Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española

Autores
Lopes, Barbara da S. S.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la cátedra Análisis Comparativo de las lenguas: portugués – castellano del Profesorado en Portugués de la Universidad Nacional de La Plata nos acercamos a estas dos lenguas con una lente que si bien enfoca no desestima las condiciones alrededor del foco. En este capítulo, nos enmarcaremos en la Unidad 3 del programa la cátedra. En esta Unidad trabajamos aspectos gramaticales puntuales, como los estudios acerca de los pronombres personales y complemento desde una perspectiva contrastiva. Sin embargo, no nos olvidamos de aspectos culturales, motores de las representaciones lingüísticas. Siendo así, nos centraremos en el uso de dichas categorías para describirlas y explicarlas. En este sentido, cabe resaltar que las variedades tomadas consisten en el portugués brasileño (PB) y el español rioplatense (E). Para colocar estas dos lenguas en comparación, elegimos la obra original y la traducción publicada en Brasil de El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. De esta manera, observamos lo que los autores Fanjul (2014) y González (1998) llaman de asimetría inversa, es decir, las lenguas en cuestión además de asimétricas respecto al uso de los pronombres sujeto y complementos, son también inversas: pueden presentar sentidos contrarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Portugués
Gramática
Pronombres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156514

id SEDICI_aea922312194dc39cc0edde1ae8af849
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156514
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y españolaLopes, Barbara da S. S.Ciencias SocialesPortuguésGramáticaPronombresEn la cátedra Análisis Comparativo de las lenguas: portugués – castellano del Profesorado en Portugués de la Universidad Nacional de La Plata nos acercamos a estas dos lenguas con una lente que si bien enfoca no desestima las condiciones alrededor del foco. En este capítulo, nos enmarcaremos en la Unidad 3 del programa la cátedra. En esta Unidad trabajamos aspectos gramaticales puntuales, como los estudios acerca de los pronombres personales y complemento desde una perspectiva contrastiva. Sin embargo, no nos olvidamos de aspectos culturales, motores de las representaciones lingüísticas. Siendo así, nos centraremos en el uso de dichas categorías para describirlas y explicarlas. En este sentido, cabe resaltar que las variedades tomadas consisten en el portugués brasileño (PB) y el español rioplatense (E). Para colocar estas dos lenguas en comparación, elegimos la obra original y la traducción publicada en Brasil de El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. De esta manera, observamos lo que los autores Fanjul (2014) y González (1998) llaman de asimetría inversa, es decir, las lenguas en cuestión además de asimétricas respecto al uso de los pronombres sujeto y complementos, son también inversas: pueden presentar sentidos contrarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf113-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2266-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155202info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:41.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
title Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
spellingShingle Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
Lopes, Barbara da S. S.
Ciencias Sociales
Portugués
Gramática
Pronombres
title_short Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
title_full Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
title_fullStr Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
title_full_unstemmed Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
title_sort Los pronombres: usos y desusos en las lenguas portuguesa y española
dc.creator.none.fl_str_mv Lopes, Barbara da S. S.
author Lopes, Barbara da S. S.
author_facet Lopes, Barbara da S. S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Portugués
Gramática
Pronombres
topic Ciencias Sociales
Portugués
Gramática
Pronombres
dc.description.none.fl_txt_mv En la cátedra Análisis Comparativo de las lenguas: portugués – castellano del Profesorado en Portugués de la Universidad Nacional de La Plata nos acercamos a estas dos lenguas con una lente que si bien enfoca no desestima las condiciones alrededor del foco. En este capítulo, nos enmarcaremos en la Unidad 3 del programa la cátedra. En esta Unidad trabajamos aspectos gramaticales puntuales, como los estudios acerca de los pronombres personales y complemento desde una perspectiva contrastiva. Sin embargo, no nos olvidamos de aspectos culturales, motores de las representaciones lingüísticas. Siendo así, nos centraremos en el uso de dichas categorías para describirlas y explicarlas. En este sentido, cabe resaltar que las variedades tomadas consisten en el portugués brasileño (PB) y el español rioplatense (E). Para colocar estas dos lenguas en comparación, elegimos la obra original y la traducción publicada en Brasil de El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. De esta manera, observamos lo que los autores Fanjul (2014) y González (1998) llaman de asimetría inversa, es decir, las lenguas en cuestión además de asimétricas respecto al uso de los pronombres sujeto y complementos, son también inversas: pueden presentar sentidos contrarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la cátedra Análisis Comparativo de las lenguas: portugués – castellano del Profesorado en Portugués de la Universidad Nacional de La Plata nos acercamos a estas dos lenguas con una lente que si bien enfoca no desestima las condiciones alrededor del foco. En este capítulo, nos enmarcaremos en la Unidad 3 del programa la cátedra. En esta Unidad trabajamos aspectos gramaticales puntuales, como los estudios acerca de los pronombres personales y complemento desde una perspectiva contrastiva. Sin embargo, no nos olvidamos de aspectos culturales, motores de las representaciones lingüísticas. Siendo así, nos centraremos en el uso de dichas categorías para describirlas y explicarlas. En este sentido, cabe resaltar que las variedades tomadas consisten en el portugués brasileño (PB) y el español rioplatense (E). Para colocar estas dos lenguas en comparación, elegimos la obra original y la traducción publicada en Brasil de El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. De esta manera, observamos lo que los autores Fanjul (2014) y González (1998) llaman de asimetría inversa, es decir, las lenguas en cuestión además de asimétricas respecto al uso de los pronombres sujeto y complementos, son también inversas: pueden presentar sentidos contrarios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156514
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2266-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-124
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260630937010176
score 13.13397