De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina

Autores
Conti, María Teresa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En cada país aparecen muchas variedades en la lengua que se distinguen de la norma, lo mismo ocurre en Argentina. Las diferencias no se refieren solamente a palabras distintas influidas por americanismos, sino también al uso muy variado de pronombres personales que en la lengua desempeñan un importante papel. Es decir la distinción gramatical en los pronombres personales entre el español peninsular y el español en Río de la Plata, ante todo en Argentina, en donde la distinción gramatical en los pronombres personales es la máxima, es el tema que nos ocupa, en esta presentación. El objetivo de este trabajo que se inscribe en el proyecto 'La argumentación en español y en portugués brasileño. Gramática y discurso', dirigido por la Mgter. Silvia Sosa de Montyn, codirigido por el Dr. Luis Alejandro Ballesteros y subsidiado por SECyT-UNC es mostrar, como la forma de tratamiento ´el voseo´, que se utiliza comúnmente en América Latina, se ha reemplazado por el tuteo. Para ilustrar este planteo se han seleccionado dos textos: un fragmento de La Lengua y el Hombre según Bertil Malmberg, (publicado en 1995) y un texto de opinión de Martín Caparrós, ´El idioma que de verdad hablamos´ (de 2005), que presentan un panorama crítico sobre esta y otras cuestiones que hoy se debaten en torno a la lengua y reflexionar sobre qué español enseñamos en nuestras escuelas.
Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
Materia
Pronombres personales
Norma
Uso
Discurso
Gramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29339

id RDUUNC_f3e1dbbfa2f1ec54befdc33d22e8c7df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29339
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la ArgentinaConti, María TeresaPronombres personalesNormaUsoDiscursoGramáticaFil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En cada país aparecen muchas variedades en la lengua que se distinguen de la norma, lo mismo ocurre en Argentina. Las diferencias no se refieren solamente a palabras distintas influidas por americanismos, sino también al uso muy variado de pronombres personales que en la lengua desempeñan un importante papel. Es decir la distinción gramatical en los pronombres personales entre el español peninsular y el español en Río de la Plata, ante todo en Argentina, en donde la distinción gramatical en los pronombres personales es la máxima, es el tema que nos ocupa, en esta presentación. El objetivo de este trabajo que se inscribe en el proyecto 'La argumentación en español y en portugués brasileño. Gramática y discurso', dirigido por la Mgter. Silvia Sosa de Montyn, codirigido por el Dr. Luis Alejandro Ballesteros y subsidiado por SECyT-UNC es mostrar, como la forma de tratamiento ´el voseo´, que se utiliza comúnmente en América Latina, se ha reemplazado por el tuteo. Para ilustrar este planteo se han seleccionado dos textos: un fragmento de La Lengua y el Hombre según Bertil Malmberg, (publicado en 1995) y un texto de opinión de Martín Caparrós, ´El idioma que de verdad hablamos´ (de 2005), que presentan un panorama crítico sobre esta y otras cuestiones que hoy se debaten en torno a la lengua y reflexionar sobre qué español enseñamos en nuestras escuelas.Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29339spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29339Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:23.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
title De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
spellingShingle De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
Conti, María Teresa
Pronombres personales
Norma
Uso
Discurso
Gramática
title_short De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
title_full De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
title_fullStr De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
title_full_unstemmed De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
title_sort De la gramática y su discurso : voseo vs. tuteo en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, María Teresa
author Conti, María Teresa
author_facet Conti, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pronombres personales
Norma
Uso
Discurso
Gramática
topic Pronombres personales
Norma
Uso
Discurso
Gramática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En cada país aparecen muchas variedades en la lengua que se distinguen de la norma, lo mismo ocurre en Argentina. Las diferencias no se refieren solamente a palabras distintas influidas por americanismos, sino también al uso muy variado de pronombres personales que en la lengua desempeñan un importante papel. Es decir la distinción gramatical en los pronombres personales entre el español peninsular y el español en Río de la Plata, ante todo en Argentina, en donde la distinción gramatical en los pronombres personales es la máxima, es el tema que nos ocupa, en esta presentación. El objetivo de este trabajo que se inscribe en el proyecto 'La argumentación en español y en portugués brasileño. Gramática y discurso', dirigido por la Mgter. Silvia Sosa de Montyn, codirigido por el Dr. Luis Alejandro Ballesteros y subsidiado por SECyT-UNC es mostrar, como la forma de tratamiento ´el voseo´, que se utiliza comúnmente en América Latina, se ha reemplazado por el tuteo. Para ilustrar este planteo se han seleccionado dos textos: un fragmento de La Lengua y el Hombre según Bertil Malmberg, (publicado en 1995) y un texto de opinión de Martín Caparrós, ´El idioma que de verdad hablamos´ (de 2005), que presentan un panorama crítico sobre esta y otras cuestiones que hoy se debaten en torno a la lengua y reflexionar sobre qué español enseñamos en nuestras escuelas.
Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
description Fil: Conti, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29339
url http://hdl.handle.net/11086/29339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326598586368
score 12.982451