Total o cómo la gramática reconfigura el léxico

Autores
Marcovecchio, Ana María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marcovecchio, Ana María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Resumen: Total es una pieza léxica que revela una gran versatilidad de uso, asociada a la posibilidad de reanálisis categorial: efectivamente, puede comportarse como adjetivo, como nombre y como adverbio. Además, total, inscripto dentro de alguna de estas categorías, suma un caudal de fluctuación de empleo en diferentes variedades del español. No obstante, lo que modela el potencial funcional e interpretativo de total es el contenido de cuantificación de base, que permite enlazar sus diversos valores (Bosque, 2013). Asimismo, los mecanismos gramaticales habilitan el salto de total desde el ámbito nominal al nivel extrapredicativo. Como marcador del dis-curso (Herrero Ingelmo, 2012) termina de reconfigurarse como un ítem que puede proyectar sobre un enunciado, básicamente, dos orientaciones argumentativas: o bien «presenta el miembro que introduce como una conclusión», o bien «los miembros reformulados permanecen implícitos y total se limita a reforzar como argumento el miembro discursivo que introduce» (Martín Zorraquino y Portolés, 1999: 4137-4138). En este trabajo, mi propósito es, entonces, explorar el desplazamiento categorial e interpretativo de total a partir de su significado cuantificacional de origen, con la asunción de que los factores pragmáticos imprimen su huella sobre los diferentes valores de uso (diversos, pero todos conectados por un fondo semántico común), manifestados mediante la polifuncionalidad categorial de este ítem.
Fuente
Asuntos gramaticales / Ana María Marcovecchio; Yolanda Hipperdinger (eds.). Sociedad Argentina de Estudios lingüísticos, 2017
Materia
LINGÜISTICA
DISCURSO
USO LINGÜISTICO
GRAMATICA
LEXICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4790

id RIUCA_816165935b9ad1f928b8f6961bbaa402
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4790
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Total o cómo la gramática reconfigura el léxicoMarcovecchio, Ana MaríaLINGÜISTICADISCURSOUSO LINGÜISTICOGRAMATICALEXICOFil: Marcovecchio, Ana María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaResumen: Total es una pieza léxica que revela una gran versatilidad de uso, asociada a la posibilidad de reanálisis categorial: efectivamente, puede comportarse como adjetivo, como nombre y como adverbio. Además, total, inscripto dentro de alguna de estas categorías, suma un caudal de fluctuación de empleo en diferentes variedades del español. No obstante, lo que modela el potencial funcional e interpretativo de total es el contenido de cuantificación de base, que permite enlazar sus diversos valores (Bosque, 2013). Asimismo, los mecanismos gramaticales habilitan el salto de total desde el ámbito nominal al nivel extrapredicativo. Como marcador del dis-curso (Herrero Ingelmo, 2012) termina de reconfigurarse como un ítem que puede proyectar sobre un enunciado, básicamente, dos orientaciones argumentativas: o bien «presenta el miembro que introduce como una conclusión», o bien «los miembros reformulados permanecen implícitos y total se limita a reforzar como argumento el miembro discursivo que introduce» (Martín Zorraquino y Portolés, 1999: 4137-4138). En este trabajo, mi propósito es, entonces, explorar el desplazamiento categorial e interpretativo de total a partir de su significado cuantificacional de origen, con la asunción de que los factores pragmáticos imprimen su huella sobre los diferentes valores de uso (diversos, pero todos conectados por un fondo semántico común), manifestados mediante la polifuncionalidad categorial de este ítem.Sociedad Argentina de Estudios LingüísticosEditorial de la Universidad Nacional del Sur2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790978-987-655-168-7Marcovecchio, Ana M. Total o cómo la gramática reconfigura el léxico [en línea]. En Asuntos gramaticales / Ana M. Marcovecchio y Yolanda Hipperdinger (eds.). Bahía Blanca : Ediuns ; Buenos Aires : SAEL, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790Asuntos gramaticales / Ana María Marcovecchio; Yolanda Hipperdinger (eds.). Sociedad Argentina de Estudios lingüísticos, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4790instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.477Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
title Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
spellingShingle Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
Marcovecchio, Ana María
LINGÜISTICA
DISCURSO
USO LINGÜISTICO
GRAMATICA
LEXICO
title_short Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
title_full Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
title_fullStr Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
title_full_unstemmed Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
title_sort Total o cómo la gramática reconfigura el léxico
dc.creator.none.fl_str_mv Marcovecchio, Ana María
author Marcovecchio, Ana María
author_facet Marcovecchio, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LINGÜISTICA
DISCURSO
USO LINGÜISTICO
GRAMATICA
LEXICO
topic LINGÜISTICA
DISCURSO
USO LINGÜISTICO
GRAMATICA
LEXICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marcovecchio, Ana María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Resumen: Total es una pieza léxica que revela una gran versatilidad de uso, asociada a la posibilidad de reanálisis categorial: efectivamente, puede comportarse como adjetivo, como nombre y como adverbio. Además, total, inscripto dentro de alguna de estas categorías, suma un caudal de fluctuación de empleo en diferentes variedades del español. No obstante, lo que modela el potencial funcional e interpretativo de total es el contenido de cuantificación de base, que permite enlazar sus diversos valores (Bosque, 2013). Asimismo, los mecanismos gramaticales habilitan el salto de total desde el ámbito nominal al nivel extrapredicativo. Como marcador del dis-curso (Herrero Ingelmo, 2012) termina de reconfigurarse como un ítem que puede proyectar sobre un enunciado, básicamente, dos orientaciones argumentativas: o bien «presenta el miembro que introduce como una conclusión», o bien «los miembros reformulados permanecen implícitos y total se limita a reforzar como argumento el miembro discursivo que introduce» (Martín Zorraquino y Portolés, 1999: 4137-4138). En este trabajo, mi propósito es, entonces, explorar el desplazamiento categorial e interpretativo de total a partir de su significado cuantificacional de origen, con la asunción de que los factores pragmáticos imprimen su huella sobre los diferentes valores de uso (diversos, pero todos conectados por un fondo semántico común), manifestados mediante la polifuncionalidad categorial de este ítem.
description Fil: Marcovecchio, Ana María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790
978-987-655-168-7
Marcovecchio, Ana M. Total o cómo la gramática reconfigura el léxico [en línea]. En Asuntos gramaticales / Ana M. Marcovecchio y Yolanda Hipperdinger (eds.). Bahía Blanca : Ediuns ; Buenos Aires : SAEL, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790
identifier_str_mv 978-987-655-168-7
Marcovecchio, Ana M. Total o cómo la gramática reconfigura el léxico [en línea]. En Asuntos gramaticales / Ana M. Marcovecchio y Yolanda Hipperdinger (eds.). Bahía Blanca : Ediuns ; Buenos Aires : SAEL, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Editorial de la Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Editorial de la Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Asuntos gramaticales / Ana María Marcovecchio; Yolanda Hipperdinger (eds.). Sociedad Argentina de Estudios lingüísticos, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337694171136
score 13.13397