Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos

Autores
Alperin, Sara; Reati, Gustavo; Bonino, Emma
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Se presenta un programa de Educación Ambiental orientado a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos que se está desarrollando en escuelas primarias y secundarias de los Departamentos Pocho y Minas, en el oeste de la provincia de Córdoba. El programa tiene como objetivos: a) contribuir a la concienciación de los pobladores sobre el importante rol de las serpientes en la naturaleza y la necesidad de su conservación; b) brindar conocimientos sobre las serpientes venenosas de Córdoba, la prevención de accidentes ofídicos y las medidas de emergencia a seguir ante un caso de picadura. Para la planificación de las actividades se emplean los lineamientos de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Siguiendo esta metodología, se realizan diagnósticos previos sobre saberes de los alumnos respecto a los ejes conceptuales que se trabajan en correspondencia con los objetivos planteados para la intervención. Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñan las estrategias educativas a través de un trabajo conjunto del equipo de la Universidad y los docentes de las escuelas, desde un abordaje inter disciplinario y transversal. Por la flexibilidad de la metodología, se han ido incorporando al programa otros actores de la región, involucrados en la problemática: médicos, enfermeros, bomberos y policías. Se están logrando importantes resultados, entre los que puede mencionarse una amplia participación de todos los actores, especialmente docentes y alumnos de las escuelas comprendidas en la intervención, en la puesta en práctica de diversas estrategias educativas y comunicacionales.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1780
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Conservación de la Biodiversidad
Materia
Educación ambiental
Serpientes venenosas
Víboras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28064

id RDUUNC_f5d93bb6532ced69f349f2fa42897c37
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28064
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicosAlperin, SaraReati, GustavoBonino, EmmaEducación ambientalSerpientes venenosasVíborasFil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Se presenta un programa de Educación Ambiental orientado a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos que se está desarrollando en escuelas primarias y secundarias de los Departamentos Pocho y Minas, en el oeste de la provincia de Córdoba. El programa tiene como objetivos: a) contribuir a la concienciación de los pobladores sobre el importante rol de las serpientes en la naturaleza y la necesidad de su conservación; b) brindar conocimientos sobre las serpientes venenosas de Córdoba, la prevención de accidentes ofídicos y las medidas de emergencia a seguir ante un caso de picadura. Para la planificación de las actividades se emplean los lineamientos de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Siguiendo esta metodología, se realizan diagnósticos previos sobre saberes de los alumnos respecto a los ejes conceptuales que se trabajan en correspondencia con los objetivos planteados para la intervención. Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñan las estrategias educativas a través de un trabajo conjunto del equipo de la Universidad y los docentes de las escuelas, desde un abordaje inter disciplinario y transversal. Por la flexibilidad de la metodología, se han ido incorporando al programa otros actores de la región, involucrados en la problemática: médicos, enfermeros, bomberos y policías. Se están logrando importantes resultados, entre los que puede mencionarse una amplia participación de todos los actores, especialmente docentes y alumnos de las escuelas comprendidas en la intervención, en la puesta en práctica de diversas estrategias educativas y comunicacionales.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1780Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Conservación de la Biodiversidad2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1467-57-0http://hdl.handle.net/11086/28064spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28064Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:39.622Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
title Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
spellingShingle Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
Alperin, Sara
Educación ambiental
Serpientes venenosas
Víboras
title_short Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
title_full Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
title_fullStr Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
title_full_unstemmed Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
title_sort Ofidismo en el oeste de la provincia de Córdoba: intervención educativa dirigida a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Alperin, Sara
Reati, Gustavo
Bonino, Emma
author Alperin, Sara
author_facet Alperin, Sara
Reati, Gustavo
Bonino, Emma
author_role author
author2 Reati, Gustavo
Bonino, Emma
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ambiental
Serpientes venenosas
Víboras
topic Educación ambiental
Serpientes venenosas
Víboras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Se presenta un programa de Educación Ambiental orientado a la conservación de serpientes y prevención de accidentes ofídicos que se está desarrollando en escuelas primarias y secundarias de los Departamentos Pocho y Minas, en el oeste de la provincia de Córdoba. El programa tiene como objetivos: a) contribuir a la concienciación de los pobladores sobre el importante rol de las serpientes en la naturaleza y la necesidad de su conservación; b) brindar conocimientos sobre las serpientes venenosas de Córdoba, la prevención de accidentes ofídicos y las medidas de emergencia a seguir ante un caso de picadura. Para la planificación de las actividades se emplean los lineamientos de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Siguiendo esta metodología, se realizan diagnósticos previos sobre saberes de los alumnos respecto a los ejes conceptuales que se trabajan en correspondencia con los objetivos planteados para la intervención. Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñan las estrategias educativas a través de un trabajo conjunto del equipo de la Universidad y los docentes de las escuelas, desde un abordaje inter disciplinario y transversal. Por la flexibilidad de la metodología, se han ido incorporando al programa otros actores de la región, involucrados en la problemática: médicos, enfermeros, bomberos y policías. Se están logrando importantes resultados, entre los que puede mencionarse una amplia participación de todos los actores, especialmente docentes y alumnos de las escuelas comprendidas en la intervención, en la puesta en práctica de diversas estrategias educativas y comunicacionales.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1780
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Conservación de la Biodiversidad
description Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1467-57-0
http://hdl.handle.net/11086/28064
identifier_str_mv 978-987-1467-57-0
url http://hdl.handle.net/11086/28064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961691344896
score 13.070432