De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto

Autores
Bohé, Maisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Menacho, Luis
Polemann, Alejandro Jorge
Coria, Cintia
Blanco Fernández, María Amparo
Descripción
Aprender a cantar implica un trabajo de luthería: la construcción de un cuerpo vocal. Aquí se moldea lo que se puede "tener" de la voz. Sin embargo, en este proceso interviene algo más que una simple vibración; la voz, como vehículo del lenguaje, está cargada de significación. Podríamos afirmar que más que poseer una voz, se "es" una voz. Esta cualidad intrínsecamente corporal del canto plantea un problema: nadie puede escuchar su propia voz. La escucha, condicionada por la autopercepción del sujeto, requiere un acto de desdoblamiento. En el canto, se articula un doble sentido de significación; como vehículo de lo sonoro y del lenguaje, constituye una configuración metafórica que atraviesa la semántica y revela el misterio del cuerpo que habla. La voz audible externa, ya sea cantada o hablada, siempre estará interpelada por la voz interior y viceversa. La construcción de sentido que el sujeto desarrolle sobre su propia voz audible siempre estará influenciada por su mundo simbólico interno y su continua creación de significantes. El sujeto no puede escuchar lo que suena; solo puede reconstruir una interpretación de aquello que ha sonado. Este sonido, modulado por la experiencia, sugiere un paisaje interior que se proyecta en su decir hacia su propia constitución. ¿Cuál es el cuerpo de la voz y qué metáforas revelan su misterio?
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
voz interior
voz exterior
pedagogía vocal
autopercepción
audiopercepción
geno canto
feno canto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174924

id SEDICI_b4b55ee6e68a70b00982cd8496566dd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174924
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del cantoBohé, MaisaMúsicavoz interiorvoz exteriorpedagogía vocalautopercepciónaudiopercepcióngeno cantofeno cantoAprender a cantar implica un trabajo de luthería: la construcción de un cuerpo vocal. Aquí se moldea lo que se puede "tener" de la voz. Sin embargo, en este proceso interviene algo más que una simple vibración; la voz, como vehículo del lenguaje, está cargada de significación. Podríamos afirmar que más que poseer una voz, se "es" una voz. Esta cualidad intrínsecamente corporal del canto plantea un problema: nadie puede escuchar su propia voz. La escucha, condicionada por la autopercepción del sujeto, requiere un acto de desdoblamiento. En el canto, se articula un doble sentido de significación; como vehículo de lo sonoro y del lenguaje, constituye una configuración metafórica que atraviesa la semántica y revela el misterio del cuerpo que habla. La voz audible externa, ya sea cantada o hablada, siempre estará interpelada por la voz interior y viceversa. La construcción de sentido que el sujeto desarrolle sobre su propia voz audible siempre estará influenciada por su mundo simbólico interno y su continua creación de significantes. El sujeto no puede escuchar lo que suena; solo puede reconstruir una interpretación de aquello que ha sonado. Este sonido, modulado por la experiencia, sugiere un paisaje interior que se proyecta en su decir hacia su propia constitución. ¿Cuál es el cuerpo de la voz y qué metáforas revelan su misterio?Especialista en Lenguajes ArtísticosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMenacho, LuisPolemann, Alejandro JorgeCoria, CintiaBlanco Fernández, María Amparo2024-12-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174924spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174924Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:03.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
title De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
spellingShingle De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
Bohé, Maisa
Música
voz interior
voz exterior
pedagogía vocal
autopercepción
audiopercepción
geno canto
feno canto
title_short De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
title_full De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
title_fullStr De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
title_full_unstemmed De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
title_sort De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto
dc.creator.none.fl_str_mv Bohé, Maisa
author Bohé, Maisa
author_facet Bohé, Maisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menacho, Luis
Polemann, Alejandro Jorge
Coria, Cintia
Blanco Fernández, María Amparo
dc.subject.none.fl_str_mv Música
voz interior
voz exterior
pedagogía vocal
autopercepción
audiopercepción
geno canto
feno canto
topic Música
voz interior
voz exterior
pedagogía vocal
autopercepción
audiopercepción
geno canto
feno canto
dc.description.none.fl_txt_mv Aprender a cantar implica un trabajo de luthería: la construcción de un cuerpo vocal. Aquí se moldea lo que se puede "tener" de la voz. Sin embargo, en este proceso interviene algo más que una simple vibración; la voz, como vehículo del lenguaje, está cargada de significación. Podríamos afirmar que más que poseer una voz, se "es" una voz. Esta cualidad intrínsecamente corporal del canto plantea un problema: nadie puede escuchar su propia voz. La escucha, condicionada por la autopercepción del sujeto, requiere un acto de desdoblamiento. En el canto, se articula un doble sentido de significación; como vehículo de lo sonoro y del lenguaje, constituye una configuración metafórica que atraviesa la semántica y revela el misterio del cuerpo que habla. La voz audible externa, ya sea cantada o hablada, siempre estará interpelada por la voz interior y viceversa. La construcción de sentido que el sujeto desarrolle sobre su propia voz audible siempre estará influenciada por su mundo simbólico interno y su continua creación de significantes. El sujeto no puede escuchar lo que suena; solo puede reconstruir una interpretación de aquello que ha sonado. Este sonido, modulado por la experiencia, sugiere un paisaje interior que se proyecta en su decir hacia su propia constitución. ¿Cuál es el cuerpo de la voz y qué metáforas revelan su misterio?
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Aprender a cantar implica un trabajo de luthería: la construcción de un cuerpo vocal. Aquí se moldea lo que se puede "tener" de la voz. Sin embargo, en este proceso interviene algo más que una simple vibración; la voz, como vehículo del lenguaje, está cargada de significación. Podríamos afirmar que más que poseer una voz, se "es" una voz. Esta cualidad intrínsecamente corporal del canto plantea un problema: nadie puede escuchar su propia voz. La escucha, condicionada por la autopercepción del sujeto, requiere un acto de desdoblamiento. En el canto, se articula un doble sentido de significación; como vehículo de lo sonoro y del lenguaje, constituye una configuración metafórica que atraviesa la semántica y revela el misterio del cuerpo que habla. La voz audible externa, ya sea cantada o hablada, siempre estará interpelada por la voz interior y viceversa. La construcción de sentido que el sujeto desarrolle sobre su propia voz audible siempre estará influenciada por su mundo simbólico interno y su continua creación de significantes. El sujeto no puede escuchar lo que suena; solo puede reconstruir una interpretación de aquello que ha sonado. Este sonido, modulado por la experiencia, sugiere un paisaje interior que se proyecta en su decir hacia su propia constitución. ¿Cuál es el cuerpo de la voz y qué metáforas revelan su misterio?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174924
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334775681024
score 13.070432