Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina

Autores
Alaniz, María; Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, y realizado del 2 al 5 de agosto de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La Historia estudia hechos del pasado e incluso, del pasado reciente; y utiliza diferentes medios para divulgar su estudio. Por su parte, la Comunicación es el cimiento de todo proyecto social, político y cultural anclado en un momento de la historia. Como análisis de caso se presentan tres momentos y distintos soportes que responden al pasado y al presente de la prensa gráfica desde Latinoamérica, como parte de un programa de investigación en ejecución en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En el primero, se realiza una comparación de contexto y condiciones de producción del periodo 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa. Se tomará como eje el periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la libertad de prensa, y asimismo se trabajará en la comparación de las condiciones diversas de producción dadas en función de las diferentes épocas, la prensa gráfica tradicional y los actuales formatos on-line. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, lo que permitirá reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que impactaron sobre la siguiente década, destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos. En el tercero, se considera el análisis y reflexión de las agendas políticas emergentes en América Latina y el Caribe, comprendidas como aquellos temas relevantes planteados en el lustro 2010-2015 desde los gobiernos de la región, a través de los sistemas de medios (públicos, privados y alternativos) en su versión gráfica (impresa y digital) y audiovisual. La ponencia aborda diferentes hechos, periodos y condiciones de producción de la prensa gráfica latinoamericana, siendo un disparador para problematizar en el campo de las Ciencias Sociales.
Materia
Medios de comunicación
Prensa gráfica
América Latina
Libertad de prensa
Sistema de medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5736

id RDUUNC_f67a88188e45a5f643bd697abe6edc49
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5736
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunicación y medios en la historia contemporánea de América LatinaAlaniz, MaríaMengo, Renee IsabelTenaglia, Pablo RubénMedios de comunicaciónPrensa gráficaAmérica LatinaLibertad de prensaSistema de mediosPonencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, y realizado del 2 al 5 de agosto de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.La Historia estudia hechos del pasado e incluso, del pasado reciente; y utiliza diferentes medios para divulgar su estudio. Por su parte, la Comunicación es el cimiento de todo proyecto social, político y cultural anclado en un momento de la historia. Como análisis de caso se presentan tres momentos y distintos soportes que responden al pasado y al presente de la prensa gráfica desde Latinoamérica, como parte de un programa de investigación en ejecución en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En el primero, se realiza una comparación de contexto y condiciones de producción del periodo 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa. Se tomará como eje el periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la libertad de prensa, y asimismo se trabajará en la comparación de las condiciones diversas de producción dadas en función de las diferentes épocas, la prensa gráfica tradicional y los actuales formatos on-line. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, lo que permitirá reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que impactaron sobre la siguiente década, destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos. En el tercero, se considera el análisis y reflexión de las agendas políticas emergentes en América Latina y el Caribe, comprendidas como aquellos temas relevantes planteados en el lustro 2010-2015 desde los gobiernos de la región, a través de los sistemas de medios (públicos, privados y alternativos) en su versión gráfica (impresa y digital) y audiovisual. La ponencia aborda diferentes hechos, periodos y condiciones de producción de la prensa gráfica latinoamericana, siendo un disparador para problematizar en el campo de las Ciencias Sociales.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5736spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5736Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.189Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
title Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
spellingShingle Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
Alaniz, María
Medios de comunicación
Prensa gráfica
América Latina
Libertad de prensa
Sistema de medios
title_short Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
title_full Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
title_fullStr Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
title_full_unstemmed Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
title_sort Comunicación y medios en la historia contemporánea de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, María
Mengo, Renee Isabel
Tenaglia, Pablo Rubén
author Alaniz, María
author_facet Alaniz, María
Mengo, Renee Isabel
Tenaglia, Pablo Rubén
author_role author
author2 Mengo, Renee Isabel
Tenaglia, Pablo Rubén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación
Prensa gráfica
América Latina
Libertad de prensa
Sistema de medios
topic Medios de comunicación
Prensa gráfica
América Latina
Libertad de prensa
Sistema de medios
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, y realizado del 2 al 5 de agosto de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La Historia estudia hechos del pasado e incluso, del pasado reciente; y utiliza diferentes medios para divulgar su estudio. Por su parte, la Comunicación es el cimiento de todo proyecto social, político y cultural anclado en un momento de la historia. Como análisis de caso se presentan tres momentos y distintos soportes que responden al pasado y al presente de la prensa gráfica desde Latinoamérica, como parte de un programa de investigación en ejecución en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. En el primero, se realiza una comparación de contexto y condiciones de producción del periodo 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa. Se tomará como eje el periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la libertad de prensa, y asimismo se trabajará en la comparación de las condiciones diversas de producción dadas en función de las diferentes épocas, la prensa gráfica tradicional y los actuales formatos on-line. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, lo que permitirá reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que impactaron sobre la siguiente década, destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos. En el tercero, se considera el análisis y reflexión de las agendas políticas emergentes en América Latina y el Caribe, comprendidas como aquellos temas relevantes planteados en el lustro 2010-2015 desde los gobiernos de la región, a través de los sistemas de medios (públicos, privados y alternativos) en su versión gráfica (impresa y digital) y audiovisual. La ponencia aborda diferentes hechos, periodos y condiciones de producción de la prensa gráfica latinoamericana, siendo un disparador para problematizar en el campo de las Ciencias Sociales.
description Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, y realizado del 2 al 5 de agosto de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5736
url http://hdl.handle.net/11086/5736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657673433088
score 13.13397