Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)

Autores
Goycoechea, Enrique de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
En la tradición historiográfica de la Argentina, no son nuevos por cierto los intentos de revisar las improntas heredadas del relato “porteño” respecto a nuestra Historia. Inclusive, en los últimos años, dicho legado ha sido objeto de críticas y relecturas, al otorgarle preponderancia a las situaciones provinciales y locales, tanto en el plano económico como en el cultural, a la vez que se observan investigaciones enfocadas en dilucidar cómo fue posible construir redes y alianzas socio-políticas regionales que eventualmente desembocaron en el control del gobierno central. De este modo, podrían sin duda mencionarse no pocos historiadores que desde diversas ópticas han llevado adelante ingentes esfuerzos por ampliar y profundizar la visión de conjunto acerca del modo en que se constituyó nuestro Estado-Nación. De acuerdo entonces a lo referido en el párrafo anterior, en el presente trabajo, nos centraremos en las transformaciones producidas en Córdoba durante la gestión de Miguel Juárez Celman, gobernador de la provincia entre 1881 y 1884,para luego enfocarnos en su gestión como presidente de la nación entre 1886 y 1890, ya que la irrupción del juarismo en la escena argentina nos permite pensar la relación existente entre élites dirigentes y Estado-nación desde una perspectiva provinciana, pero la que no puede escindirse de ninguna manera del contexto nacional donde se imbrica. En este sentido, la lectura analítica del gobierno de Juárez Celman, será abordada principalmente a través de la trayectoria de Ramón J. Cárcano, dirigente e intelectual juarista, quién publicitó una visión de la provincia de Córdoba quela ubicaba en el epicentro indiscutible de la definitiva unidad nacional, visión que a su vez pone de manifiesto la relevancia que tuvo la estabilización de un “Orden” político en relación a la posibilidad que otorgó a ciertos sectores de las élites provinciales de ensanchar sus vínculos sociales y sus alianzas políticas, al tiempo que permitió a algunos notables provinciales consolidar posiciones de poder. Por último, con el acercamiento, desde la óptica propuesta, a la dirigencia juarista y a sus opositores durante la primera década del régimen oligárquico, se pretende relativizar el peso de algunas “imágenes” consolidadas desde ciertas categorías conceptuales ya tradicionales en la historiografía argentina.
http://politicaypartidos.cea.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
ORDEN
PROGRESO
JUARISMO
CÁRCANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547319

id RDUUNC_f4501d818f46964b909924270cef9f0f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547319
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)Goycoechea, Enrique deORDENPROGRESOJUARISMOCÁRCANOFil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.En la tradición historiográfica de la Argentina, no son nuevos por cierto los intentos de revisar las improntas heredadas del relato “porteño” respecto a nuestra Historia. Inclusive, en los últimos años, dicho legado ha sido objeto de críticas y relecturas, al otorgarle preponderancia a las situaciones provinciales y locales, tanto en el plano económico como en el cultural, a la vez que se observan investigaciones enfocadas en dilucidar cómo fue posible construir redes y alianzas socio-políticas regionales que eventualmente desembocaron en el control del gobierno central. De este modo, podrían sin duda mencionarse no pocos historiadores que desde diversas ópticas han llevado adelante ingentes esfuerzos por ampliar y profundizar la visión de conjunto acerca del modo en que se constituyó nuestro Estado-Nación. De acuerdo entonces a lo referido en el párrafo anterior, en el presente trabajo, nos centraremos en las transformaciones producidas en Córdoba durante la gestión de Miguel Juárez Celman, gobernador de la provincia entre 1881 y 1884,para luego enfocarnos en su gestión como presidente de la nación entre 1886 y 1890, ya que la irrupción del juarismo en la escena argentina nos permite pensar la relación existente entre élites dirigentes y Estado-nación desde una perspectiva provinciana, pero la que no puede escindirse de ninguna manera del contexto nacional donde se imbrica. En este sentido, la lectura analítica del gobierno de Juárez Celman, será abordada principalmente a través de la trayectoria de Ramón J. Cárcano, dirigente e intelectual juarista, quién publicitó una visión de la provincia de Córdoba quela ubicaba en el epicentro indiscutible de la definitiva unidad nacional, visión que a su vez pone de manifiesto la relevancia que tuvo la estabilización de un “Orden” político en relación a la posibilidad que otorgó a ciertos sectores de las élites provinciales de ensanchar sus vínculos sociales y sus alianzas políticas, al tiempo que permitió a algunos notables provinciales consolidar posiciones de poder. Por último, con el acercamiento, desde la óptica propuesta, a la dirigencia juarista y a sus opositores durante la primera década del régimen oligárquico, se pretende relativizar el peso de algunas “imágenes” consolidadas desde ciertas categorías conceptuales ya tradicionales en la historiografía argentina.http://politicaypartidos.cea.unc.edu.ar/publicaciones/Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Otras Historia y Arqueología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-1-873671-00-9http://hdl.handle.net/11086/547319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:41.298Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
title Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
spellingShingle Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
Goycoechea, Enrique de
ORDEN
PROGRESO
JUARISMO
CÁRCANO
title_short Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
title_full Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
title_fullStr Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
title_full_unstemmed Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
title_sort Orden, progreso y juarismo desde la visión de Ramón J. Cárcano (1880-1890)
dc.creator.none.fl_str_mv Goycoechea, Enrique de
author Goycoechea, Enrique de
author_facet Goycoechea, Enrique de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDEN
PROGRESO
JUARISMO
CÁRCANO
topic ORDEN
PROGRESO
JUARISMO
CÁRCANO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
En la tradición historiográfica de la Argentina, no son nuevos por cierto los intentos de revisar las improntas heredadas del relato “porteño” respecto a nuestra Historia. Inclusive, en los últimos años, dicho legado ha sido objeto de críticas y relecturas, al otorgarle preponderancia a las situaciones provinciales y locales, tanto en el plano económico como en el cultural, a la vez que se observan investigaciones enfocadas en dilucidar cómo fue posible construir redes y alianzas socio-políticas regionales que eventualmente desembocaron en el control del gobierno central. De este modo, podrían sin duda mencionarse no pocos historiadores que desde diversas ópticas han llevado adelante ingentes esfuerzos por ampliar y profundizar la visión de conjunto acerca del modo en que se constituyó nuestro Estado-Nación. De acuerdo entonces a lo referido en el párrafo anterior, en el presente trabajo, nos centraremos en las transformaciones producidas en Córdoba durante la gestión de Miguel Juárez Celman, gobernador de la provincia entre 1881 y 1884,para luego enfocarnos en su gestión como presidente de la nación entre 1886 y 1890, ya que la irrupción del juarismo en la escena argentina nos permite pensar la relación existente entre élites dirigentes y Estado-nación desde una perspectiva provinciana, pero la que no puede escindirse de ninguna manera del contexto nacional donde se imbrica. En este sentido, la lectura analítica del gobierno de Juárez Celman, será abordada principalmente a través de la trayectoria de Ramón J. Cárcano, dirigente e intelectual juarista, quién publicitó una visión de la provincia de Córdoba quela ubicaba en el epicentro indiscutible de la definitiva unidad nacional, visión que a su vez pone de manifiesto la relevancia que tuvo la estabilización de un “Orden” político en relación a la posibilidad que otorgó a ciertos sectores de las élites provinciales de ensanchar sus vínculos sociales y sus alianzas políticas, al tiempo que permitió a algunos notables provinciales consolidar posiciones de poder. Por último, con el acercamiento, desde la óptica propuesta, a la dirigencia juarista y a sus opositores durante la primera década del régimen oligárquico, se pretende relativizar el peso de algunas “imágenes” consolidadas desde ciertas categorías conceptuales ya tradicionales en la historiografía argentina.
http://politicaypartidos.cea.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Goycoechea, Enrique de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-1-873671-00-9
http://hdl.handle.net/11086/547319
identifier_str_mv 978-1-873671-00-9
url http://hdl.handle.net/11086/547319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608945742053376
score 13.001348