Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar
- Autores
- Mallol, Adrián; Alazraki, Manuel; Sileoni, Bruno
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia: Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La ponencia comunica el estado de avance de la investigación del entorno urbano· arquitectónico del barrio Ciudad Sol Naciente de Córdoba, en el marco del programa de investigación señalado, centrándose en las condicionantes territoriales y sus impactos sociales, así como la configuración del hábitat doméstico inicial y sus derivas a lo largo del tiempo. El proyecto analiza las consecuencias de localización, límites y relaciones del barrio con su entorno inmediato, así como diversos parámetros de densidad / compacidad urbana. Se aborda la escala doméstica del habitar a partir del relevamiento y estudio de casos testigo, analizando las condicionantes que la tipología inicial entregada por el Estado establece al usuario-habitante para su desarrollo, así como posibilidades superadoras en función del crecimiento de dicha unidad. El objetivo final del proyecto es, a partir de un diagnóstico de situación respecto a la apropiación realizada por los residentes desde que se ha inaugurado el barrio -detectando aciertos y errores en la misma-, abordar posteriormente la elaboración de un Manual de uso para los residentes, con la clara intencionalidad de traspasar los resultados de la investigación a la sociedad, el cual se debería centrar en las problemáticas de uso y mantenimiento, así como variantes posibles de crecimiento de la vivienda en función de diversas configuraciones sociales.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753
Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Política habitacional
Política de vivienda
Vivienda social
Espacio urbano
Exclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19048
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f9ee186a96c437071102b3b27be1d503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19048 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitarMallol, AdriánAlazraki, ManuelSileoni, BrunoPolítica habitacionalPolítica de viviendaVivienda socialEspacio urbanoExclusión socialPonencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia: Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa ponencia comunica el estado de avance de la investigación del entorno urbano· arquitectónico del barrio Ciudad Sol Naciente de Córdoba, en el marco del programa de investigación señalado, centrándose en las condicionantes territoriales y sus impactos sociales, así como la configuración del hábitat doméstico inicial y sus derivas a lo largo del tiempo. El proyecto analiza las consecuencias de localización, límites y relaciones del barrio con su entorno inmediato, así como diversos parámetros de densidad / compacidad urbana. Se aborda la escala doméstica del habitar a partir del relevamiento y estudio de casos testigo, analizando las condicionantes que la tipología inicial entregada por el Estado establece al usuario-habitante para su desarrollo, así como posibilidades superadoras en función del crecimiento de dicha unidad. El objetivo final del proyecto es, a partir de un diagnóstico de situación respecto a la apropiación realizada por los residentes desde que se ha inaugurado el barrio -detectando aciertos y errores en la misma-, abordar posteriormente la elaboración de un Manual de uso para los residentes, con la clara intencionalidad de traspasar los resultados de la investigación a la sociedad, el cual se debería centrar en las problemáticas de uso y mantenimiento, así como variantes posibles de crecimiento de la vivienda en función de diversas configuraciones sociales.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874415066http://hdl.handle.net/11086/19048spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19048Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:15.6Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
title |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
spellingShingle |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar Mallol, Adrián Política habitacional Política de vivienda Vivienda social Espacio urbano Exclusión social |
title_short |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
title_full |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
title_fullStr |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
title_full_unstemmed |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
title_sort |
Impacto del espacio urbano-arquitectónico en los modos de habitar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Adrián Alazraki, Manuel Sileoni, Bruno |
author |
Mallol, Adrián |
author_facet |
Mallol, Adrián Alazraki, Manuel Sileoni, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Alazraki, Manuel Sileoni, Bruno |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política habitacional Política de vivienda Vivienda social Espacio urbano Exclusión social |
topic |
Política habitacional Política de vivienda Vivienda social Espacio urbano Exclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia: Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016 Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La ponencia comunica el estado de avance de la investigación del entorno urbano· arquitectónico del barrio Ciudad Sol Naciente de Córdoba, en el marco del programa de investigación señalado, centrándose en las condicionantes territoriales y sus impactos sociales, así como la configuración del hábitat doméstico inicial y sus derivas a lo largo del tiempo. El proyecto analiza las consecuencias de localización, límites y relaciones del barrio con su entorno inmediato, así como diversos parámetros de densidad / compacidad urbana. Se aborda la escala doméstica del habitar a partir del relevamiento y estudio de casos testigo, analizando las condicionantes que la tipología inicial entregada por el Estado establece al usuario-habitante para su desarrollo, así como posibilidades superadoras en función del crecimiento de dicha unidad. El objetivo final del proyecto es, a partir de un diagnóstico de situación respecto a la apropiación realizada por los residentes desde que se ha inaugurado el barrio -detectando aciertos y errores en la misma-, abordar posteriormente la elaboración de un Manual de uso para los residentes, con la clara intencionalidad de traspasar los resultados de la investigación a la sociedad, el cual se debería centrar en las problemáticas de uso y mantenimiento, así como variantes posibles de crecimiento de la vivienda en función de diversas configuraciones sociales. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753 Fil: Mallol, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sileoni, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia: Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874415066 http://hdl.handle.net/11086/19048 |
identifier_str_mv |
9789874415066 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606830080000 |
score |
13.13397 |