La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos

Autores
Borzi, Claudia Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de trabajos anteriores y desde un enfoque cognitivo-prototípico (Langacker 1991), en esta oportunidad se consideran distintos fenómenos de las cláusulas relativas en español y se propone una explicación que permite tratarlos orgánicamente. En relativas prepositivas y escindidas, se analiza la elección de que y de que galicado en lugar de preposición + artículo definido + que. En relativas de objeto se consideran la posición del sujeto de la relativa y el uso de pronombre objetivo reasuntivo. Se defiende la siguiente explicación, ya tomada en cuenta por Brucart (1999) en la elección del relativo simple o complejo: antecedente conocido e identificado se correlaciona con uso de que, de que galicado, y con ausencia de reasuntivo. Por otro lado, antecedente nuevo y no identificado es correlativo de relativo complejo, presencia de pronombre reasuntivo y sujeto de la relativa antepuesto al verbo. Se sigue una metodología cualitativa y cuantitativa.
From the cognitive prototypical linguistics standpoint (Langacker 1991), the present work analyses in Spanish Relative Clauses four problems that have always been handled marginally by the grammarians, and proposes an explanation that unifies the descriptions. The choice of que and que galicado or of preposition + definite article + que are studied in Oblique Relative Clauses and in Cleft Clauses. The subject position and the use of an objective resumptive pronoun are studied in Objective Relative Clauses. It is defended the following explanation, considered by Brucart (1999) for the treatment of the simple and complex relative pronoun: Old and identified antecedent is correlative with que, que galicado and the absence of use of resumptive pronoun. On the other hand, new and unidentified antecedent is correlative with complex relative pronoun, resumptive pronoun and
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
RELATIVAS
PRONOMBRE REASUNTIVO
PRONOMBRE RELATIVO
POSICIÓN DEL SUJETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177617

id CONICETDig_eb34e5a2216224487bf78ce871087a65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticosThe antecedent conceptualization as unified explanation for four problems marginally handled by the grammariansBorzi, Claudia BeatrizRELATIVASPRONOMBRE REASUNTIVOPRONOMBRE RELATIVOPOSICIÓN DEL SUJETOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de trabajos anteriores y desde un enfoque cognitivo-prototípico (Langacker 1991), en esta oportunidad se consideran distintos fenómenos de las cláusulas relativas en español y se propone una explicación que permite tratarlos orgánicamente. En relativas prepositivas y escindidas, se analiza la elección de que y de que galicado en lugar de preposición + artículo definido + que. En relativas de objeto se consideran la posición del sujeto de la relativa y el uso de pronombre objetivo reasuntivo. Se defiende la siguiente explicación, ya tomada en cuenta por Brucart (1999) en la elección del relativo simple o complejo: antecedente conocido e identificado se correlaciona con uso de que, de que galicado, y con ausencia de reasuntivo. Por otro lado, antecedente nuevo y no identificado es correlativo de relativo complejo, presencia de pronombre reasuntivo y sujeto de la relativa antepuesto al verbo. Se sigue una metodología cualitativa y cuantitativa.From the cognitive prototypical linguistics standpoint (Langacker 1991), the present work analyses in Spanish Relative Clauses four problems that have always been handled marginally by the grammarians, and proposes an explanation that unifies the descriptions. The choice of que and que galicado or of preposition + definite article + que are studied in Oblique Relative Clauses and in Cleft Clauses. The subject position and the use of an objective resumptive pronoun are studied in Objective Relative Clauses. It is defended the following explanation, considered by Brucart (1999) for the treatment of the simple and complex relative pronoun: Old and identified antecedent is correlative with que, que galicado and the absence of use of resumptive pronoun. On the other hand, new and unidentified antecedent is correlative with complex relative pronoun, resumptive pronoun andFil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de la América Latina2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177617Borzi, Claudia Beatriz; La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 8-2018; 24-442218-0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoalfal.org/es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA-10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
The antecedent conceptualization as unified explanation for four problems marginally handled by the grammarians
title La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
spellingShingle La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
Borzi, Claudia Beatriz
RELATIVAS
PRONOMBRE REASUNTIVO
PRONOMBRE RELATIVO
POSICIÓN DEL SUJETO
title_short La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
title_full La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
title_fullStr La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
title_full_unstemmed La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
title_sort La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Claudia Beatriz
author Borzi, Claudia Beatriz
author_facet Borzi, Claudia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELATIVAS
PRONOMBRE REASUNTIVO
PRONOMBRE RELATIVO
POSICIÓN DEL SUJETO
topic RELATIVAS
PRONOMBRE REASUNTIVO
PRONOMBRE RELATIVO
POSICIÓN DEL SUJETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de trabajos anteriores y desde un enfoque cognitivo-prototípico (Langacker 1991), en esta oportunidad se consideran distintos fenómenos de las cláusulas relativas en español y se propone una explicación que permite tratarlos orgánicamente. En relativas prepositivas y escindidas, se analiza la elección de que y de que galicado en lugar de preposición + artículo definido + que. En relativas de objeto se consideran la posición del sujeto de la relativa y el uso de pronombre objetivo reasuntivo. Se defiende la siguiente explicación, ya tomada en cuenta por Brucart (1999) en la elección del relativo simple o complejo: antecedente conocido e identificado se correlaciona con uso de que, de que galicado, y con ausencia de reasuntivo. Por otro lado, antecedente nuevo y no identificado es correlativo de relativo complejo, presencia de pronombre reasuntivo y sujeto de la relativa antepuesto al verbo. Se sigue una metodología cualitativa y cuantitativa.
From the cognitive prototypical linguistics standpoint (Langacker 1991), the present work analyses in Spanish Relative Clauses four problems that have always been handled marginally by the grammarians, and proposes an explanation that unifies the descriptions. The choice of que and que galicado or of preposition + definite article + que are studied in Oblique Relative Clauses and in Cleft Clauses. The subject position and the use of an objective resumptive pronoun are studied in Objective Relative Clauses. It is defended the following explanation, considered by Brucart (1999) for the treatment of the simple and complex relative pronoun: Old and identified antecedent is correlative with que, que galicado and the absence of use of resumptive pronoun. On the other hand, new and unidentified antecedent is correlative with complex relative pronoun, resumptive pronoun and
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Partiendo de trabajos anteriores y desde un enfoque cognitivo-prototípico (Langacker 1991), en esta oportunidad se consideran distintos fenómenos de las cláusulas relativas en español y se propone una explicación que permite tratarlos orgánicamente. En relativas prepositivas y escindidas, se analiza la elección de que y de que galicado en lugar de preposición + artículo definido + que. En relativas de objeto se consideran la posición del sujeto de la relativa y el uso de pronombre objetivo reasuntivo. Se defiende la siguiente explicación, ya tomada en cuenta por Brucart (1999) en la elección del relativo simple o complejo: antecedente conocido e identificado se correlaciona con uso de que, de que galicado, y con ausencia de reasuntivo. Por otro lado, antecedente nuevo y no identificado es correlativo de relativo complejo, presencia de pronombre reasuntivo y sujeto de la relativa antepuesto al verbo. Se sigue una metodología cualitativa y cuantitativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177617
Borzi, Claudia Beatriz; La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 8-2018; 24-44
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177617
identifier_str_mv Borzi, Claudia Beatriz; La conceptualización del antecedente como única explicación para cuatro fenómenos marginados por los gramáticos; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 8-2018; 24-44
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoalfal.org/es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA-10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286044106752
score 13.070432