Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional
- Autores
- Alaniz, María
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, realizadas en Mendoza (Argentina) en 2007. Fue publicada en las Memorias de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Mendoza: Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2007.
El retorno de la democracia en América Latina hacia la década del ochenta, reactiva las iniciativas en materia de cooperación e integración regional. En ese sentido, el MERCOSUR asoma como el principal centro de atención de tales tendencias, teniendo como metas iniciales reforzar las relaciones de los países miembros y difundir la idea de que la integración se asocia a la recuperación de la vida democrática y la participación social. En ese contexto, el protagonismo de los partidos políticos se incrementa. Las prácticas políticas tipo debates televisivos durante campañas electorales, o las comunicaciones que los funcionarios de gobierno hacen públicamente por cualquier medio técnico, constituyen mediaciones entre el poder y la sociedad. En el presente trabajo se analizan las formas comunicativas que en medios gráficos nacionales e internacionales asume la denominada reconstrucción del MERCOSUR. Esta política esbozada a partir de 2003 por los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, reafirma las pretensiones de unidad e integración política del hemisferio sur, pero también, la idea de que las instituciones (Parlamentos, Universidades, Asociaciones Civiles) deben asumir un rol que trascienda las fronteras nacionales. - Materia
-
Prensa gráfica
Integración regional
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5007
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a58b07d82b207d23250309c65b7f988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5007 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regionalAlaniz, MaríaPrensa gráficaIntegración regionalDemocraciaPonencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, realizadas en Mendoza (Argentina) en 2007. Fue publicada en las Memorias de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Mendoza: Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2007.El retorno de la democracia en América Latina hacia la década del ochenta, reactiva las iniciativas en materia de cooperación e integración regional. En ese sentido, el MERCOSUR asoma como el principal centro de atención de tales tendencias, teniendo como metas iniciales reforzar las relaciones de los países miembros y difundir la idea de que la integración se asocia a la recuperación de la vida democrática y la participación social. En ese contexto, el protagonismo de los partidos políticos se incrementa. Las prácticas políticas tipo debates televisivos durante campañas electorales, o las comunicaciones que los funcionarios de gobierno hacen públicamente por cualquier medio técnico, constituyen mediaciones entre el poder y la sociedad. En el presente trabajo se analizan las formas comunicativas que en medios gráficos nacionales e internacionales asume la denominada reconstrucción del MERCOSUR. Esta política esbozada a partir de 2003 por los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, reafirma las pretensiones de unidad e integración política del hemisferio sur, pero también, la idea de que las instituciones (Parlamentos, Universidades, Asociaciones Civiles) deben asumir un rol que trascienda las fronteras nacionales.Red Nacional de Investigadores en Comunicación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-0308http://hdl.handle.net/11086/5007spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5007Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.853Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
title |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
spellingShingle |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional Alaniz, María Prensa gráfica Integración regional Democracia |
title_short |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
title_full |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
title_fullStr |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
title_full_unstemmed |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
title_sort |
Medios de comunicación y democracias en el marco de la integración regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, María |
author |
Alaniz, María |
author_facet |
Alaniz, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa gráfica Integración regional Democracia |
topic |
Prensa gráfica Integración regional Democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, realizadas en Mendoza (Argentina) en 2007. Fue publicada en las Memorias de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Mendoza: Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2007. El retorno de la democracia en América Latina hacia la década del ochenta, reactiva las iniciativas en materia de cooperación e integración regional. En ese sentido, el MERCOSUR asoma como el principal centro de atención de tales tendencias, teniendo como metas iniciales reforzar las relaciones de los países miembros y difundir la idea de que la integración se asocia a la recuperación de la vida democrática y la participación social. En ese contexto, el protagonismo de los partidos políticos se incrementa. Las prácticas políticas tipo debates televisivos durante campañas electorales, o las comunicaciones que los funcionarios de gobierno hacen públicamente por cualquier medio técnico, constituyen mediaciones entre el poder y la sociedad. En el presente trabajo se analizan las formas comunicativas que en medios gráficos nacionales e internacionales asume la denominada reconstrucción del MERCOSUR. Esta política esbozada a partir de 2003 por los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, reafirma las pretensiones de unidad e integración política del hemisferio sur, pero también, la idea de que las instituciones (Parlamentos, Universidades, Asociaciones Civiles) deben asumir un rol que trascienda las fronteras nacionales. |
description |
Ponencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, realizadas en Mendoza (Argentina) en 2007. Fue publicada en las Memorias de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Mendoza: Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2007. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0308 http://hdl.handle.net/11086/5007 |
identifier_str_mv |
1852-0308 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349614264483840 |
score |
13.13397 |