Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental

Autores
Abdala Grillo, María Soledad; Farré, Jorgelina Beatriz; Ferrer, Carina del Carmen; Suarez, Estrella
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este Taller se enmarca en la investigación que la cátedra de Psicología Social viene llevando a cabo, denominada “La problemática de la ideología en psicología social en tanto disciplina y profesión”. En dicha investigación, nos propusimos efectuar una interpelación ideológica de la disciplina-profesión Psicología Social, concerniente a sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dispositivos y procedimientos metodológicos, como así también de los objetivos, las técnicas y los propósitos ético-políticos de sus intervenciones profesionales. La perspectiva desde la cual abordamos la problemática ideológica exige caracterizar la práctica profesional en su doble dimensión: con respecto a los efectos práctico-sociales objetivos del trabajo profesional, confrontado con ciertas demandas sociales dentro de condiciones históricas determinadas y con respecto a la realidad reconstruida en lo psíquico, en el pensamiento, como consciencia subjetiva de la situación.
We consider the centrality of work in human life as constitutive of subjectivity. Therefore the permanent shocks, degrees of involvement as well as measures of flexibility and disciplining to the worker return to the theme of the relationship between subjectivity and highly relevant work of being addressed in a space of academic exchange. In this sense, we propose an experiential workshop aimed to students and graduates device oriented to think the situation of problematic psychosocial work-related and that they address the subject in their daily lives and to propose possible modes of intervention that contemplate the dimension subjective dialectically with the social processes in play. Our politicalethical purpose not only is generated as a product of the workshop proposals for intervention (objectivity) but also that participants produce new meanings with others and in that to transform its subjectivity. Methodology workshop in which our business is based will be through the formation of small groups which are conducive to the deploy of representations, speeches, imaginary, ideologies that transporting statements on the issue. Statements that make possible the construction of new and creative strategies.
Eje Temático: Psicología social (talleres)
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trabajo
subjetividad,
problemáticas psicosociales
Salud Mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69781

id SEDICI_d49c41532b1189afe14a1b3c0fae4391
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mentalAbdala Grillo, María SoledadFarré, Jorgelina BeatrizFerrer, Carina del CarmenSuarez, EstrellaPsicologíaTrabajosubjetividad,problemáticas psicosocialesSalud MentalLa propuesta de este Taller se enmarca en la investigación que la cátedra de Psicología Social viene llevando a cabo, denominada “La problemática de la ideología en psicología social en tanto disciplina y profesión”. En dicha investigación, nos propusimos efectuar una interpelación ideológica de la disciplina-profesión Psicología Social, concerniente a sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dispositivos y procedimientos metodológicos, como así también de los objetivos, las técnicas y los propósitos ético-políticos de sus intervenciones profesionales. La perspectiva desde la cual abordamos la problemática ideológica exige caracterizar la práctica profesional en su doble dimensión: con respecto a los efectos práctico-sociales objetivos del trabajo profesional, confrontado con ciertas demandas sociales dentro de condiciones históricas determinadas y con respecto a la realidad reconstruida en lo psíquico, en el pensamiento, como consciencia subjetiva de la situación.We consider the centrality of work in human life as constitutive of subjectivity. Therefore the permanent shocks, degrees of involvement as well as measures of flexibility and disciplining to the worker return to the theme of the relationship between subjectivity and highly relevant work of being addressed in a space of academic exchange. In this sense, we propose an experiential workshop aimed to students and graduates device oriented to think the situation of problematic psychosocial work-related and that they address the subject in their daily lives and to propose possible modes of intervention that contemplate the dimension subjective dialectically with the social processes in play. Our politicalethical purpose not only is generated as a product of the workshop proposals for intervention (objectivity) but also that participants produce new meanings with others and in that to transform its subjectivity. Methodology workshop in which our business is based will be through the formation of small groups which are conducive to the deploy of representations, speeches, imaginary, ideologies that transporting statements on the issue. Statements that make possible the construction of new and creative strategies.Eje Temático: Psicología social (talleres)Facultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:01.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
title Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
spellingShingle Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
Abdala Grillo, María Soledad
Psicología
Trabajo
subjetividad,
problemáticas psicosociales
Salud Mental
title_short Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
title_full Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
title_fullStr Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
title_full_unstemmed Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
title_sort Trabajo y subjetividad: problemáticas en el escenario socioeconómico actual : Hacia la construcción de propuestas de intervención psicosocial en el campo de la salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala Grillo, María Soledad
Farré, Jorgelina Beatriz
Ferrer, Carina del Carmen
Suarez, Estrella
author Abdala Grillo, María Soledad
author_facet Abdala Grillo, María Soledad
Farré, Jorgelina Beatriz
Ferrer, Carina del Carmen
Suarez, Estrella
author_role author
author2 Farré, Jorgelina Beatriz
Ferrer, Carina del Carmen
Suarez, Estrella
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trabajo
subjetividad,
problemáticas psicosociales
Salud Mental
topic Psicología
Trabajo
subjetividad,
problemáticas psicosociales
Salud Mental
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este Taller se enmarca en la investigación que la cátedra de Psicología Social viene llevando a cabo, denominada “La problemática de la ideología en psicología social en tanto disciplina y profesión”. En dicha investigación, nos propusimos efectuar una interpelación ideológica de la disciplina-profesión Psicología Social, concerniente a sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dispositivos y procedimientos metodológicos, como así también de los objetivos, las técnicas y los propósitos ético-políticos de sus intervenciones profesionales. La perspectiva desde la cual abordamos la problemática ideológica exige caracterizar la práctica profesional en su doble dimensión: con respecto a los efectos práctico-sociales objetivos del trabajo profesional, confrontado con ciertas demandas sociales dentro de condiciones históricas determinadas y con respecto a la realidad reconstruida en lo psíquico, en el pensamiento, como consciencia subjetiva de la situación.
We consider the centrality of work in human life as constitutive of subjectivity. Therefore the permanent shocks, degrees of involvement as well as measures of flexibility and disciplining to the worker return to the theme of the relationship between subjectivity and highly relevant work of being addressed in a space of academic exchange. In this sense, we propose an experiential workshop aimed to students and graduates device oriented to think the situation of problematic psychosocial work-related and that they address the subject in their daily lives and to propose possible modes of intervention that contemplate the dimension subjective dialectically with the social processes in play. Our politicalethical purpose not only is generated as a product of the workshop proposals for intervention (objectivity) but also that participants produce new meanings with others and in that to transform its subjectivity. Methodology workshop in which our business is based will be through the formation of small groups which are conducive to the deploy of representations, speeches, imaginary, ideologies that transporting statements on the issue. Statements that make possible the construction of new and creative strategies.
Eje Temático: Psicología social (talleres)
Facultad de Psicología
description La propuesta de este Taller se enmarca en la investigación que la cátedra de Psicología Social viene llevando a cabo, denominada “La problemática de la ideología en psicología social en tanto disciplina y profesión”. En dicha investigación, nos propusimos efectuar una interpelación ideológica de la disciplina-profesión Psicología Social, concerniente a sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dispositivos y procedimientos metodológicos, como así también de los objetivos, las técnicas y los propósitos ético-políticos de sus intervenciones profesionales. La perspectiva desde la cual abordamos la problemática ideológica exige caracterizar la práctica profesional en su doble dimensión: con respecto a los efectos práctico-sociales objetivos del trabajo profesional, confrontado con ciertas demandas sociales dentro de condiciones históricas determinadas y con respecto a la realidad reconstruida en lo psíquico, en el pensamiento, como consciencia subjetiva de la situación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615979830607872
score 13.070432