Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II

Autores
Del Cueto, Ana María
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama Y Grupos. En esta composición que tiene algo del eclecticismo propio de las mixturas, de búsqueda de respuestas en el mundo complejo de los grupos y el movimiento de los cuerpos en la escena dramática, el psicodrama habilita nuestra mirada teórica, clínica, política y ética sobre la dimensión corporal en la puesta en escena de las dramatizaciones. Las modalidades de expresión pre-significantes, el deseo y las expresiones corporales junto con el lenguaje, las palabras y sus preposiciones, autoriza el trabajo sobre una subjetividad plagada de afectos parciales. En el espacio del grupo y en las escenas que allí devienen, dramatizadas o en acto, ese espacio dialógico del entre, en círculo que no solo legaliza sino evita forcluir el cuerpo, tanto con sus expresiones del afecto, como de valores ético/políticos, lo verdadero, lo justo, lo bello, estas formas no discursivas permiten transformar las palabras y las proposiciones de la lengua en una enunciación plena. Los textos que componen este libro, algunos inéditos y otros que ya han sido publicados sugieren al lector un camino a recorrer, lo convocan a pensar la práctica y la teoría incluyendo modalidades de intervención sobre los procesos de producción subjetiva. Requieren de sí un pensamiento insubordinado basado fundamentalmente en la apropiación creativa de conceptos e ideas sobre el psicodrama, los grupos y las instituciones y la formación como práctica instituyente de transformación social.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicodrama
Grupos
Salud mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92513

id SEDICI_ed327560a8b1508ef9ea0d9e89cc9ae0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora IIDel Cueto, Ana MaríaPsicologíaPsicodramaGruposSalud mentalEste segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama Y Grupos. En esta composición que tiene algo del eclecticismo propio de las mixturas, de búsqueda de respuestas en el mundo complejo de los grupos y el movimiento de los cuerpos en la escena dramática, el psicodrama habilita nuestra mirada teórica, clínica, política y ética sobre la dimensión corporal en la puesta en escena de las dramatizaciones. Las modalidades de expresión pre-significantes, el deseo y las expresiones corporales junto con el lenguaje, las palabras y sus preposiciones, autoriza el trabajo sobre una subjetividad plagada de afectos parciales. En el espacio del grupo y en las escenas que allí devienen, dramatizadas o en acto, ese espacio dialógico del entre, en círculo que no solo legaliza sino evita forcluir el cuerpo, tanto con sus expresiones del afecto, como de valores ético/políticos, lo verdadero, lo justo, lo bello, estas formas no discursivas permiten transformar las palabras y las proposiciones de la lengua en una enunciación plena. Los textos que componen este libro, algunos inéditos y otros que ya han sido publicados sugieren al lector un camino a recorrer, lo convocan a pensar la práctica y la teoría incluyendo modalidades de intervención sobre los procesos de producción subjetiva. Requieren de sí un pensamiento insubordinado basado fundamentalmente en la apropiación creativa de conceptos e ideas sobre el psicodrama, los grupos y las instituciones y la formación como práctica instituyente de transformación social.Facultad de PsicologíaAsociación Madres de Plaza de Mayo2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1231-46-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:06.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
title Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
spellingShingle Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
Del Cueto, Ana María
Psicología
Psicodrama
Grupos
Salud mental
title_short Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
title_full Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
title_fullStr Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
title_full_unstemmed Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
title_sort Diagramas de psicodrama y grupos : Cuadernos de bitácora II
dc.creator.none.fl_str_mv Del Cueto, Ana María
author Del Cueto, Ana María
author_facet Del Cueto, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicodrama
Grupos
Salud mental
topic Psicología
Psicodrama
Grupos
Salud mental
dc.description.none.fl_txt_mv Este segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama Y Grupos. En esta composición que tiene algo del eclecticismo propio de las mixturas, de búsqueda de respuestas en el mundo complejo de los grupos y el movimiento de los cuerpos en la escena dramática, el psicodrama habilita nuestra mirada teórica, clínica, política y ética sobre la dimensión corporal en la puesta en escena de las dramatizaciones. Las modalidades de expresión pre-significantes, el deseo y las expresiones corporales junto con el lenguaje, las palabras y sus preposiciones, autoriza el trabajo sobre una subjetividad plagada de afectos parciales. En el espacio del grupo y en las escenas que allí devienen, dramatizadas o en acto, ese espacio dialógico del entre, en círculo que no solo legaliza sino evita forcluir el cuerpo, tanto con sus expresiones del afecto, como de valores ético/políticos, lo verdadero, lo justo, lo bello, estas formas no discursivas permiten transformar las palabras y las proposiciones de la lengua en una enunciación plena. Los textos que componen este libro, algunos inéditos y otros que ya han sido publicados sugieren al lector un camino a recorrer, lo convocan a pensar la práctica y la teoría incluyendo modalidades de intervención sobre los procesos de producción subjetiva. Requieren de sí un pensamiento insubordinado basado fundamentalmente en la apropiación creativa de conceptos e ideas sobre el psicodrama, los grupos y las instituciones y la formación como práctica instituyente de transformación social.
Facultad de Psicología
description Este segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama Y Grupos. En esta composición que tiene algo del eclecticismo propio de las mixturas, de búsqueda de respuestas en el mundo complejo de los grupos y el movimiento de los cuerpos en la escena dramática, el psicodrama habilita nuestra mirada teórica, clínica, política y ética sobre la dimensión corporal en la puesta en escena de las dramatizaciones. Las modalidades de expresión pre-significantes, el deseo y las expresiones corporales junto con el lenguaje, las palabras y sus preposiciones, autoriza el trabajo sobre una subjetividad plagada de afectos parciales. En el espacio del grupo y en las escenas que allí devienen, dramatizadas o en acto, ese espacio dialógico del entre, en círculo que no solo legaliza sino evita forcluir el cuerpo, tanto con sus expresiones del afecto, como de valores ético/políticos, lo verdadero, lo justo, lo bello, estas formas no discursivas permiten transformar las palabras y las proposiciones de la lengua en una enunciación plena. Los textos que componen este libro, algunos inéditos y otros que ya han sido publicados sugieren al lector un camino a recorrer, lo convocan a pensar la práctica y la teoría incluyendo modalidades de intervención sobre los procesos de producción subjetiva. Requieren de sí un pensamiento insubordinado basado fundamentalmente en la apropiación creativa de conceptos e ideas sobre el psicodrama, los grupos y las instituciones y la formación como práctica instituyente de transformación social.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1231-46-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Madres de Plaza de Mayo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Madres de Plaza de Mayo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064167900938240
score 13.221938