Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018

Autores
Pujol, Andrea; Bartolini, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el apartado A. Contribuciones para pensar el quehacer profesional, cinco autores/equipos proponen reflexiones y categorías de análisis para pensar nuestro quehacer profesional. El apartado B. Configuraciones críticas del trabajo contemporáneo, reúne tres presentaciones críticas sobre el trabajo contemporáneo. La sección C. Miradas clínicas de las situaciones de trabajo, despliega tres trabajos clínicos en torno a la organización del trabajo y los oficios en los que se capitaliza el aporte de la psicodinámica del trabajo, la teoría de la actividad y la ergología. El apartado D. Experiencias de y en lo colectivo, tematiza lo colectivo a través de tres comunicaciones. En el apartado E. Empleos, ocupaciones, salud, riesgos; se reúnen las numerosas comunicaciones que abordan la problemática de la salud laboral y los riesgos en el trabajo. El último apartado de estos cuadernos F. Trayectorias laborales, experiencias de inserción e inclusión, reúne trabajos con foco en las trayectorias ocupacionales y abre al abordaje de otras problemáticas, centradas principalmente en la inserción y la inclusión en el trabajo.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
A través de esta publicación cumplimos nuestro compromiso de relanzar los diálogos que sostuvimos durante el 4º Simposio sobre Trabajo, Actividad y Subjetividad (TAS) en 2018, que se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El Simposio TAS constituye un espacio de encuentro de investigadores pertenecientes al campo de los estudios del trabajo, interesados en compartir conceptualizaciones y experiencias que ponen de relieve diversas problemáticas asociadas al trabajo como actividad humana y práctica social. La colección de “Cuadernos” que socializa la producción que se expone en los encuentros, constituye un componente importante en la construcción de una comunidad de pares preocupados y ocupados de problemáticas vinculadas al trabajo. Se trata de escritos que recuperan las voces que se escucharon en el evento del que tenemos la dicha de ser anfitriones cada dos años, y que en la medida en que retoman conversaciones sostenidas en co-presencia pueden entenderse como “escritos entre pares”. La trayectoria del Simposio TAS recupera desde hace diez años contribuciones locales e internacionales que entraman la problemática del trabajo con la construcción y producción de la(s) subjetividad(es). Nos entusiasma propiciar y compartir este espacio, convocar y recibir a los colegas, habilitar conversaciones entre los equipos, intercambiar experiencias y preservar lo que allí acontece a través de estas publicaciones. En el TAS 2018 participaron académicos y profesionales implicados en las distintas realidades laborales de la región, y se produjeron encuentros virtuosos entre colegas que han asistido regularmente a las ediciones anteriores con otros que tuvieron la iniciativa de venir por primera vez a conocer el espacio y la propuesta. Esto permitió profundizar las conversaciones entre quienes compartimos la perspectiva teórica de las clínicas del trabajo con otros colegas que desde otros enfoques contribuyen a la comprensión de las transformaciones del trabajo y su impacto en los trabajadores. En este marco, los textos reunidos en este libro se referencian en distintas perspectivas teóricas y abren discusiones relevantes de la agenda de la problemática del trabajo. Por ello, ofrecemos como criterio ordenador algunas líneas temáticas que permiten identificar contribuciones complementarias.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Psicología
Psicología del trabajo
Salud mental
Simposio TAS 2018
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16573

id RDUUNC_fa7aab46a1dc740b119f07c5336dd848
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16573
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018Pujol, AndreaBartolini, NataliaPsicologíaPsicología del trabajoSalud mentalSimposio TAS 2018En el apartado A. Contribuciones para pensar el quehacer profesional, cinco autores/equipos proponen reflexiones y categorías de análisis para pensar nuestro quehacer profesional. El apartado B. Configuraciones críticas del trabajo contemporáneo, reúne tres presentaciones críticas sobre el trabajo contemporáneo. La sección C. Miradas clínicas de las situaciones de trabajo, despliega tres trabajos clínicos en torno a la organización del trabajo y los oficios en los que se capitaliza el aporte de la psicodinámica del trabajo, la teoría de la actividad y la ergología. El apartado D. Experiencias de y en lo colectivo, tematiza lo colectivo a través de tres comunicaciones. En el apartado E. Empleos, ocupaciones, salud, riesgos; se reúnen las numerosas comunicaciones que abordan la problemática de la salud laboral y los riesgos en el trabajo. El último apartado de estos cuadernos F. Trayectorias laborales, experiencias de inserción e inclusión, reúne trabajos con foco en las trayectorias ocupacionales y abre al abordaje de otras problemáticas, centradas principalmente en la inserción y la inclusión en el trabajo.Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.A través de esta publicación cumplimos nuestro compromiso de relanzar los diálogos que sostuvimos durante el 4º Simposio sobre Trabajo, Actividad y Subjetividad (TAS) en 2018, que se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El Simposio TAS constituye un espacio de encuentro de investigadores pertenecientes al campo de los estudios del trabajo, interesados en compartir conceptualizaciones y experiencias que ponen de relieve diversas problemáticas asociadas al trabajo como actividad humana y práctica social. La colección de “Cuadernos” que socializa la producción que se expone en los encuentros, constituye un componente importante en la construcción de una comunidad de pares preocupados y ocupados de problemáticas vinculadas al trabajo. Se trata de escritos que recuperan las voces que se escucharon en el evento del que tenemos la dicha de ser anfitriones cada dos años, y que en la medida en que retoman conversaciones sostenidas en co-presencia pueden entenderse como “escritos entre pares”. La trayectoria del Simposio TAS recupera desde hace diez años contribuciones locales e internacionales que entraman la problemática del trabajo con la construcción y producción de la(s) subjetividad(es). Nos entusiasma propiciar y compartir este espacio, convocar y recibir a los colegas, habilitar conversaciones entre los equipos, intercambiar experiencias y preservar lo que allí acontece a través de estas publicaciones. En el TAS 2018 participaron académicos y profesionales implicados en las distintas realidades laborales de la región, y se produjeron encuentros virtuosos entre colegas que han asistido regularmente a las ediciones anteriores con otros que tuvieron la iniciativa de venir por primera vez a conocer el espacio y la propuesta. Esto permitió profundizar las conversaciones entre quienes compartimos la perspectiva teórica de las clínicas del trabajo con otros colegas que desde otros enfoques contribuyen a la comprensión de las transformaciones del trabajo y su impacto en los trabajadores. En este marco, los textos reunidos en este libro se referencian en distintas perspectivas teóricas y abren discusiones relevantes de la agenda de la problemática del trabajo. Por ello, ofrecemos como criterio ordenador algunas líneas temáticas que permiten identificar contribuciones complementarias.Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Libro Digital, EPUB2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfCuadernos TAS : trabajo, actividad y subjetividad : escritos entre pares 2018 / Andrea Pujol ; Natalia Bartolini (Comp.). - 1a ed . - Córdoba : 2019. Libro digital, EPUB978-987-29270-5-9http://hdl.handle.net/11086/16573spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16573Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:21.489Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
title Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
spellingShingle Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
Pujol, Andrea
Psicología
Psicología del trabajo
Salud mental
Simposio TAS 2018
title_short Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
title_full Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
title_fullStr Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
title_full_unstemmed Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
title_sort Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Andrea
Bartolini, Natalia
author Pujol, Andrea
author_facet Pujol, Andrea
Bartolini, Natalia
author_role author
author2 Bartolini, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicología del trabajo
Salud mental
Simposio TAS 2018
topic Psicología
Psicología del trabajo
Salud mental
Simposio TAS 2018
dc.description.none.fl_txt_mv En el apartado A. Contribuciones para pensar el quehacer profesional, cinco autores/equipos proponen reflexiones y categorías de análisis para pensar nuestro quehacer profesional. El apartado B. Configuraciones críticas del trabajo contemporáneo, reúne tres presentaciones críticas sobre el trabajo contemporáneo. La sección C. Miradas clínicas de las situaciones de trabajo, despliega tres trabajos clínicos en torno a la organización del trabajo y los oficios en los que se capitaliza el aporte de la psicodinámica del trabajo, la teoría de la actividad y la ergología. El apartado D. Experiencias de y en lo colectivo, tematiza lo colectivo a través de tres comunicaciones. En el apartado E. Empleos, ocupaciones, salud, riesgos; se reúnen las numerosas comunicaciones que abordan la problemática de la salud laboral y los riesgos en el trabajo. El último apartado de estos cuadernos F. Trayectorias laborales, experiencias de inserción e inclusión, reúne trabajos con foco en las trayectorias ocupacionales y abre al abordaje de otras problemáticas, centradas principalmente en la inserción y la inclusión en el trabajo.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
A través de esta publicación cumplimos nuestro compromiso de relanzar los diálogos que sostuvimos durante el 4º Simposio sobre Trabajo, Actividad y Subjetividad (TAS) en 2018, que se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El Simposio TAS constituye un espacio de encuentro de investigadores pertenecientes al campo de los estudios del trabajo, interesados en compartir conceptualizaciones y experiencias que ponen de relieve diversas problemáticas asociadas al trabajo como actividad humana y práctica social. La colección de “Cuadernos” que socializa la producción que se expone en los encuentros, constituye un componente importante en la construcción de una comunidad de pares preocupados y ocupados de problemáticas vinculadas al trabajo. Se trata de escritos que recuperan las voces que se escucharon en el evento del que tenemos la dicha de ser anfitriones cada dos años, y que en la medida en que retoman conversaciones sostenidas en co-presencia pueden entenderse como “escritos entre pares”. La trayectoria del Simposio TAS recupera desde hace diez años contribuciones locales e internacionales que entraman la problemática del trabajo con la construcción y producción de la(s) subjetividad(es). Nos entusiasma propiciar y compartir este espacio, convocar y recibir a los colegas, habilitar conversaciones entre los equipos, intercambiar experiencias y preservar lo que allí acontece a través de estas publicaciones. En el TAS 2018 participaron académicos y profesionales implicados en las distintas realidades laborales de la región, y se produjeron encuentros virtuosos entre colegas que han asistido regularmente a las ediciones anteriores con otros que tuvieron la iniciativa de venir por primera vez a conocer el espacio y la propuesta. Esto permitió profundizar las conversaciones entre quienes compartimos la perspectiva teórica de las clínicas del trabajo con otros colegas que desde otros enfoques contribuyen a la comprensión de las transformaciones del trabajo y su impacto en los trabajadores. En este marco, los textos reunidos en este libro se referencian en distintas perspectivas teóricas y abren discusiones relevantes de la agenda de la problemática del trabajo. Por ello, ofrecemos como criterio ordenador algunas líneas temáticas que permiten identificar contribuciones complementarias.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Bartolini, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description En el apartado A. Contribuciones para pensar el quehacer profesional, cinco autores/equipos proponen reflexiones y categorías de análisis para pensar nuestro quehacer profesional. El apartado B. Configuraciones críticas del trabajo contemporáneo, reúne tres presentaciones críticas sobre el trabajo contemporáneo. La sección C. Miradas clínicas de las situaciones de trabajo, despliega tres trabajos clínicos en torno a la organización del trabajo y los oficios en los que se capitaliza el aporte de la psicodinámica del trabajo, la teoría de la actividad y la ergología. El apartado D. Experiencias de y en lo colectivo, tematiza lo colectivo a través de tres comunicaciones. En el apartado E. Empleos, ocupaciones, salud, riesgos; se reúnen las numerosas comunicaciones que abordan la problemática de la salud laboral y los riesgos en el trabajo. El último apartado de estos cuadernos F. Trayectorias laborales, experiencias de inserción e inclusión, reúne trabajos con foco en las trayectorias ocupacionales y abre al abordaje de otras problemáticas, centradas principalmente en la inserción y la inclusión en el trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadernos TAS : trabajo, actividad y subjetividad : escritos entre pares 2018 / Andrea Pujol ; Natalia Bartolini (Comp.). - 1a ed . - Córdoba : 2019. Libro digital, EPUB
978-987-29270-5-9
http://hdl.handle.net/11086/16573
identifier_str_mv Cuadernos TAS : trabajo, actividad y subjetividad : escritos entre pares 2018 / Andrea Pujol ; Natalia Bartolini (Comp.). - 1a ed . - Córdoba : 2019. Libro digital, EPUB
978-987-29270-5-9
url http://hdl.handle.net/11086/16573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Libro Digital, EPUB
publisher.none.fl_str_mv Libro Digital, EPUB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785278706974720
score 12.982451