Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina
- Autores
- Frutos, N.; Bazzano, G.; Nori, J.; Yañez-Arenas, C.; Leynaud, G.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina.
Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina.
Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina.
Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México.
Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
El ofidismo resulta un problema sanitario de gran importancia a nivel global. En Argentina, se registraron 1970 accidentes en los últimos 8 años (2009-2016), los cuales corresponden principalmente a dos especies de serpientes del género Bothrops (B. diporus y B. alternatus).
Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina.
Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina.
Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina.
Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México.
Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Ecología - Materia
-
Bothrops
GIS
Ofidismo
Serpientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553577
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3cecfe4ea12e5e4359d5d1e6e4510ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553577 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en ArgentinaFrutos, N.Bazzano, G.Nori, J.Yañez-Arenas, C.Leynaud, G.BothropsGISOfidismoSerpientesFil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina.Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina.Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina.Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México.Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.El ofidismo resulta un problema sanitario de gran importancia a nivel global. En Argentina, se registraron 1970 accidentes en los últimos 8 años (2009-2016), los cuales corresponden principalmente a dos especies de serpientes del género Bothrops (B. diporus y B. alternatus).Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina.Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina.Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina.Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México.Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Ecología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553577spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553577Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:37.744Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
title |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
spellingShingle |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina Frutos, N. Bothrops GIS Ofidismo Serpientes |
title_short |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
title_full |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
title_fullStr |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
title_sort |
Modelando la incidencia de accidentes ofídicos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frutos, N. Bazzano, G. Nori, J. Yañez-Arenas, C. Leynaud, G. |
author |
Frutos, N. |
author_facet |
Frutos, N. Bazzano, G. Nori, J. Yañez-Arenas, C. Leynaud, G. |
author_role |
author |
author2 |
Bazzano, G. Nori, J. Yañez-Arenas, C. Leynaud, G. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bothrops GIS Ofidismo Serpientes |
topic |
Bothrops GIS Ofidismo Serpientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina. Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina. Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México. Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. El ofidismo resulta un problema sanitario de gran importancia a nivel global. En Argentina, se registraron 1970 accidentes en los últimos 8 años (2009-2016), los cuales corresponden principalmente a dos especies de serpientes del género Bothrops (B. diporus y B. alternatus). Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina. Fil: Frutos, N. Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina. Fil: Bazzano, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Fil: Nori, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Nori, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Yañez-Arenas, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Laboratorio de Biología de la Conservación; México. Fil: Leynaud, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Leynaud, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Ecología |
description |
Fil: Frutos, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Sistemas de Información Geográfica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553577 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987535597568 |
score |
13.070432 |