Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955)
- Autores
- Camaño, Rebeca Raquel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a los crecientes problemas de urbanidad experimentados por la ciudad de Río Cuarto hacia la década del cuarenta el Estado municipal impulsó la creación de “barrios obreros” y “casas populares” para paliar no sólo la escasez de unidades habitacionales dentro del radio urbano sino también el encarecimiento de los materiales de construcción y de los inmuebles. Este accionar constituyó tanto un complemento como un suplemento de las políticas en tal sentido emprendidas por el Estado nacional y provincial de manera directa (construcción de viviendas) e indirecta (otorgamiento de créditos baratos, exención de impuestos, etc.), en el marco del proceso de democratización del bienestar. En esta investigación, que pretende constituir una primera aproximación a los resultados de dicho accionar estatal, se hace hincapié en los alcances de la política habitacional emprendida desde el ámbito municipal como respuesta a las necesidades y reclamos emanados de la ciudadanía riocuartense. La metodología empleada es cualitativa, basada en la lectura y análisis de diversas fuentes, provenientes fundamentalmente de los diarios locales El Pueblo y La Voz de Río Cuarto y de documentos emanados del Poder Ejecutivo local, obrantes en el Archivo Histórico Municipal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
urbanidad
política habitacional
Vivienda Popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5957a57bace6e604ae310ab692eccf01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133083 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955)Camaño, Rebeca RaquelHistoriaurbanidadpolítica habitacionalVivienda PopularFrente a los crecientes problemas de urbanidad experimentados por la ciudad de Río Cuarto hacia la década del cuarenta el Estado municipal impulsó la creación de “barrios obreros” y “casas populares” para paliar no sólo la escasez de unidades habitacionales dentro del radio urbano sino también el encarecimiento de los materiales de construcción y de los inmuebles. Este accionar constituyó tanto un complemento como un suplemento de las políticas en tal sentido emprendidas por el Estado nacional y provincial de manera directa (construcción de viviendas) e indirecta (otorgamiento de créditos baratos, exención de impuestos, etc.), en el marco del proceso de democratización del bienestar. En esta investigación, que pretende constituir una primera aproximación a los resultados de dicho accionar estatal, se hace hincapié en los alcances de la política habitacional emprendida desde el ámbito municipal como respuesta a las necesidades y reclamos emanados de la ciudadanía riocuartense. La metodología empleada es cualitativa, basada en la lectura y análisis de diversas fuentes, provenientes fundamentalmente de los diarios locales El Pueblo y La Voz de Río Cuarto y de documentos emanados del Poder Ejecutivo local, obrantes en el Archivo Histórico Municipal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:26.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| title |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| spellingShingle |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) Camaño, Rebeca Raquel Historia urbanidad política habitacional Vivienda Popular |
| title_short |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| title_full |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| title_fullStr |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| title_full_unstemmed |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| title_sort |
Respuestas del Estado municipal a los problemas de urbanidad: la vivienda popular en Río Cuarto (1943-1955) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel |
| author |
Camaño, Rebeca Raquel |
| author_facet |
Camaño, Rebeca Raquel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia urbanidad política habitacional Vivienda Popular |
| topic |
Historia urbanidad política habitacional Vivienda Popular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a los crecientes problemas de urbanidad experimentados por la ciudad de Río Cuarto hacia la década del cuarenta el Estado municipal impulsó la creación de “barrios obreros” y “casas populares” para paliar no sólo la escasez de unidades habitacionales dentro del radio urbano sino también el encarecimiento de los materiales de construcción y de los inmuebles. Este accionar constituyó tanto un complemento como un suplemento de las políticas en tal sentido emprendidas por el Estado nacional y provincial de manera directa (construcción de viviendas) e indirecta (otorgamiento de créditos baratos, exención de impuestos, etc.), en el marco del proceso de democratización del bienestar. En esta investigación, que pretende constituir una primera aproximación a los resultados de dicho accionar estatal, se hace hincapié en los alcances de la política habitacional emprendida desde el ámbito municipal como respuesta a las necesidades y reclamos emanados de la ciudadanía riocuartense. La metodología empleada es cualitativa, basada en la lectura y análisis de diversas fuentes, provenientes fundamentalmente de los diarios locales El Pueblo y La Voz de Río Cuarto y de documentos emanados del Poder Ejecutivo local, obrantes en el Archivo Histórico Municipal. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Frente a los crecientes problemas de urbanidad experimentados por la ciudad de Río Cuarto hacia la década del cuarenta el Estado municipal impulsó la creación de “barrios obreros” y “casas populares” para paliar no sólo la escasez de unidades habitacionales dentro del radio urbano sino también el encarecimiento de los materiales de construcción y de los inmuebles. Este accionar constituyó tanto un complemento como un suplemento de las políticas en tal sentido emprendidas por el Estado nacional y provincial de manera directa (construcción de viviendas) e indirecta (otorgamiento de créditos baratos, exención de impuestos, etc.), en el marco del proceso de democratización del bienestar. En esta investigación, que pretende constituir una primera aproximación a los resultados de dicho accionar estatal, se hace hincapié en los alcances de la política habitacional emprendida desde el ámbito municipal como respuesta a las necesidades y reclamos emanados de la ciudadanía riocuartense. La metodología empleada es cualitativa, basada en la lectura y análisis de diversas fuentes, provenientes fundamentalmente de los diarios locales El Pueblo y La Voz de Río Cuarto y de documentos emanados del Poder Ejecutivo local, obrantes en el Archivo Histórico Municipal. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133083 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783524880777216 |
| score |
12.982451 |