Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina...
- Autores
- Aramburú, Guillermo José; Rodríguez, Ismael Ángel; Lehner Rosales, Elena María Paula; Greco, Mauricio Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Introducción: La estimación de la edad es uno de los procedimientos más importantes para la identificación humana. La precisión y confiabilidad de un método a emplear para estimación de edad dental son cualidades importantes en lo que respecta a la posible subestimación o sobreestimación de la edad real. Objetivo: Determinar la eficacia y aplicabilidad de un método de estimación de edad dental en adultos basado en la medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares a través de OPGs, en una muestra de individuos residentes en la ciudad de Córdoba ? Argentina. Material y Método: Se utilizaron 300 OPGs digitales donde se evaluaron, mediante el software ImageJ, las superficies dentarias y pulpares del primer premolar mandibular izquierdo y su homólogo contralateral de acuerdo al protocolo de Juneja et al. Para obtener una edad estimada se desarrolló un modelo de regresión múltiple lineal para las estimaciones etarias utilizando el método de selección escalonada. Respecto al sexo, se compararon las medias de las variables morfológicas utilizando el test T de Student. La significación estadística fue establecida con una p <0,05. Resultados: La correlación entre ambos premolares inferiores respecto a todas las variables morfológicas analizadas resultó muy significativa hallándose una correlación inversa respecto a la edad, a excepción de la variable área dental/área pulpar que resulto con correlación directa. No hubo diferencias estadísticas respecto al sexo. La variable área dental/área pulpar tuvo un mayor poder predictivo (R2=0,522) que las demás. Conclusiones: La medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares es, en general, una metodología fiable para la estimación de la edad en adultos. En base al ensayo de diversos modelos de regresión lineal generalizados, se logró el ajuste del modelo y la generación de una formula de estimación de edad dental específica para la población estudiada.
Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Estimación
Edad dental
Ortopantomografias
Edad cronológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550062
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f42ed23f519381c989892be8079b0ebc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550062 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-ArgentinaAramburú, Guillermo JoséRodríguez, Ismael ÁngelLehner Rosales, Elena María PaulaGreco, Mauricio AndrésEstimaciónEdad dentalOrtopantomografiasEdad cronológicaFil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Introducción: La estimación de la edad es uno de los procedimientos más importantes para la identificación humana. La precisión y confiabilidad de un método a emplear para estimación de edad dental son cualidades importantes en lo que respecta a la posible subestimación o sobreestimación de la edad real. Objetivo: Determinar la eficacia y aplicabilidad de un método de estimación de edad dental en adultos basado en la medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares a través de OPGs, en una muestra de individuos residentes en la ciudad de Córdoba ? Argentina. Material y Método: Se utilizaron 300 OPGs digitales donde se evaluaron, mediante el software ImageJ, las superficies dentarias y pulpares del primer premolar mandibular izquierdo y su homólogo contralateral de acuerdo al protocolo de Juneja et al. Para obtener una edad estimada se desarrolló un modelo de regresión múltiple lineal para las estimaciones etarias utilizando el método de selección escalonada. Respecto al sexo, se compararon las medias de las variables morfológicas utilizando el test T de Student. La significación estadística fue establecida con una p <0,05. Resultados: La correlación entre ambos premolares inferiores respecto a todas las variables morfológicas analizadas resultó muy significativa hallándose una correlación inversa respecto a la edad, a excepción de la variable área dental/área pulpar que resulto con correlación directa. No hubo diferencias estadísticas respecto al sexo. La variable área dental/área pulpar tuvo un mayor poder predictivo (R2=0,522) que las demás. Conclusiones: La medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares es, en general, una metodología fiable para la estimación de la edad en adultos. En base al ensayo de diversos modelos de regresión lineal generalizados, se logró el ajuste del modelo y la generación de una formula de estimación de edad dental específica para la población estudiada.Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550062spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550062Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.073Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
title |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
spellingShingle |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina Aramburú, Guillermo José Estimación Edad dental Ortopantomografias Edad cronológica |
title_short |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
title_full |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
title_fullStr |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
title_full_unstemmed |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
title_sort |
Estimación de edad dental a través de la medición de proporciones superficie pulpa/diente mediante el análisis de Ortopantomografías en residentes de la Ciudad de Córdoba-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburú, Guillermo José Rodríguez, Ismael Ángel Lehner Rosales, Elena María Paula Greco, Mauricio Andrés |
author |
Aramburú, Guillermo José |
author_facet |
Aramburú, Guillermo José Rodríguez, Ismael Ángel Lehner Rosales, Elena María Paula Greco, Mauricio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Ismael Ángel Lehner Rosales, Elena María Paula Greco, Mauricio Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estimación Edad dental Ortopantomografias Edad cronológica |
topic |
Estimación Edad dental Ortopantomografias Edad cronológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Introducción: La estimación de la edad es uno de los procedimientos más importantes para la identificación humana. La precisión y confiabilidad de un método a emplear para estimación de edad dental son cualidades importantes en lo que respecta a la posible subestimación o sobreestimación de la edad real. Objetivo: Determinar la eficacia y aplicabilidad de un método de estimación de edad dental en adultos basado en la medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares a través de OPGs, en una muestra de individuos residentes en la ciudad de Córdoba ? Argentina. Material y Método: Se utilizaron 300 OPGs digitales donde se evaluaron, mediante el software ImageJ, las superficies dentarias y pulpares del primer premolar mandibular izquierdo y su homólogo contralateral de acuerdo al protocolo de Juneja et al. Para obtener una edad estimada se desarrolló un modelo de regresión múltiple lineal para las estimaciones etarias utilizando el método de selección escalonada. Respecto al sexo, se compararon las medias de las variables morfológicas utilizando el test T de Student. La significación estadística fue establecida con una p <0,05. Resultados: La correlación entre ambos premolares inferiores respecto a todas las variables morfológicas analizadas resultó muy significativa hallándose una correlación inversa respecto a la edad, a excepción de la variable área dental/área pulpar que resulto con correlación directa. No hubo diferencias estadísticas respecto al sexo. La variable área dental/área pulpar tuvo un mayor poder predictivo (R2=0,522) que las demás. Conclusiones: La medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares es, en general, una metodología fiable para la estimación de la edad en adultos. En base al ensayo de diversos modelos de regresión lineal generalizados, se logró el ajuste del modelo y la generación de una formula de estimación de edad dental específica para la población estudiada. Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Greco, Mauricio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550062 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618948009525248 |
score |
13.070432 |