La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios

Autores
Bonetto, Silvia; Ojeda, Beatríz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El documento es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso Arquisur 2013. Habitar la ciudad, tiempo y espacio.
Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
El trabajo que desarrollamos tiene continuidad con otros dos presentados a congresos; y es resultado de nuestra práctica docente conjunta desde el año 2005. El primero se refiere a Estrategias en generación de espacios, presentado al VII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional SEMA 2009 ?Forma y Contexto?, organizado por la Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina; en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT; en octubre de 2009. El segundo trata sobre El collage como instrumento en la generación de espacios, presentado al Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería y Arquitectura (EGRAFÍA 2010), junto con el alumno adscripto Matías Martin; en la FAUD, UNC; en septiembre de 2010. Tiempo y espacio son conceptos fundamentales en nuestra práctica docente de la Morfología arquitectónica. La actividad proyectual, entendida como proceso, es sólo una de las instancias que hace posible a la arquitectura. Y dentro de dicha actividad proyectual ubicamos a la Morfología, como pensamiento y práctica determinantes del proceso de diseño, específicamente en la generación de experiencias espaciales. La concepción, generación y materialización del espacio, desde esta perspectiva, debe suscitar, definir y encarnar el hecho arquitectónico como un evento o un acontecimiento. Aparece así la cuarta dimensión, ya que pensar en el acontecimiento es pensar en su duración vital, es ineludible la incorporación del Tiempo. Estamos hablando del espacio-tiempo de sensaciones, identidades, continuidades, rupturas, exclusiones, inclusiones, seducciones; en torno al habitar; un ámbito en relación al sujeto, donde se pone en relevancia la experiencia espacial. El tema central del trabajo es la percepción; y desde este concepto, se realiza en primer lugar un breve rastreo de antecedentes históricos que intentan conciliar el espacio y el tiempo en nuevas formas expresivas. Luego la referencia a ciertas prácticas contemporáneas que la motivaron, sirven de anclaje para la conceptualización de los fenómenos que intervienen. Por último, la propuesta de la experiencia y la exploración concreta desarrollada en taller sobre el fenómeno de la percepción dinámica de espacios, nos permite reflexionar sobre una serie de interrogantes que abren nuevas posibilidades de acción.
Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Morfología
Morfología urbana
Espacio arquitectónico
Tiempo
Dimensión
Percepción del espacio
Método de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29755

id RDUUNC_2fc67397872dabfe73e6d8d2d699183f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29755
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La escena: construcciones dinámicas en la generación de espaciosBonetto, SilviaOjeda, BeatrízArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaMorfologíaMorfología urbanaEspacio arquitectónicoTiempoDimensiónPercepción del espacioMétodo de enseñanzaEl documento es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso Arquisur 2013. Habitar la ciudad, tiempo y espacio.Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.El trabajo que desarrollamos tiene continuidad con otros dos presentados a congresos; y es resultado de nuestra práctica docente conjunta desde el año 2005. El primero se refiere a Estrategias en generación de espacios, presentado al VII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional SEMA 2009 ?Forma y Contexto?, organizado por la Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina; en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT; en octubre de 2009. El segundo trata sobre El collage como instrumento en la generación de espacios, presentado al Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería y Arquitectura (EGRAFÍA 2010), junto con el alumno adscripto Matías Martin; en la FAUD, UNC; en septiembre de 2010. Tiempo y espacio son conceptos fundamentales en nuestra práctica docente de la Morfología arquitectónica. La actividad proyectual, entendida como proceso, es sólo una de las instancias que hace posible a la arquitectura. Y dentro de dicha actividad proyectual ubicamos a la Morfología, como pensamiento y práctica determinantes del proceso de diseño, específicamente en la generación de experiencias espaciales. La concepción, generación y materialización del espacio, desde esta perspectiva, debe suscitar, definir y encarnar el hecho arquitectónico como un evento o un acontecimiento. Aparece así la cuarta dimensión, ya que pensar en el acontecimiento es pensar en su duración vital, es ineludible la incorporación del Tiempo. Estamos hablando del espacio-tiempo de sensaciones, identidades, continuidades, rupturas, exclusiones, inclusiones, seducciones; en torno al habitar; un ámbito en relación al sujeto, donde se pone en relevancia la experiencia espacial. El tema central del trabajo es la percepción; y desde este concepto, se realiza en primer lugar un breve rastreo de antecedentes históricos que intentan conciliar el espacio y el tiempo en nuevas formas expresivas. Luego la referencia a ciertas prácticas contemporáneas que la motivaron, sirven de anclaje para la conceptualización de los fenómenos que intervienen. Por último, la propuesta de la experiencia y la exploración concreta desarrollada en taller sobre el fenómeno de la percepción dinámica de espacios, nos permite reflexionar sobre una serie de interrogantes que abren nuevas posibilidades de acción.Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.Otras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-34-7http://hdl.handle.net/11086/29755spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29755Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:02.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
title La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
spellingShingle La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
Bonetto, Silvia
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Morfología
Morfología urbana
Espacio arquitectónico
Tiempo
Dimensión
Percepción del espacio
Método de enseñanza
title_short La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
title_full La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
title_fullStr La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
title_full_unstemmed La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
title_sort La escena: construcciones dinámicas en la generación de espacios
dc.creator.none.fl_str_mv Bonetto, Silvia
Ojeda, Beatríz
author Bonetto, Silvia
author_facet Bonetto, Silvia
Ojeda, Beatríz
author_role author
author2 Ojeda, Beatríz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Morfología
Morfología urbana
Espacio arquitectónico
Tiempo
Dimensión
Percepción del espacio
Método de enseñanza
topic Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Morfología
Morfología urbana
Espacio arquitectónico
Tiempo
Dimensión
Percepción del espacio
Método de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El documento es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso Arquisur 2013. Habitar la ciudad, tiempo y espacio.
Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
El trabajo que desarrollamos tiene continuidad con otros dos presentados a congresos; y es resultado de nuestra práctica docente conjunta desde el año 2005. El primero se refiere a Estrategias en generación de espacios, presentado al VII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional SEMA 2009 ?Forma y Contexto?, organizado por la Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina; en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT; en octubre de 2009. El segundo trata sobre El collage como instrumento en la generación de espacios, presentado al Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería y Arquitectura (EGRAFÍA 2010), junto con el alumno adscripto Matías Martin; en la FAUD, UNC; en septiembre de 2010. Tiempo y espacio son conceptos fundamentales en nuestra práctica docente de la Morfología arquitectónica. La actividad proyectual, entendida como proceso, es sólo una de las instancias que hace posible a la arquitectura. Y dentro de dicha actividad proyectual ubicamos a la Morfología, como pensamiento y práctica determinantes del proceso de diseño, específicamente en la generación de experiencias espaciales. La concepción, generación y materialización del espacio, desde esta perspectiva, debe suscitar, definir y encarnar el hecho arquitectónico como un evento o un acontecimiento. Aparece así la cuarta dimensión, ya que pensar en el acontecimiento es pensar en su duración vital, es ineludible la incorporación del Tiempo. Estamos hablando del espacio-tiempo de sensaciones, identidades, continuidades, rupturas, exclusiones, inclusiones, seducciones; en torno al habitar; un ámbito en relación al sujeto, donde se pone en relevancia la experiencia espacial. El tema central del trabajo es la percepción; y desde este concepto, se realiza en primer lugar un breve rastreo de antecedentes históricos que intentan conciliar el espacio y el tiempo en nuevas formas expresivas. Luego la referencia a ciertas prácticas contemporáneas que la motivaron, sirven de anclaje para la conceptualización de los fenómenos que intervienen. Por último, la propuesta de la experiencia y la exploración concreta desarrollada en taller sobre el fenómeno de la percepción dinámica de espacios, nos permite reflexionar sobre una serie de interrogantes que abren nuevas posibilidades de acción.
Fil: Bonetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Fil: Ojeda, Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Morfología I B; Argentina.
Otras Humanidades
description El documento es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso Arquisur 2013. Habitar la ciudad, tiempo y espacio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-34-7
http://hdl.handle.net/11086/29755
identifier_str_mv 978-987-1494-34-7
url http://hdl.handle.net/11086/29755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917005230080
score 13.070432