Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba
- Autores
- Medrano Merschon, Ramiro Nahuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Juan Manuel
Filippini, Edith Raquel - Descripción
- Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las comunidades de líquenes constituyen un buen modelo para comprender la estructuración espacial de los organismos con relación a la altitud y a la selección de micrositios. Aquí se plantea estudiar cómo varían los rasgos funcionales de comunidades de líquenes saxícolas a lo largo de un gradiente altitudinal y respecto al microhábitat. Se usaron datos de frecuencia de líquenes en 54 roquedales en la extensión de un gradiente altitudinal entre los 900 y 2700 m s.n.m., en distintas orientaciones y pendientes, en una zona al sur de las Sierras Grandes de Córdoba. Se analizaron rasgos funcionales (formas de crecimiento, tipo de reproducción, fotobionte y química) y se calculó la frecuencia de estos en función de la altitud, la orientación y pendiente. Las formas de reproducción sorediadas fueron más frecuentes en la parte más baja (830-1400 m s.n.m.) mientras que en las alturas mayores la forma de reproducción por apotecios fue más frecuente. Los talos fruticulosos se relacionaron de manera positiva con la pendiente, siendo más frecuentes en los sitios más verticales (>80°), al igual que las formas sorediadas. La forma de crecimiento, las estrategias de reproducción y la presencia de cilias de los líquenes saxícolas se relacionan con la altura, la pendiente y orientación de la ladera en las Sierras Grandes.
Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Talos fruticulosos
Micrositios
Comunidades biológicas
Función ecológica
Ecosistemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fa9b8f1d08ea2d9e6f5a8255ae5af1bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547628 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de CórdobaMedrano Merschon, Ramiro NahuelTalos fruticulososMicrositiosComunidades biológicasFunción ecológicaEcosistemasFil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Las comunidades de líquenes constituyen un buen modelo para comprender la estructuración espacial de los organismos con relación a la altitud y a la selección de micrositios. Aquí se plantea estudiar cómo varían los rasgos funcionales de comunidades de líquenes saxícolas a lo largo de un gradiente altitudinal y respecto al microhábitat. Se usaron datos de frecuencia de líquenes en 54 roquedales en la extensión de un gradiente altitudinal entre los 900 y 2700 m s.n.m., en distintas orientaciones y pendientes, en una zona al sur de las Sierras Grandes de Córdoba. Se analizaron rasgos funcionales (formas de crecimiento, tipo de reproducción, fotobionte y química) y se calculó la frecuencia de estos en función de la altitud, la orientación y pendiente. Las formas de reproducción sorediadas fueron más frecuentes en la parte más baja (830-1400 m s.n.m.) mientras que en las alturas mayores la forma de reproducción por apotecios fue más frecuente. Los talos fruticulosos se relacionaron de manera positiva con la pendiente, siendo más frecuentes en los sitios más verticales (>80°), al igual que las formas sorediadas. La forma de crecimiento, las estrategias de reproducción y la presencia de cilias de los líquenes saxícolas se relacionan con la altura, la pendiente y orientación de la ladera en las Sierras Grandes.Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Rodríguez, Juan ManuelFilippini, Edith Raquel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:48.983Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
title |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
spellingShingle |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba Medrano Merschon, Ramiro Nahuel Talos fruticulosos Micrositios Comunidades biológicas Función ecológica Ecosistemas |
title_short |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
title_full |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
title_fullStr |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
title_sort |
Diversidad funcional de comunidades de líquenes saxícolas en un gradiente altitudinal de las Sierras de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano Merschon, Ramiro Nahuel |
author |
Medrano Merschon, Ramiro Nahuel |
author_facet |
Medrano Merschon, Ramiro Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Juan Manuel Filippini, Edith Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Talos fruticulosos Micrositios Comunidades biológicas Función ecológica Ecosistemas |
topic |
Talos fruticulosos Micrositios Comunidades biológicas Función ecológica Ecosistemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Las comunidades de líquenes constituyen un buen modelo para comprender la estructuración espacial de los organismos con relación a la altitud y a la selección de micrositios. Aquí se plantea estudiar cómo varían los rasgos funcionales de comunidades de líquenes saxícolas a lo largo de un gradiente altitudinal y respecto al microhábitat. Se usaron datos de frecuencia de líquenes en 54 roquedales en la extensión de un gradiente altitudinal entre los 900 y 2700 m s.n.m., en distintas orientaciones y pendientes, en una zona al sur de las Sierras Grandes de Córdoba. Se analizaron rasgos funcionales (formas de crecimiento, tipo de reproducción, fotobionte y química) y se calculó la frecuencia de estos en función de la altitud, la orientación y pendiente. Las formas de reproducción sorediadas fueron más frecuentes en la parte más baja (830-1400 m s.n.m.) mientras que en las alturas mayores la forma de reproducción por apotecios fue más frecuente. Los talos fruticulosos se relacionaron de manera positiva con la pendiente, siendo más frecuentes en los sitios más verticales (>80°), al igual que las formas sorediadas. La forma de crecimiento, las estrategias de reproducción y la presencia de cilias de los líquenes saxícolas se relacionan con la altura, la pendiente y orientación de la ladera en las Sierras Grandes. Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Medrano Merschon, Ramiro Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547628 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143385546522624 |
score |
12.712165 |