Formas de la diseminación. Contra-dispositivos

Autores
Ceconato, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Congreso SEMA. Jornada Ante, Entre, Contra Formas : Pre-posiciones Morfológicas. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Andrés Jaque define a la arquitectura desde su -Oficina de Innovación Política- y desde su oficina proyectual por encargo -Andrés Jaqué Arquitectos- de la siguiente manera: -(?)explorar la dimensión política de la arquitectura y cómo la arquitectura forma parte de sistemas tecnológicos en términos generales. Es decir, que cualquier situación arquitectónica está construida por tecnologías edificatorias, pero también por tecnologías de creación de confianza, de resolución de conflictos de comunicación, de jerarquización o de legalidad. Esta interpretación podrá asimilarse al concepto de dispositivo en sentido técnico, es decir, en su carácter relacional, en tanto red, y no meramente objetual, como -tecnología edificatoria- según A. Jaque. Desde la filosofía, Giorgio Agamben concibe a los dispositivos dentro de una relación triádica, para el filósofo existen dos clases de entes: -los seres vivos o sustancias- y los ?dispositivos-, entre ellos los sujetos que se configuran en el dejarse capturar por los dispositivos (técnicos). A su vez, y a partir de M. Foucault, G. Agamben concibe los dispositivos también en términos de ?red-, la cual instaura las relaciones de poder inscriptas en el espacio y en los objetos tecnológicos. Al igual que M. Foucault, su interés reside en la operatividad misma de los dispositivos (técnicos), en la determinación del control o dominación de las conductas de un grupo sobre otro. -(?) llamaré literalmente dispositivo cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes. Si el lenguaje mismo es un dispositivo de captura para G. Agamben, incluso más originario que la arquitectura, el animal-niño en su aparecer intermitente como corporeidad no formada o informe fuera del sentido y del lenguaje (la palabra), no puede ser objeto de cualquier tipo de dispositivo. La corporeidad informe desarticula las categorías que se dan a la percepción, en su lógica oposicional binaria, que son constitutivas del sentido y de la arquitectura misma.
https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7c
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Espacio
Percepción del espacio
cuerpo humano
Dispositivo
Morfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19082

id RDUUNC_f3ffaa21c72df7d3c59e99f3aa5e778a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formas de la diseminación. Contra-dispositivosCeconato, DiegoEspacioPercepción del espaciocuerpo humanoDispositivoMorfologíaPonencia presentada en el Congreso SEMA. Jornada Ante, Entre, Contra Formas : Pre-posiciones Morfológicas. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAndrés Jaque define a la arquitectura desde su -Oficina de Innovación Política- y desde su oficina proyectual por encargo -Andrés Jaqué Arquitectos- de la siguiente manera: -(?)explorar la dimensión política de la arquitectura y cómo la arquitectura forma parte de sistemas tecnológicos en términos generales. Es decir, que cualquier situación arquitectónica está construida por tecnologías edificatorias, pero también por tecnologías de creación de confianza, de resolución de conflictos de comunicación, de jerarquización o de legalidad. Esta interpretación podrá asimilarse al concepto de dispositivo en sentido técnico, es decir, en su carácter relacional, en tanto red, y no meramente objetual, como -tecnología edificatoria- según A. Jaque. Desde la filosofía, Giorgio Agamben concibe a los dispositivos dentro de una relación triádica, para el filósofo existen dos clases de entes: -los seres vivos o sustancias- y los ?dispositivos-, entre ellos los sujetos que se configuran en el dejarse capturar por los dispositivos (técnicos). A su vez, y a partir de M. Foucault, G. Agamben concibe los dispositivos también en términos de ?red-, la cual instaura las relaciones de poder inscriptas en el espacio y en los objetos tecnológicos. Al igual que M. Foucault, su interés reside en la operatividad misma de los dispositivos (técnicos), en la determinación del control o dominación de las conductas de un grupo sobre otro. -(?) llamaré literalmente dispositivo cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes. Si el lenguaje mismo es un dispositivo de captura para G. Agamben, incluso más originario que la arquitectura, el animal-niño en su aparecer intermitente como corporeidad no formada o informe fuera del sentido y del lenguaje (la palabra), no puede ser objeto de cualquier tipo de dispositivo. La corporeidad informe desarticula las categorías que se dan a la percepción, en su lógica oposicional binaria, que son constitutivas del sentido y de la arquitectura misma.https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7cFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874415240http://hdl.handle.net/11086/19082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:59.649Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
title Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
spellingShingle Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
Ceconato, Diego
Espacio
Percepción del espacio
cuerpo humano
Dispositivo
Morfología
title_short Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
title_full Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
title_fullStr Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
title_full_unstemmed Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
title_sort Formas de la diseminación. Contra-dispositivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ceconato, Diego
author Ceconato, Diego
author_facet Ceconato, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio
Percepción del espacio
cuerpo humano
Dispositivo
Morfología
topic Espacio
Percepción del espacio
cuerpo humano
Dispositivo
Morfología
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Congreso SEMA. Jornada Ante, Entre, Contra Formas : Pre-posiciones Morfológicas. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Andrés Jaque define a la arquitectura desde su -Oficina de Innovación Política- y desde su oficina proyectual por encargo -Andrés Jaqué Arquitectos- de la siguiente manera: -(?)explorar la dimensión política de la arquitectura y cómo la arquitectura forma parte de sistemas tecnológicos en términos generales. Es decir, que cualquier situación arquitectónica está construida por tecnologías edificatorias, pero también por tecnologías de creación de confianza, de resolución de conflictos de comunicación, de jerarquización o de legalidad. Esta interpretación podrá asimilarse al concepto de dispositivo en sentido técnico, es decir, en su carácter relacional, en tanto red, y no meramente objetual, como -tecnología edificatoria- según A. Jaque. Desde la filosofía, Giorgio Agamben concibe a los dispositivos dentro de una relación triádica, para el filósofo existen dos clases de entes: -los seres vivos o sustancias- y los ?dispositivos-, entre ellos los sujetos que se configuran en el dejarse capturar por los dispositivos (técnicos). A su vez, y a partir de M. Foucault, G. Agamben concibe los dispositivos también en términos de ?red-, la cual instaura las relaciones de poder inscriptas en el espacio y en los objetos tecnológicos. Al igual que M. Foucault, su interés reside en la operatividad misma de los dispositivos (técnicos), en la determinación del control o dominación de las conductas de un grupo sobre otro. -(?) llamaré literalmente dispositivo cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes. Si el lenguaje mismo es un dispositivo de captura para G. Agamben, incluso más originario que la arquitectura, el animal-niño en su aparecer intermitente como corporeidad no formada o informe fuera del sentido y del lenguaje (la palabra), no puede ser objeto de cualquier tipo de dispositivo. La corporeidad informe desarticula las categorías que se dan a la percepción, en su lógica oposicional binaria, que son constitutivas del sentido y de la arquitectura misma.
https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7c
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el Congreso SEMA. Jornada Ante, Entre, Contra Formas : Pre-posiciones Morfológicas. Córdoba, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874415240
http://hdl.handle.net/11086/19082
identifier_str_mv 9789874415240
url http://hdl.handle.net/11086/19082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143371215634432
score 12.712165