNF en el hipocampo ventral (vHIP) y la corteza prefrontal (mPFC) de animales expuestos a sacarosa durante la juventud (SY) o la edad adulta (SA) por Western blot. El ANOVA de dos vías mostró diferencias significativas entre los grupos en el vHIP (Fi (1,16) = 13.456; p = 0.003). Los animales SY mostraron una disminución de los niveles de pBDNF (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.035) mientras que los animales SA mostraron un aumento de estos valores (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.013). Cuando se consideraron todos los animales, los niveles proBDNF del vHIP correlacionaron positivamente con la tasa de exploración de las pruebas de memoria T3 y T4 (ANOVA de una vía, FT3 (1,19) = 5.470 p = 0.0334; r2 = 0.268 y FT4 (1,19) = 14.617 p = 0.0034; r2 = 0.3076) indicando que niveles más altos de proBDNF en el vHIP corresponden a una mejor respuesta de memoria. No se encontraron diferencias en los niveles de proBDNF en el mPFC (ANOVA de dos vías, Fi (1,16) = 0.539; p = 0.4743). Tomados en conjunto, estos resultados muestran que el consumo ilimitado de sacarosa afecta la expresión de proBDNF a largo plazo en vHIP y estas anormalidades son diferentes dependiendo de la edad de exposición. Además, también demuestra que los animales expuestos a la sacarosa durante la juventud requieren niveles más altos de proBDNF para lograr la misma respuesta de memoria respecto de su control de edad en la etapa adulta.
Fil: Kruse, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Rey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Coirini, Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
description El consumo excesivo de sacarosa en etapas tempranas del desarrollo tiene efectos perjudiciales neurobiológicos y conductuales observables en la edad adulta. Anteriormente reportamos dificultades en la memoria de reconocimiento. En este estudio, examinamos la expresión de proBDNF en el hipocampo ventral (vHIP) y la corteza prefrontal (mPFC) de animales expuestos a sacarosa durante la juventud (SY) o la edad adulta (SA) por Western blot. El ANOVA de dos vías mostró diferencias significativas entre los grupos en el vHIP (Fi (1,16) = 13.456; p = 0.003). Los animales SY mostraron una disminución de los niveles de pBDNF (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.035) mientras que los animales SA mostraron un aumento de estos valores (prueba post hoc LSD de Fisher, p = 0.013). Cuando se consideraron todos los animales, los niveles proBDNF del vHIP correlacionaron positivamente con la tasa de exploración de las pruebas de memoria T3 y T4 (ANOVA de una vía, FT3 (1,19) = 5.470 p = 0.0334; r2 = 0.268 y FT4 (1,19) = 14.617 p = 0.0034; r2 = 0.3076) indicando que niveles más altos de proBDNF en el vHIP corresponden a una mejor respuesta de memoria. No se encontraron diferencias en los niveles de proBDNF en el mPFC (ANOVA de dos vías, Fi (1,16) = 0.539; p = 0.4743). Tomados en conjunto, estos resultados muestran que el consumo ilimitado de sacarosa afecta la expresión de proBDNF a largo plazo en vHIP y estas anormalidades son diferentes dependiendo de la edad de exposición. Además, también demuestra que los animales expuestos a la sacarosa durante la juventud requieren niveles más altos de proBDNF para lograr la misma respuesta de memoria respecto de su control de edad en la etapa adulta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201253
Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 1-4
0327-9545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201253
identifier_str_mv Efectos a largo plazo del sobreconsumo de sacarosa sobre el proBDNF hipocampal en ratas juveniles versus adultas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 1-4
0327-9545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologia-de-la-republica-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980137617850368
score 12.993085