Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso
- Autores
- Bonnin, Juan Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos un caso de error de diagnóstico en salud mental que, iniciado en la entrevista de admisión, se prolongó durante un año de tratamiento. Para interpretar las causas de dicho error, y basados en un proceso colaborativo con el equipo de salud mental, utilizamos dos categorías teóricas: “discurso” (entendido como el conjunto de regularidades semióticas y semánticas que se corresponden con un campo social, como en “discurso médico”, etc.) y “voz” (entendida como el producto singular de la articulación entre múltiples discursos a lo largo de la trayectoria biográfica de una persona). Metodológicamente, empleamos las herramientas descriptivas del análisis de la conversación en un corpus heterogéneo que atraviesa las diferentes etapas del diagnóstico y el tratamiento. El análisis muestra el efecto del discurso psicoanalítico, que selecciona algunos aspectos de la voz de la paciente ignorando otros, arribando a un diagnóstico de trastorno de conversión (“histeria”) e impidiendo otro, de afasia progresiva. En el final, se discute el potencial de los estudios de la interacción para el proceso diagnóstico y algunas implicancias del caso para el campo del análisis del discurso.
In this article we present a case of misdiagnosis in mental health that started in the admission interview and lasted for a year of treatment. To interpret the causes of this error, and based on a collaborative process with the mental health team, we use two theoretical categories: “discourse” (understood as the set of semiotic and semantic regularities that correspond to a social field, as in “medical discourse”, etc.) and “voice” (understood as the singular product of the articulation between multiple discourses throughout the biographical trajectory of a person). Methodologically, we use the descriptive tools of conversation analysis in a heterogeneous corpus that goes through the different stages of diagnosis and treatment. The analysis shows the effect of psychoanalytic discourse, which selects some aspects of the patient's voice while ignoring others, arriving at a diagnosis of conversion disorder (“hysteria”) and preventing another, of progressive aphasia. In the end, the potential of interaction studies for the diagnostic process and some implications of the case for the field of discourse analysis are discussed.
Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
VOZ
DISCURSO
SALUD MENTAL
ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO
DIAGNÓSTICO
COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb069708e349db4b35aaff1df89d05fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de casoVoice and Discourse in Mental Health: A Case Analysis of Conflicting Diagnostic SchemesBonnin, Juan EduardoVOZDISCURSOSALUD MENTALESQUEMAS DE CONOCIMIENTODIAGNÓSTICOCOMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos un caso de error de diagnóstico en salud mental que, iniciado en la entrevista de admisión, se prolongó durante un año de tratamiento. Para interpretar las causas de dicho error, y basados en un proceso colaborativo con el equipo de salud mental, utilizamos dos categorías teóricas: “discurso” (entendido como el conjunto de regularidades semióticas y semánticas que se corresponden con un campo social, como en “discurso médico”, etc.) y “voz” (entendida como el producto singular de la articulación entre múltiples discursos a lo largo de la trayectoria biográfica de una persona). Metodológicamente, empleamos las herramientas descriptivas del análisis de la conversación en un corpus heterogéneo que atraviesa las diferentes etapas del diagnóstico y el tratamiento. El análisis muestra el efecto del discurso psicoanalítico, que selecciona algunos aspectos de la voz de la paciente ignorando otros, arribando a un diagnóstico de trastorno de conversión (“histeria”) e impidiendo otro, de afasia progresiva. En el final, se discute el potencial de los estudios de la interacción para el proceso diagnóstico y algunas implicancias del caso para el campo del análisis del discurso.In this article we present a case of misdiagnosis in mental health that started in the admission interview and lasted for a year of treatment. To interpret the causes of this error, and based on a collaborative process with the mental health team, we use two theoretical categories: “discourse” (understood as the set of semiotic and semantic regularities that correspond to a social field, as in “medical discourse”, etc.) and “voice” (understood as the singular product of the articulation between multiple discourses throughout the biographical trajectory of a person). Methodologically, we use the descriptive tools of conversation analysis in a heterogeneous corpus that goes through the different stages of diagnosis and treatment. The analysis shows the effect of psychoanalytic discourse, which selects some aspects of the patient's voice while ignoring others, arriving at a diagnosis of conversion disorder (“hysteria”) and preventing another, of progressive aphasia. In the end, the potential of interaction studies for the diagnostic process and some implications of the case for the field of discourse analysis are discussed.Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad de Navarra2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213879Bonnin, Juan Eduardo; Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso; Universidad de Navarra; RILCE; 38; 3; 11-2022; 912-9362174-0917CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/42089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15581/008.38.3.912-36info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso Voice and Discourse in Mental Health: A Case Analysis of Conflicting Diagnostic Schemes |
title |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
spellingShingle |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso Bonnin, Juan Eduardo VOZ DISCURSO SALUD MENTAL ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO DIAGNÓSTICO COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE |
title_short |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
title_full |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
title_fullStr |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
title_full_unstemmed |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
title_sort |
Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonnin, Juan Eduardo |
author |
Bonnin, Juan Eduardo |
author_facet |
Bonnin, Juan Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VOZ DISCURSO SALUD MENTAL ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO DIAGNÓSTICO COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE |
topic |
VOZ DISCURSO SALUD MENTAL ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO DIAGNÓSTICO COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos un caso de error de diagnóstico en salud mental que, iniciado en la entrevista de admisión, se prolongó durante un año de tratamiento. Para interpretar las causas de dicho error, y basados en un proceso colaborativo con el equipo de salud mental, utilizamos dos categorías teóricas: “discurso” (entendido como el conjunto de regularidades semióticas y semánticas que se corresponden con un campo social, como en “discurso médico”, etc.) y “voz” (entendida como el producto singular de la articulación entre múltiples discursos a lo largo de la trayectoria biográfica de una persona). Metodológicamente, empleamos las herramientas descriptivas del análisis de la conversación en un corpus heterogéneo que atraviesa las diferentes etapas del diagnóstico y el tratamiento. El análisis muestra el efecto del discurso psicoanalítico, que selecciona algunos aspectos de la voz de la paciente ignorando otros, arribando a un diagnóstico de trastorno de conversión (“histeria”) e impidiendo otro, de afasia progresiva. En el final, se discute el potencial de los estudios de la interacción para el proceso diagnóstico y algunas implicancias del caso para el campo del análisis del discurso. In this article we present a case of misdiagnosis in mental health that started in the admission interview and lasted for a year of treatment. To interpret the causes of this error, and based on a collaborative process with the mental health team, we use two theoretical categories: “discourse” (understood as the set of semiotic and semantic regularities that correspond to a social field, as in “medical discourse”, etc.) and “voice” (understood as the singular product of the articulation between multiple discourses throughout the biographical trajectory of a person). Methodologically, we use the descriptive tools of conversation analysis in a heterogeneous corpus that goes through the different stages of diagnosis and treatment. The analysis shows the effect of psychoanalytic discourse, which selects some aspects of the patient's voice while ignoring others, arriving at a diagnosis of conversion disorder (“hysteria”) and preventing another, of progressive aphasia. In the end, the potential of interaction studies for the diagnostic process and some implications of the case for the field of discourse analysis are discussed. Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos un caso de error de diagnóstico en salud mental que, iniciado en la entrevista de admisión, se prolongó durante un año de tratamiento. Para interpretar las causas de dicho error, y basados en un proceso colaborativo con el equipo de salud mental, utilizamos dos categorías teóricas: “discurso” (entendido como el conjunto de regularidades semióticas y semánticas que se corresponden con un campo social, como en “discurso médico”, etc.) y “voz” (entendida como el producto singular de la articulación entre múltiples discursos a lo largo de la trayectoria biográfica de una persona). Metodológicamente, empleamos las herramientas descriptivas del análisis de la conversación en un corpus heterogéneo que atraviesa las diferentes etapas del diagnóstico y el tratamiento. El análisis muestra el efecto del discurso psicoanalítico, que selecciona algunos aspectos de la voz de la paciente ignorando otros, arribando a un diagnóstico de trastorno de conversión (“histeria”) e impidiendo otro, de afasia progresiva. En el final, se discute el potencial de los estudios de la interacción para el proceso diagnóstico y algunas implicancias del caso para el campo del análisis del discurso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213879 Bonnin, Juan Eduardo; Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso; Universidad de Navarra; RILCE; 38; 3; 11-2022; 912-936 2174-0917 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213879 |
identifier_str_mv |
Bonnin, Juan Eduardo; Voz y discurso en salud mental: Esquemas diagnósticos en conflicto en un análisis de caso; Universidad de Navarra; RILCE; 38; 3; 11-2022; 912-936 2174-0917 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/42089 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15581/008.38.3.912-36 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269851062632448 |
score |
13.13397 |