La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19

Autores
Villegas, Candela Noelia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
La coyuntura planteada por la Pandemia COVID-19 ha puesto en funcionamiento programas de responsabilidad social empresaria (RSE) a nivel interno e internacional, imponiendo una agenda desafiante para paliar las consecuencias de esta crisis. Las diferentes decisiones políticas adoptadas en los países que se han enfrentado en mayor o menor medida a esta situación han tenido impacto directo en la manera en que las personas llevan adelante su rutina laboral y familiar. Las empresas han redefinido su rol a la hora de adaptar sus formas de trabajo y crear nuevas iniciativas para aportar a la sociedad. Con anterioridad a la pandemia, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como organismo responsable de la coordinación, adaptación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Argentina, ha venido alentando la incorporación de los ODS en los lineamientos estratégicos de las empresas, participando en redes y cámaras empresarias, y en todos aquellos ámbitos de articulación público-privados vinculados a la Agenda 2030. La nueva agenda forma un todo complejo e interrelacionado entre sí, ya que reconoce que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Los ODS funcionan como claves de la RSC, encajando perfectamente con las políticas de RSC de las empresas. A fin de cuentas, los ODS no están destinados únicamente a los gobiernos, sino que también se dirigen a la sociedad civil y al sector privado. Este trabajo tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene la RSE frente a conflictos globales y específicamente frente a la crisis sanitaria que nos encontramos atravesando. Hemos tomado situaciones fácticas que sirven para ilustrar las prácticas que se están llevando a cabo, sólo enunciativamente sin ninguna pretensión de exhaustividad, por lo que alentamos a la consulta de otros ejemplos, que existen de gran variedad.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Responsabilidad social empresaria
Empresas multinacionales
Políticas sociales
Crisis sanitaria
Desarrollo sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19976

id RDUUNC_fad6c62d6a579c005a2cf3733e566400
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19976
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19Villegas, Candela NoeliaCovid 19SARS-CoV-2PandemiaResponsabilidad social empresariaEmpresas multinacionalesPolíticas socialesCrisis sanitariaDesarrollo sostenibleFil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.La coyuntura planteada por la Pandemia COVID-19 ha puesto en funcionamiento programas de responsabilidad social empresaria (RSE) a nivel interno e internacional, imponiendo una agenda desafiante para paliar las consecuencias de esta crisis. Las diferentes decisiones políticas adoptadas en los países que se han enfrentado en mayor o menor medida a esta situación han tenido impacto directo en la manera en que las personas llevan adelante su rutina laboral y familiar. Las empresas han redefinido su rol a la hora de adaptar sus formas de trabajo y crear nuevas iniciativas para aportar a la sociedad. Con anterioridad a la pandemia, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como organismo responsable de la coordinación, adaptación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Argentina, ha venido alentando la incorporación de los ODS en los lineamientos estratégicos de las empresas, participando en redes y cámaras empresarias, y en todos aquellos ámbitos de articulación público-privados vinculados a la Agenda 2030. La nueva agenda forma un todo complejo e interrelacionado entre sí, ya que reconoce que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Los ODS funcionan como claves de la RSC, encajando perfectamente con las políticas de RSC de las empresas. A fin de cuentas, los ODS no están destinados únicamente a los gobiernos, sino que también se dirigen a la sociedad civil y al sector privado. Este trabajo tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene la RSE frente a conflictos globales y específicamente frente a la crisis sanitaria que nos encontramos atravesando. Hemos tomado situaciones fácticas que sirven para ilustrar las prácticas que se están llevando a cabo, sólo enunciativamente sin ninguna pretensión de exhaustividad, por lo que alentamos a la consulta de otros ejemplos, que existen de gran variedad.Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19976spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19976Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:50.68Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
title La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
spellingShingle La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
Villegas, Candela Noelia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Responsabilidad social empresaria
Empresas multinacionales
Políticas sociales
Crisis sanitaria
Desarrollo sostenible
title_short La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
title_full La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
title_fullStr La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
title_full_unstemmed La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
title_sort La responsabilidad social empresaria de las empresas multinacionales como herramienta para enfrentar la pandemia covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas, Candela Noelia
author Villegas, Candela Noelia
author_facet Villegas, Candela Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Responsabilidad social empresaria
Empresas multinacionales
Políticas sociales
Crisis sanitaria
Desarrollo sostenible
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Responsabilidad social empresaria
Empresas multinacionales
Políticas sociales
Crisis sanitaria
Desarrollo sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
La coyuntura planteada por la Pandemia COVID-19 ha puesto en funcionamiento programas de responsabilidad social empresaria (RSE) a nivel interno e internacional, imponiendo una agenda desafiante para paliar las consecuencias de esta crisis. Las diferentes decisiones políticas adoptadas en los países que se han enfrentado en mayor o menor medida a esta situación han tenido impacto directo en la manera en que las personas llevan adelante su rutina laboral y familiar. Las empresas han redefinido su rol a la hora de adaptar sus formas de trabajo y crear nuevas iniciativas para aportar a la sociedad. Con anterioridad a la pandemia, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como organismo responsable de la coordinación, adaptación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Argentina, ha venido alentando la incorporación de los ODS en los lineamientos estratégicos de las empresas, participando en redes y cámaras empresarias, y en todos aquellos ámbitos de articulación público-privados vinculados a la Agenda 2030. La nueva agenda forma un todo complejo e interrelacionado entre sí, ya que reconoce que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Los ODS funcionan como claves de la RSC, encajando perfectamente con las políticas de RSC de las empresas. A fin de cuentas, los ODS no están destinados únicamente a los gobiernos, sino que también se dirigen a la sociedad civil y al sector privado. Este trabajo tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene la RSE frente a conflictos globales y específicamente frente a la crisis sanitaria que nos encontramos atravesando. Hemos tomado situaciones fácticas que sirven para ilustrar las prácticas que se están llevando a cabo, sólo enunciativamente sin ninguna pretensión de exhaustividad, por lo que alentamos a la consulta de otros ejemplos, que existen de gran variedad.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villegas, Candela Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
description Fil: Villegas, Candela Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19976
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649095032832
score 13.13397