Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos
- Autores
- Alperin, Sara; Reati, Gustavo; Bonino, Emma; Sferco, Guillermo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
En este trabajo se discute la influencia de las creencias populares sobre ofidios y ofidismo en relación con la conservación de las serpientes y los accidentes provocados por su mordedura. El estudio fue realizado a través de encuestas efectuadas a los alumnos de primero a sexto grado de la Escuela "General José de San Martín", institución educativa rural situada en la localidad de Salsacate, Departamento Pocho, Provincia de Córdoba. Estas investigaciones formaron parte del proyecto Ofidismo en el oeste de Córdoba: Bases para una efectiva intervención educativa orientada a la conservación de la biodiversidad y a la prevención de accidentes (SECyT-UNC, 2009-2013). Los resultados evidencian la existencia de un gran acervo de creencias populares, muchas de las cuales se basan en la transmisión oral parental. Una gran parte de ellas representa un problema para la conservación de las serpientes, ya que éstas son objeto de matanza indiscriminada; también se complica la prevención de accidentes ofídicos por mordedura de serpientes venenosas, y las prácticas de primeros auxilios que deben realizarse en caso de que ella se produzca, debido a manejos inapropiados que provienen del saber popular.
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Educación rural
Conservación de la biodiversidad
Mordedura de serpientes venenosas
Primeros auxilios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ec9f88b378d6ab3201d1a5f57aeeeebb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30104 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicosAlperin, SaraReati, GustavoBonino, EmmaSferco, GuillermoEducación ruralConservación de la biodiversidadMordedura de serpientes venenosasPrimeros auxiliosFil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.En este trabajo se discute la influencia de las creencias populares sobre ofidios y ofidismo en relación con la conservación de las serpientes y los accidentes provocados por su mordedura. El estudio fue realizado a través de encuestas efectuadas a los alumnos de primero a sexto grado de la Escuela "General José de San Martín", institución educativa rural situada en la localidad de Salsacate, Departamento Pocho, Provincia de Córdoba. Estas investigaciones formaron parte del proyecto Ofidismo en el oeste de Córdoba: Bases para una efectiva intervención educativa orientada a la conservación de la biodiversidad y a la prevención de accidentes (SECyT-UNC, 2009-2013). Los resultados evidencian la existencia de un gran acervo de creencias populares, muchas de las cuales se basan en la transmisión oral parental. Una gran parte de ellas representa un problema para la conservación de las serpientes, ya que éstas son objeto de matanza indiscriminada; también se complica la prevención de accidentes ofídicos por mordedura de serpientes venenosas, y las prácticas de primeros auxilios que deben realizarse en caso de que ella se produzca, debido a manejos inapropiados que provienen del saber popular.Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:02.265Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
title |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
spellingShingle |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos Alperin, Sara Educación rural Conservación de la biodiversidad Mordedura de serpientes venenosas Primeros auxilios |
title_short |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
title_full |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
title_fullStr |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
title_full_unstemmed |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
title_sort |
Influencia de las creencias populares en la conservación de las serpientes y en la prevención de accidentes ofídicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alperin, Sara Reati, Gustavo Bonino, Emma Sferco, Guillermo |
author |
Alperin, Sara |
author_facet |
Alperin, Sara Reati, Gustavo Bonino, Emma Sferco, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Reati, Gustavo Bonino, Emma Sferco, Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación rural Conservación de la biodiversidad Mordedura de serpientes venenosas Primeros auxilios |
topic |
Educación rural Conservación de la biodiversidad Mordedura de serpientes venenosas Primeros auxilios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. En este trabajo se discute la influencia de las creencias populares sobre ofidios y ofidismo en relación con la conservación de las serpientes y los accidentes provocados por su mordedura. El estudio fue realizado a través de encuestas efectuadas a los alumnos de primero a sexto grado de la Escuela "General José de San Martín", institución educativa rural situada en la localidad de Salsacate, Departamento Pocho, Provincia de Córdoba. Estas investigaciones formaron parte del proyecto Ofidismo en el oeste de Córdoba: Bases para una efectiva intervención educativa orientada a la conservación de la biodiversidad y a la prevención de accidentes (SECyT-UNC, 2009-2013). Los resultados evidencian la existencia de un gran acervo de creencias populares, muchas de las cuales se basan en la transmisión oral parental. Una gran parte de ellas representa un problema para la conservación de las serpientes, ya que éstas son objeto de matanza indiscriminada; también se complica la prevención de accidentes ofídicos por mordedura de serpientes venenosas, y las prácticas de primeros auxilios que deben realizarse en caso de que ella se produzca, debido a manejos inapropiados que provienen del saber popular. Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Bonino, Emma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Alperin, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30104 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971992555520 |
score |
13.070432 |