Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)

Autores
Escuti, Julieta; Orfila, Agustín Lautaro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grzincich, Claudia Guadalupe

Climbini, Ana Luisa
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.Calificación 10 (diez)
La presente investigación corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En dicha pesquisa realizamos un análisis del discurso informativo en noticias relacionadas al campo de la Salud Mental, del medio gráfico cordobés La Voz del Interior, durante tal período 2016-2017, en versión digital. Como estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación nos hemos enfocado en la temática de la salud mental en los últimos años de cursada. En principio porque nos hemos identificado por seres queridos que han formado parte de este círculo en algún momento de su vida. Como así también, la necesidad de poder construir un mundo más inclusivo y abierto, respetando las singularidades de todas los personas. Una vez que nos adentramos en los recovecos de la Salud Pública y sus vínculos con la Salud Mental (SM en adelante) descubrimos infinitas realidades que nos invitaron a quedarnos y seguir profundizando. Nuestro interés principal radica en el descubrimiento de los aspectos simbólicos del fenómeno SM; las valoraciones, atribuciones y características que se construyen en el relato informativo. Como así también la utilización de fuentes, las citas de autoridad, los recursos de redacción que se utiliza para probar la veracidad de la información que se transmite. Para dar cuenta de ello, recuperamos aportes del francés Patrick Charaudeau: discurso informativo; doble proceso de semiotización: construcción del sentido en el discurso; saberes de conocimientos. Donde lo que nos interesa son las formas de nombrar, la atribución de propiedades y las maneras de calificar que tiene el discurso informativo respecto a los „seres del mundo‟ (protagonistas de la SM de las noticias en nuestro caso) en su manera de argumentar las acciones y motivos del comportamiento de los protagonistas. Asimismo, cómo el sujeto que produce el acto de lenguaje, brinda significación psicosocial a su acto en función de determinados parámetros, léase la identidad del destinatario respecto a su saber, posición social, su estado psicológico, aptitudes, intereses, etc.; el efecto de influencia que quiere producir sobre ese otro; el tipo de relación que desea establecer y el tipo de regulación que prevé en función de los parámetros anteriores. Por otra parte, los aportes del argentino Eliseo Verón: la teoría de los discursos sociales; la semiosis como dimensión significante; la realidad como construcción social que iremos ampliando en el archivo siguiente y en el marco teórico conceptual. Partiendo de la premisa 6 que el discurso de los medios pasa a formar parte de la experiencia cotidiana. Entendiendo, siguiendo a Verón, que la realidad es algo que se genera por una pugna por imponer sentido. De manera que lo que nos interesa analizar es, esa realidad que se construye por la contraposición de los dos paradigmas que atraviesan a la Salud Mental y abogar por un sentido que reconozca a todos las personas como sujetos de derechos, por una sociedad más pluralista e inclusiva. Finalmente, nuestra investigación encuentra su sustento de la mano de distintos organismos e instituciones De Salud Mental y Derechos Humanos, como también en las legislaciones argentinas (Ley Nº 26657 y Ley Nº 9848) que nos invitan a reflexionar acerca del carácter discriminatorio de las prácticas sociales y discursivas. Donde muchas veces por desinformación, o por sustentarse en estereotipos muy arraigados y socialmente naturalizados, contribuyen a la estigmatización.
Materia
LA VOZ DEL INTERIOR
SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11329

id RDUUNC_f6cffd140241954bb3d7fcb501f39fbd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11329
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)Escuti, JulietaOrfila, Agustín LautaroLA VOZ DEL INTERIORSALUD MENTALDERECHOS HUMANOSPRENSATrabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.Calificación 10 (diez)La presente investigación corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En dicha pesquisa realizamos un análisis del discurso informativo en noticias relacionadas al campo de la Salud Mental, del medio gráfico cordobés La Voz del Interior, durante tal período 2016-2017, en versión digital. Como estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación nos hemos enfocado en la temática de la salud mental en los últimos años de cursada. En principio porque nos hemos identificado por seres queridos que han formado parte de este círculo en algún momento de su vida. Como así también, la necesidad de poder construir un mundo más inclusivo y abierto, respetando las singularidades de todas los personas. Una vez que nos adentramos en los recovecos de la Salud Pública y sus vínculos con la Salud Mental (SM en adelante) descubrimos infinitas realidades que nos invitaron a quedarnos y seguir profundizando. Nuestro interés principal radica en el descubrimiento de los aspectos simbólicos del fenómeno SM; las valoraciones, atribuciones y características que se construyen en el relato informativo. Como así también la utilización de fuentes, las citas de autoridad, los recursos de redacción que se utiliza para probar la veracidad de la información que se transmite. Para dar cuenta de ello, recuperamos aportes del francés Patrick Charaudeau: discurso informativo; doble proceso de semiotización: construcción del sentido en el discurso; saberes de conocimientos. Donde lo que nos interesa son las formas de nombrar, la atribución de propiedades y las maneras de calificar que tiene el discurso informativo respecto a los „seres del mundo‟ (protagonistas de la SM de las noticias en nuestro caso) en su manera de argumentar las acciones y motivos del comportamiento de los protagonistas. Asimismo, cómo el sujeto que produce el acto de lenguaje, brinda significación psicosocial a su acto en función de determinados parámetros, léase la identidad del destinatario respecto a su saber, posición social, su estado psicológico, aptitudes, intereses, etc.; el efecto de influencia que quiere producir sobre ese otro; el tipo de relación que desea establecer y el tipo de regulación que prevé en función de los parámetros anteriores. Por otra parte, los aportes del argentino Eliseo Verón: la teoría de los discursos sociales; la semiosis como dimensión significante; la realidad como construcción social que iremos ampliando en el archivo siguiente y en el marco teórico conceptual. Partiendo de la premisa 6 que el discurso de los medios pasa a formar parte de la experiencia cotidiana. Entendiendo, siguiendo a Verón, que la realidad es algo que se genera por una pugna por imponer sentido. De manera que lo que nos interesa analizar es, esa realidad que se construye por la contraposición de los dos paradigmas que atraviesan a la Salud Mental y abogar por un sentido que reconozca a todos las personas como sujetos de derechos, por una sociedad más pluralista e inclusiva. Finalmente, nuestra investigación encuentra su sustento de la mano de distintos organismos e instituciones De Salud Mental y Derechos Humanos, como también en las legislaciones argentinas (Ley Nº 26657 y Ley Nº 9848) que nos invitan a reflexionar acerca del carácter discriminatorio de las prácticas sociales y discursivas. Donde muchas veces por desinformación, o por sustentarse en estereotipos muy arraigados y socialmente naturalizados, contribuyen a la estigmatización.Grzincich, Claudia GuadalupeClimbini, Ana Luisa2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfEscuti Julieta, Orfila Agustín Lautaro (2018). “Salud Mental y Prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/11329spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11329Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.028Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
title Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
spellingShingle Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
Escuti, Julieta
LA VOZ DEL INTERIOR
SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PRENSA
title_short Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
title_full Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
title_fullStr Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
title_full_unstemmed Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
title_sort Salud Mental y prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Escuti, Julieta
Orfila, Agustín Lautaro
author Escuti, Julieta
author_facet Escuti, Julieta
Orfila, Agustín Lautaro
author_role author
author2 Orfila, Agustín Lautaro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grzincich, Claudia Guadalupe

Climbini, Ana Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv LA VOZ DEL INTERIOR
SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PRENSA
topic LA VOZ DEL INTERIOR
SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PRENSA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.Calificación 10 (diez)
La presente investigación corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En dicha pesquisa realizamos un análisis del discurso informativo en noticias relacionadas al campo de la Salud Mental, del medio gráfico cordobés La Voz del Interior, durante tal período 2016-2017, en versión digital. Como estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación nos hemos enfocado en la temática de la salud mental en los últimos años de cursada. En principio porque nos hemos identificado por seres queridos que han formado parte de este círculo en algún momento de su vida. Como así también, la necesidad de poder construir un mundo más inclusivo y abierto, respetando las singularidades de todas los personas. Una vez que nos adentramos en los recovecos de la Salud Pública y sus vínculos con la Salud Mental (SM en adelante) descubrimos infinitas realidades que nos invitaron a quedarnos y seguir profundizando. Nuestro interés principal radica en el descubrimiento de los aspectos simbólicos del fenómeno SM; las valoraciones, atribuciones y características que se construyen en el relato informativo. Como así también la utilización de fuentes, las citas de autoridad, los recursos de redacción que se utiliza para probar la veracidad de la información que se transmite. Para dar cuenta de ello, recuperamos aportes del francés Patrick Charaudeau: discurso informativo; doble proceso de semiotización: construcción del sentido en el discurso; saberes de conocimientos. Donde lo que nos interesa son las formas de nombrar, la atribución de propiedades y las maneras de calificar que tiene el discurso informativo respecto a los „seres del mundo‟ (protagonistas de la SM de las noticias en nuestro caso) en su manera de argumentar las acciones y motivos del comportamiento de los protagonistas. Asimismo, cómo el sujeto que produce el acto de lenguaje, brinda significación psicosocial a su acto en función de determinados parámetros, léase la identidad del destinatario respecto a su saber, posición social, su estado psicológico, aptitudes, intereses, etc.; el efecto de influencia que quiere producir sobre ese otro; el tipo de relación que desea establecer y el tipo de regulación que prevé en función de los parámetros anteriores. Por otra parte, los aportes del argentino Eliseo Verón: la teoría de los discursos sociales; la semiosis como dimensión significante; la realidad como construcción social que iremos ampliando en el archivo siguiente y en el marco teórico conceptual. Partiendo de la premisa 6 que el discurso de los medios pasa a formar parte de la experiencia cotidiana. Entendiendo, siguiendo a Verón, que la realidad es algo que se genera por una pugna por imponer sentido. De manera que lo que nos interesa analizar es, esa realidad que se construye por la contraposición de los dos paradigmas que atraviesan a la Salud Mental y abogar por un sentido que reconozca a todos las personas como sujetos de derechos, por una sociedad más pluralista e inclusiva. Finalmente, nuestra investigación encuentra su sustento de la mano de distintos organismos e instituciones De Salud Mental y Derechos Humanos, como también en las legislaciones argentinas (Ley Nº 26657 y Ley Nº 9848) que nos invitan a reflexionar acerca del carácter discriminatorio de las prácticas sociales y discursivas. Donde muchas veces por desinformación, o por sustentarse en estereotipos muy arraigados y socialmente naturalizados, contribuyen a la estigmatización.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.Calificación 10 (diez)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escuti Julieta, Orfila Agustín Lautaro (2018). “Salud Mental y Prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/11329
identifier_str_mv Escuti Julieta, Orfila Agustín Lautaro (2018). “Salud Mental y Prensa. Un recorrido por La Voz del Interior en su versión digital (2016-2017)”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/11329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947130818560
score 13.070432