Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos

Autores
Cabrera García, María Eugenia; Grande, Juan Manuel; Sarasola, José Hernán; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus) son dos de las especies de aves rapaces nativas que cuentan con una mayor área de distribución en América. Son aves que pertenecen al grupo de los buitres y junto con los cóndores son los únicos vertebrados del país estrictamente carroñeros. En La Pampa es común verlos en campo abierto, matorrales, desiertos y el monte, aunque también habitan pastizales, praderas y humedales. Se alimentan de carroña lo que ayuda a reducir la propagación de enfermedades entre la vida silvestre y el ganado. Además, el consumo de cadáveres de ganado reduce la necesidad de tener que pagar por servicios que eliminen esa materia muerta del medio o reducen las necesidades de manejo por parte de los ganaderos. A pesar de los beneficios que los buitres proporcionan a las personas y al medio ambiente, es el grupo funcional aviar más amenazado del mundo (uso de antibióticos y venenos, asociados a la actividad ganadera; y uso de munición de plomo, asociada a la caza).
Fil: Cabrera García, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Mateo Tomás, Patricia. Universidad de Coimbra. Facultad de Ciencias E Tecnología. Departamento de Ciencias Da Vida; Portugal
Fil: Pérez Olea, Pedro. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias; España
Materia
BUITRES
FUNCIONES ECOLÓGICAS
ECOSISTEMAS PAMPEANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112527

id CONICETDig_051397e75259b1db8f56adb5b6681950
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112527
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanosCabrera García, María EugeniaGrande, Juan ManuelSarasola, José HernánMateo Tomás, PatriciaPérez Olea, PedroBUITRESFUNCIONES ECOLÓGICASECOSISTEMAS PAMPEANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus) son dos de las especies de aves rapaces nativas que cuentan con una mayor área de distribución en América. Son aves que pertenecen al grupo de los buitres y junto con los cóndores son los únicos vertebrados del país estrictamente carroñeros. En La Pampa es común verlos en campo abierto, matorrales, desiertos y el monte, aunque también habitan pastizales, praderas y humedales. Se alimentan de carroña lo que ayuda a reducir la propagación de enfermedades entre la vida silvestre y el ganado. Además, el consumo de cadáveres de ganado reduce la necesidad de tener que pagar por servicios que eliminen esa materia muerta del medio o reducen las necesidades de manejo por parte de los ganaderos. A pesar de los beneficios que los buitres proporcionan a las personas y al medio ambiente, es el grupo funcional aviar más amenazado del mundo (uso de antibióticos y venenos, asociados a la actividad ganadera; y uso de munición de plomo, asociada a la caza).Fil: Cabrera García, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Mateo Tomás, Patricia. Universidad de Coimbra. Facultad de Ciencias E Tecnología. Departamento de Ciencias Da Vida; PortugalFil: Pérez Olea, Pedro. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias; EspañaSecretaría de Cultura y Extensión Universitaria2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112527Cabrera García, María Eugenia; Grande, Juan Manuel; Sarasola, José Hernán; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro; Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos; Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria; Contexto Universitario; 13; 57; 3-2019; 11-111852-7116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/contexto/Contexto%20Universitario%20n57.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/comunicacion/contexto?showall=&start=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:09.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
title Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
spellingShingle Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
Cabrera García, María Eugenia
BUITRES
FUNCIONES ECOLÓGICAS
ECOSISTEMAS PAMPEANOS
title_short Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
title_full Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
title_fullStr Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
title_full_unstemmed Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
title_sort Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera García, María Eugenia
Grande, Juan Manuel
Sarasola, José Hernán
Mateo Tomás, Patricia
Pérez Olea, Pedro
author Cabrera García, María Eugenia
author_facet Cabrera García, María Eugenia
Grande, Juan Manuel
Sarasola, José Hernán
Mateo Tomás, Patricia
Pérez Olea, Pedro
author_role author
author2 Grande, Juan Manuel
Sarasola, José Hernán
Mateo Tomás, Patricia
Pérez Olea, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BUITRES
FUNCIONES ECOLÓGICAS
ECOSISTEMAS PAMPEANOS
topic BUITRES
FUNCIONES ECOLÓGICAS
ECOSISTEMAS PAMPEANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus) son dos de las especies de aves rapaces nativas que cuentan con una mayor área de distribución en América. Son aves que pertenecen al grupo de los buitres y junto con los cóndores son los únicos vertebrados del país estrictamente carroñeros. En La Pampa es común verlos en campo abierto, matorrales, desiertos y el monte, aunque también habitan pastizales, praderas y humedales. Se alimentan de carroña lo que ayuda a reducir la propagación de enfermedades entre la vida silvestre y el ganado. Además, el consumo de cadáveres de ganado reduce la necesidad de tener que pagar por servicios que eliminen esa materia muerta del medio o reducen las necesidades de manejo por parte de los ganaderos. A pesar de los beneficios que los buitres proporcionan a las personas y al medio ambiente, es el grupo funcional aviar más amenazado del mundo (uso de antibióticos y venenos, asociados a la actividad ganadera; y uso de munición de plomo, asociada a la caza).
Fil: Cabrera García, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Mateo Tomás, Patricia. Universidad de Coimbra. Facultad de Ciencias E Tecnología. Departamento de Ciencias Da Vida; Portugal
Fil: Pérez Olea, Pedro. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias; España
description El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus) son dos de las especies de aves rapaces nativas que cuentan con una mayor área de distribución en América. Son aves que pertenecen al grupo de los buitres y junto con los cóndores son los únicos vertebrados del país estrictamente carroñeros. En La Pampa es común verlos en campo abierto, matorrales, desiertos y el monte, aunque también habitan pastizales, praderas y humedales. Se alimentan de carroña lo que ayuda a reducir la propagación de enfermedades entre la vida silvestre y el ganado. Además, el consumo de cadáveres de ganado reduce la necesidad de tener que pagar por servicios que eliminen esa materia muerta del medio o reducen las necesidades de manejo por parte de los ganaderos. A pesar de los beneficios que los buitres proporcionan a las personas y al medio ambiente, es el grupo funcional aviar más amenazado del mundo (uso de antibióticos y venenos, asociados a la actividad ganadera; y uso de munición de plomo, asociada a la caza).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112527
Cabrera García, María Eugenia; Grande, Juan Manuel; Sarasola, José Hernán; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro; Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos; Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria; Contexto Universitario; 13; 57; 3-2019; 11-11
1852-7116
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112527
identifier_str_mv Cabrera García, María Eugenia; Grande, Juan Manuel; Sarasola, José Hernán; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro; Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos; Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria; Contexto Universitario; 13; 57; 3-2019; 11-11
1852-7116
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/contexto/Contexto%20Universitario%20n57.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/comunicacion/contexto?showall=&start=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614490308476928
score 13.070432