Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente
- Autores
- Espoz Dalmasso, María Belén; del Campo, María Lis; Quevedo, Cecilia; Stang, José Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
El presente dossier reúne la experiencia de investigación y formación académica de un conjunto de personas de diversas disciplinas, cuya atención se dirige a reflexionar sobre el lugar y las injerencias que los procesos de turistificación y patrimonialización tienen en nuestro presente. La frase del pensador berlinés nos sirve como brújula, en tanto y en cuanto estudiar dichos fenómenos tiene el objetivo de comprender los perfiles del capitalismo contemporáneo en relación a la predominancia de un tipo experiencial —el turístico— cuya centralidad actual es innegable, aunque más no sea de la propia ciudad. De allí que proceso productivo y producción artística y/o cultural nunca puedan ser desanclados desde una perspectiva crítica e histórica.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/issue/view/2481/612%20(Pag.%209-18)%20271Pag.
publishedVersion
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Patrimonio
Comunicación
Turismo
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556715
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f33f33a2c327e9f67d2bc054d55bdd4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556715 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presenteEspoz Dalmasso, María Belén del Campo, María Lis Quevedo, CeciliaStang, José IgnacioPatrimonioComunicaciónTurismoCulturaFil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.El presente dossier reúne la experiencia de investigación y formación académica de un conjunto de personas de diversas disciplinas, cuya atención se dirige a reflexionar sobre el lugar y las injerencias que los procesos de turistificación y patrimonialización tienen en nuestro presente. La frase del pensador berlinés nos sirve como brújula, en tanto y en cuanto estudiar dichos fenómenos tiene el objetivo de comprender los perfiles del capitalismo contemporáneo en relación a la predominancia de un tipo experiencial —el turístico— cuya centralidad actual es innegable, aunque más no sea de la propia ciudad. De allí que proceso productivo y producción artística y/o cultural nunca puedan ser desanclados desde una perspectiva crítica e histórica.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/issue/view/2481/612%20(Pag.%209-18)%20271Pag.publishedVersionFil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf 978-950-33-1630-6http://hdl.handle.net/11086/556715spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:22.666Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| title |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| spellingShingle |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente Espoz Dalmasso, María Belén Patrimonio Comunicación Turismo Cultura |
| title_short |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| title_full |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| title_fullStr |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| title_full_unstemmed |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| title_sort |
Prólogo. Turismo, Patrimonio y Comunicación: constelaciones del presente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espoz Dalmasso, María Belén del Campo, María Lis Quevedo, Cecilia Stang, José Ignacio |
| author |
Espoz Dalmasso, María Belén |
| author_facet |
Espoz Dalmasso, María Belén del Campo, María Lis Quevedo, Cecilia Stang, José Ignacio |
| author_role |
author |
| author2 |
del Campo, María Lis Quevedo, Cecilia Stang, José Ignacio |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio Comunicación Turismo Cultura |
| topic |
Patrimonio Comunicación Turismo Cultura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. El presente dossier reúne la experiencia de investigación y formación académica de un conjunto de personas de diversas disciplinas, cuya atención se dirige a reflexionar sobre el lugar y las injerencias que los procesos de turistificación y patrimonialización tienen en nuestro presente. La frase del pensador berlinés nos sirve como brújula, en tanto y en cuanto estudiar dichos fenómenos tiene el objetivo de comprender los perfiles del capitalismo contemporáneo en relación a la predominancia de un tipo experiencial —el turístico— cuya centralidad actual es innegable, aunque más no sea de la propia ciudad. De allí que proceso productivo y producción artística y/o cultural nunca puedan ser desanclados desde una perspectiva crítica e histórica. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/issue/view/2481/612%20(Pag.%209-18)%20271Pag. publishedVersion Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios En Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: Stang, José Ignacio. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
| description |
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1630-6 http://hdl.handle.net/11086/556715 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1630-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556715 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785326531477504 |
| score |
12.982451 |