Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias
- Autores
- Bofarul, M; Conti, Romina Paula; Dominguez, P; Martínez, María Cecilia; Gigena, Pablo Cristian; Lescano de Ferrer, Alfonsina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Introducción: tanto el diagnóstico como la planificación y seguimiento de los tratamientos odontopediátricos requiere de la información complementaria que ofrece el estudio radiográfico. La ortopantomografía o radiografía panorámica es una técnica extraoral que proporciona entre otras, una amplia información sobre la patología dental ligada al proceso de odontogénesis y a la determinación de la edad dentaria. Objetivo: analizar el valor de la imagen radiográfica panorámica en la descripción y estudio de anomalías dentarias y en la determinación de la edad dentaria en pacientes niños. Material y método: se realizará un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo sobre 200 radiografías panorámicas, pertenecientes a pacientes niños, sistémicamente sanos, entre 5 a 12 años, que asistieron a la cátedra de odontopediatría b de la facultad de odontología de la universidad nacional de córdoba durante el periodo 2011/12. Se considerarán en el examen los siguientes datos: a. Clínicos: edad cronológica-sexo b. Radiográficos: alteraciones dentarias de número, forma, tamaño, posición, otras c. Edad dentaria d. Correlación edad dentaria (ed) y edad cronológica (ec) según las siguientes categorías: i: correlación entre ec y ed de +- 6 meses. Ii: ec mayor de 6 meses en relación con ed. Iii: ec menos de 6 meses en reacción con ed. Los datos serán sometidos a un análisis descriptivo estadístico, comparación de grupos por test t para muestras independientes y análisis multivariado de correspondencia (paquete estadístico spss) considerando para la significación estadística un p≤ 0,05. Originalidad y fundamentación: recuperar el valor epidemiológico de la radiografía panorámica en una población infantil de la ciudad de córdoba en la detección temprana de anomalías dentarias del desarrollo y en la determinación y correlación de la edad dentaria y cronológica de los pacientes niños y su transferencia a la práctica clínica preventiva y asistencial.
Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Niños
Ortopantomografía
Edad dentaria
Odontogenesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559039
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a1162ca1863048ace4e83521d34a296e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559039 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentariasBofarul, MConti, Romina PaulaDominguez, PMartínez, María CeciliaGigena, Pablo CristianLescano de Ferrer, AlfonsinaNiñosOrtopantomografíaEdad dentariaOdontogenesisFil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina.Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Introducción: tanto el diagnóstico como la planificación y seguimiento de los tratamientos odontopediátricos requiere de la información complementaria que ofrece el estudio radiográfico. La ortopantomografía o radiografía panorámica es una técnica extraoral que proporciona entre otras, una amplia información sobre la patología dental ligada al proceso de odontogénesis y a la determinación de la edad dentaria. Objetivo: analizar el valor de la imagen radiográfica panorámica en la descripción y estudio de anomalías dentarias y en la determinación de la edad dentaria en pacientes niños. Material y método: se realizará un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo sobre 200 radiografías panorámicas, pertenecientes a pacientes niños, sistémicamente sanos, entre 5 a 12 años, que asistieron a la cátedra de odontopediatría b de la facultad de odontología de la universidad nacional de córdoba durante el periodo 2011/12. Se considerarán en el examen los siguientes datos: a. Clínicos: edad cronológica-sexo b. Radiográficos: alteraciones dentarias de número, forma, tamaño, posición, otras c. Edad dentaria d. Correlación edad dentaria (ed) y edad cronológica (ec) según las siguientes categorías: i: correlación entre ec y ed de +- 6 meses. Ii: ec mayor de 6 meses en relación con ed. Iii: ec menos de 6 meses en reacción con ed. Los datos serán sometidos a un análisis descriptivo estadístico, comparación de grupos por test t para muestras independientes y análisis multivariado de correspondencia (paquete estadístico spss) considerando para la significación estadística un p≤ 0,05. Originalidad y fundamentación: recuperar el valor epidemiológico de la radiografía panorámica en una población infantil de la ciudad de córdoba en la detección temprana de anomalías dentarias del desarrollo y en la determinación y correlación de la edad dentaria y cronológica de los pacientes niños y su transferencia a la práctica clínica preventiva y asistencial.Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina.Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/559039spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559039Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:34.141Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| title |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| spellingShingle |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias Bofarul, M Niños Ortopantomografía Edad dentaria Odontogenesis |
| title_short |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| title_full |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| title_fullStr |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| title_full_unstemmed |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| title_sort |
Contribución del estudio radiográfico panorámico en el diagnóstico de afecciones dentarias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bofarul, M Conti, Romina Paula Dominguez, P Martínez, María Cecilia Gigena, Pablo Cristian Lescano de Ferrer, Alfonsina |
| author |
Bofarul, M |
| author_facet |
Bofarul, M Conti, Romina Paula Dominguez, P Martínez, María Cecilia Gigena, Pablo Cristian Lescano de Ferrer, Alfonsina |
| author_role |
author |
| author2 |
Conti, Romina Paula Dominguez, P Martínez, María Cecilia Gigena, Pablo Cristian Lescano de Ferrer, Alfonsina |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños Ortopantomografía Edad dentaria Odontogenesis |
| topic |
Niños Ortopantomografía Edad dentaria Odontogenesis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina. Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina. Introducción: tanto el diagnóstico como la planificación y seguimiento de los tratamientos odontopediátricos requiere de la información complementaria que ofrece el estudio radiográfico. La ortopantomografía o radiografía panorámica es una técnica extraoral que proporciona entre otras, una amplia información sobre la patología dental ligada al proceso de odontogénesis y a la determinación de la edad dentaria. Objetivo: analizar el valor de la imagen radiográfica panorámica en la descripción y estudio de anomalías dentarias y en la determinación de la edad dentaria en pacientes niños. Material y método: se realizará un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo sobre 200 radiografías panorámicas, pertenecientes a pacientes niños, sistémicamente sanos, entre 5 a 12 años, que asistieron a la cátedra de odontopediatría b de la facultad de odontología de la universidad nacional de córdoba durante el periodo 2011/12. Se considerarán en el examen los siguientes datos: a. Clínicos: edad cronológica-sexo b. Radiográficos: alteraciones dentarias de número, forma, tamaño, posición, otras c. Edad dentaria d. Correlación edad dentaria (ed) y edad cronológica (ec) según las siguientes categorías: i: correlación entre ec y ed de +- 6 meses. Ii: ec mayor de 6 meses en relación con ed. Iii: ec menos de 6 meses en reacción con ed. Los datos serán sometidos a un análisis descriptivo estadístico, comparación de grupos por test t para muestras independientes y análisis multivariado de correspondencia (paquete estadístico spss) considerando para la significación estadística un p≤ 0,05. Originalidad y fundamentación: recuperar el valor epidemiológico de la radiografía panorámica en una población infantil de la ciudad de córdoba en la detección temprana de anomalías dentarias del desarrollo y en la determinación y correlación de la edad dentaria y cronológica de los pacientes niños y su transferencia a la práctica clínica preventiva y asistencial. Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina. Fil: Bofarul, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Domínguez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Conti, Romina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/559039 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559039 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046236255387648 |
| score |
13.087074 |