Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)

Autores
Naspleda, Federico Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Starosta, Guido
Piva, Adrián
Descripción
En los años de la Argentina de posconvertibilidad ocurrieron transformaciones al interior de la industria que dieron lugar a numerosos debates. Entre ellas se han señalado las tendencias a la concentración, centralización y especialización de la estructura productiva. Como aporte al estudio de las mismas, la presente investigación busca comprenderlas a partir del estudio de las estrategias empresariales empleadas de manera exitosa en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad (SDP), y en los sectores competitivos (SC). El análisis integra los niveles micro y meso económico con el objetivo principal de entender el tipo de desarrollo industrial del periodo partiendo de las estrategias de un conjunto importante de multinacionales que, por su crecimiento, se destacaron en el desempeño industrial. A fin de cumplir con nuestro propósito se examina, por un lado, el accionar de dichas multinacionales en relación a sus decisiones de inversión, su posición competitiva, la evolución económica del país de estudio, la política económica atinente al sector, y las dinámicas sectoriales al interior de la industria; y, por otra parte, lo propio con respecto a sus condicionamientos en relación al marco competitivo global, regional y local de los mercados en el que se desempeñan. Por el carácter global que adquieren las estrategias de las multinacionales, el estudio se basa en una visión internacional de la acumulación industrial argentina. De esta manera, se introducen importantes aportes a los estudios de la concentración, internacionalización y especialización productiva. Nuestro análisis se centra en la fase de crecimiento de posconvertibilidad (2005-2011), teniendo como referencia la fase de crecimiento de convertibilidad (1993-1998). Busca contrastar las novedades y continuidades presentes en el desempeño fabril, siendo su principal hilo conductor la constatación del aumento de la internacionalización, concentración y especialización productiva.
Fil: Naspleda, Federico Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estrategias Empresarias Multinacionales
Industria
Posconvertibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80980

id CONICETDig_f6b38b3756bc7a0610d578332fcaa933
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)Naspleda, Federico DanielEstrategias Empresarias MultinacionalesIndustriaPosconvertibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los años de la Argentina de posconvertibilidad ocurrieron transformaciones al interior de la industria que dieron lugar a numerosos debates. Entre ellas se han señalado las tendencias a la concentración, centralización y especialización de la estructura productiva. Como aporte al estudio de las mismas, la presente investigación busca comprenderlas a partir del estudio de las estrategias empresariales empleadas de manera exitosa en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad (SDP), y en los sectores competitivos (SC). El análisis integra los niveles micro y meso económico con el objetivo principal de entender el tipo de desarrollo industrial del periodo partiendo de las estrategias de un conjunto importante de multinacionales que, por su crecimiento, se destacaron en el desempeño industrial. A fin de cumplir con nuestro propósito se examina, por un lado, el accionar de dichas multinacionales en relación a sus decisiones de inversión, su posición competitiva, la evolución económica del país de estudio, la política económica atinente al sector, y las dinámicas sectoriales al interior de la industria; y, por otra parte, lo propio con respecto a sus condicionamientos en relación al marco competitivo global, regional y local de los mercados en el que se desempeñan. Por el carácter global que adquieren las estrategias de las multinacionales, el estudio se basa en una visión internacional de la acumulación industrial argentina. De esta manera, se introducen importantes aportes a los estudios de la concentración, internacionalización y especialización productiva. Nuestro análisis se centra en la fase de crecimiento de posconvertibilidad (2005-2011), teniendo como referencia la fase de crecimiento de convertibilidad (1993-1998). Busca contrastar las novedades y continuidades presentes en el desempeño fabril, siendo su principal hilo conductor la constatación del aumento de la internacionalización, concentración y especialización productiva.Fil: Naspleda, Federico Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaStarosta, GuidoPiva, Adrián2019-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80980Naspleda, Federico Daniel; Starosta, Guido; Piva, Adrián; Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011); 11-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:29.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
title Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
spellingShingle Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
Naspleda, Federico Daniel
Estrategias Empresarias Multinacionales
Industria
Posconvertibilidad
title_short Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
title_full Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
title_fullStr Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
title_full_unstemmed Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
title_sort Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Naspleda, Federico Daniel
author Naspleda, Federico Daniel
author_facet Naspleda, Federico Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Starosta, Guido
Piva, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias Empresarias Multinacionales
Industria
Posconvertibilidad
topic Estrategias Empresarias Multinacionales
Industria
Posconvertibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los años de la Argentina de posconvertibilidad ocurrieron transformaciones al interior de la industria que dieron lugar a numerosos debates. Entre ellas se han señalado las tendencias a la concentración, centralización y especialización de la estructura productiva. Como aporte al estudio de las mismas, la presente investigación busca comprenderlas a partir del estudio de las estrategias empresariales empleadas de manera exitosa en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad (SDP), y en los sectores competitivos (SC). El análisis integra los niveles micro y meso económico con el objetivo principal de entender el tipo de desarrollo industrial del periodo partiendo de las estrategias de un conjunto importante de multinacionales que, por su crecimiento, se destacaron en el desempeño industrial. A fin de cumplir con nuestro propósito se examina, por un lado, el accionar de dichas multinacionales en relación a sus decisiones de inversión, su posición competitiva, la evolución económica del país de estudio, la política económica atinente al sector, y las dinámicas sectoriales al interior de la industria; y, por otra parte, lo propio con respecto a sus condicionamientos en relación al marco competitivo global, regional y local de los mercados en el que se desempeñan. Por el carácter global que adquieren las estrategias de las multinacionales, el estudio se basa en una visión internacional de la acumulación industrial argentina. De esta manera, se introducen importantes aportes a los estudios de la concentración, internacionalización y especialización productiva. Nuestro análisis se centra en la fase de crecimiento de posconvertibilidad (2005-2011), teniendo como referencia la fase de crecimiento de convertibilidad (1993-1998). Busca contrastar las novedades y continuidades presentes en el desempeño fabril, siendo su principal hilo conductor la constatación del aumento de la internacionalización, concentración y especialización productiva.
Fil: Naspleda, Federico Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los años de la Argentina de posconvertibilidad ocurrieron transformaciones al interior de la industria que dieron lugar a numerosos debates. Entre ellas se han señalado las tendencias a la concentración, centralización y especialización de la estructura productiva. Como aporte al estudio de las mismas, la presente investigación busca comprenderlas a partir del estudio de las estrategias empresariales empleadas de manera exitosa en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad (SDP), y en los sectores competitivos (SC). El análisis integra los niveles micro y meso económico con el objetivo principal de entender el tipo de desarrollo industrial del periodo partiendo de las estrategias de un conjunto importante de multinacionales que, por su crecimiento, se destacaron en el desempeño industrial. A fin de cumplir con nuestro propósito se examina, por un lado, el accionar de dichas multinacionales en relación a sus decisiones de inversión, su posición competitiva, la evolución económica del país de estudio, la política económica atinente al sector, y las dinámicas sectoriales al interior de la industria; y, por otra parte, lo propio con respecto a sus condicionamientos en relación al marco competitivo global, regional y local de los mercados en el que se desempeñan. Por el carácter global que adquieren las estrategias de las multinacionales, el estudio se basa en una visión internacional de la acumulación industrial argentina. De esta manera, se introducen importantes aportes a los estudios de la concentración, internacionalización y especialización productiva. Nuestro análisis se centra en la fase de crecimiento de posconvertibilidad (2005-2011), teniendo como referencia la fase de crecimiento de convertibilidad (1993-1998). Busca contrastar las novedades y continuidades presentes en el desempeño fabril, siendo su principal hilo conductor la constatación del aumento de la internacionalización, concentración y especialización productiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80980
Naspleda, Federico Daniel; Starosta, Guido; Piva, Adrián; Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011); 11-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80980
identifier_str_mv Naspleda, Federico Daniel; Starosta, Guido; Piva, Adrián; Estrategias empresarias de las multinacionales participantes en los sectores industriales dinámicos en la posconvertibilidad, y en los sectores competitivos (2002-2011); 11-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270121831170048
score 13.13397