Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)

Autores
Scotto, Silvia Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Diversos fenómenos cognitivos y comportamentales relacionados con el lenguaje humano, estudiados por la Lingüística Cognitiva y la Psicología del Desarrollo, sugieren profundos cambios en los modelos cognitivos prevalecientes y en los supuestos filosóficos acerca del desarrollo y el aprendizaje de los lenguajes humanos. Reuniré algunas hipótesis y resultados empíricos acerca de la naturaleza y el rol de las competencias y prácticas pre y proto-lingüísticas en el desarrollo infantil, tales como el balbuceo y las proto-conversaciones en el marco del "lenguaje dirigido los niños"; el rol de la prosodia (entonación, pausas, ritmos) o la "musicalidad" de estas formas de habla; el "lenguaje corporal" de los gestos como precursores de los símbolos, y la importancia de la iconicidad y el sonoro-simbolismo en el "maternés". Todos ellos son las pre-condiciones de la gradual adquisición del lenguaje y posteriormente interactúan con su uso. Intento mostrar, además, de qué manera fortalecen la imagen que algunos de los principales rasgos de la comunicación específicamente humana, incluyendo la comunicación lingüística, son una parte esencial del enfoque interactivo de la cognición social. Sugiero que estos rasgos (multi-modalidad, iconicidad y la primacía de los contextos interactivos de comunicación) deben ser incorporados en una más completa caracterización de la competencia lingüística adulta y que ellos llevan a reformular los modelos explicativos más aceptados acerca del lenguaje y también sus puntos de partida tradicionales (intelectualistas e individualistas) acerca de la comprensión y uso del lenguaje.
Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
SEGUNDA PERSONA
COGNICIÓN SOCIAL
MATERNÉS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550388

id RDUUNC_f56a4255094380fc8eafd7a7ebf6fad6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550388
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)Scotto, Silvia CarolinaAPRENDIZAJE DEL LENGUAJESEGUNDA PERSONACOGNICIÓN SOCIALMATERNÉSFil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Diversos fenómenos cognitivos y comportamentales relacionados con el lenguaje humano, estudiados por la Lingüística Cognitiva y la Psicología del Desarrollo, sugieren profundos cambios en los modelos cognitivos prevalecientes y en los supuestos filosóficos acerca del desarrollo y el aprendizaje de los lenguajes humanos. Reuniré algunas hipótesis y resultados empíricos acerca de la naturaleza y el rol de las competencias y prácticas pre y proto-lingüísticas en el desarrollo infantil, tales como el balbuceo y las proto-conversaciones en el marco del "lenguaje dirigido los niños"; el rol de la prosodia (entonación, pausas, ritmos) o la "musicalidad" de estas formas de habla; el "lenguaje corporal" de los gestos como precursores de los símbolos, y la importancia de la iconicidad y el sonoro-simbolismo en el "maternés". Todos ellos son las pre-condiciones de la gradual adquisición del lenguaje y posteriormente interactúan con su uso. Intento mostrar, además, de qué manera fortalecen la imagen que algunos de los principales rasgos de la comunicación específicamente humana, incluyendo la comunicación lingüística, son una parte esencial del enfoque interactivo de la cognición social. Sugiero que estos rasgos (multi-modalidad, iconicidad y la primacía de los contextos interactivos de comunicación) deben ser incorporados en una más completa caracterización de la competencia lingüística adulta y que ellos llevan a reformular los modelos explicativos más aceptados acerca del lenguaje y también sus puntos de partida tradicionales (intelectualistas e individualistas) acerca de la comprensión y uso del lenguaje.Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-46708-0-9http://hdl.handle.net/11086/550388spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550388Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:33.24Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
title Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
spellingShingle Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
Scotto, Silvia Carolina
APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
SEGUNDA PERSONA
COGNICIÓN SOCIAL
MATERNÉS
title_short Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
title_full Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
title_fullStr Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
title_full_unstemmed Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
title_sort Lo que el aprendizaje del lenguaje revela sobre el lenguaje (y sobre la cognición social)
dc.creator.none.fl_str_mv Scotto, Silvia Carolina
author Scotto, Silvia Carolina
author_facet Scotto, Silvia Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
SEGUNDA PERSONA
COGNICIÓN SOCIAL
MATERNÉS
topic APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
SEGUNDA PERSONA
COGNICIÓN SOCIAL
MATERNÉS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Diversos fenómenos cognitivos y comportamentales relacionados con el lenguaje humano, estudiados por la Lingüística Cognitiva y la Psicología del Desarrollo, sugieren profundos cambios en los modelos cognitivos prevalecientes y en los supuestos filosóficos acerca del desarrollo y el aprendizaje de los lenguajes humanos. Reuniré algunas hipótesis y resultados empíricos acerca de la naturaleza y el rol de las competencias y prácticas pre y proto-lingüísticas en el desarrollo infantil, tales como el balbuceo y las proto-conversaciones en el marco del "lenguaje dirigido los niños"; el rol de la prosodia (entonación, pausas, ritmos) o la "musicalidad" de estas formas de habla; el "lenguaje corporal" de los gestos como precursores de los símbolos, y la importancia de la iconicidad y el sonoro-simbolismo en el "maternés". Todos ellos son las pre-condiciones de la gradual adquisición del lenguaje y posteriormente interactúan con su uso. Intento mostrar, además, de qué manera fortalecen la imagen que algunos de los principales rasgos de la comunicación específicamente humana, incluyendo la comunicación lingüística, son una parte esencial del enfoque interactivo de la cognición social. Sugiero que estos rasgos (multi-modalidad, iconicidad y la primacía de los contextos interactivos de comunicación) deben ser incorporados en una más completa caracterización de la competencia lingüística adulta y que ellos llevan a reformular los modelos explicativos más aceptados acerca del lenguaje y también sus puntos de partida tradicionales (intelectualistas e individualistas) acerca de la comprensión y uso del lenguaje.
Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Scotto, Silvia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46708-0-9
http://hdl.handle.net/11086/550388
identifier_str_mv 978-987-46708-0-9
url http://hdl.handle.net/11086/550388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785258451632129
score 12.982451