Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)

Autores
Espoz Dalmasso, Maria Belen; del Campo, María Lis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objeto analizar el sentido de las intervenciones patrimoniales en el contexto urbano cordobés en la última década con el objeto de instalar: a. al turismo como organizador social que expresa nuevas modalidades de acumulación por desposesión; b. al patrimonio y al turismo como estrategias de comunicación política del Estado. Para ello daremos cuenta de las principales transformaciones en materia pública y privada orientadas a la construcción del patrimonio de la ciudad y su articulación con lo que se reconoce como procesos de patrimonialización, gentrificación y turistificación. Se vuelven productivas en esta dirección dos categorías para comprender el alcance e incumbencia de estos procesos: el embellecimiento estratégico (Benjamin; Debord) y acumulación por desposesión (Marx; Harvey; Bensäid). Analizamos el caso del cuarteto y la gastronomía cordobesa para establecer en las conclusiones el lugar clave de la comunicación como estrategia que busca coagular las diversas conflictividades que emergen en el marco de las intervenciones urbanas vinculadas al desarrollo del sector turístico y la puesta en valor patrimonial.
The purpose of this article is to analyze the meaning of patrimonial interventions in the Cordoba urban context in the last decade with the aim of installing: a. tourism as a social organizer that expresses new forms of “accumulation by dispossession”; b. Heritage and tourism as strategies of State political communication. For this we will give an account of the main public and private transformations aimed at the construction of the urban heritage of the city and its articulation with what is recognized as patrimonialization, gentrification and turistification processes. Two categories become productive in this direction to understand the scope and incumbency of these processes: strategic embellishment (Benjamin, Debord) and accumulation by dispossession (Marx, Harvey, Bensäid). We analyze the case of the Cordoba quartet and gastronomy to establish in the conclusions the key place of communication as a strategy that seeks to coagulate the various conflicts that emerge within the framework of urban interventions linked to the development of the tourism sector and the enhancement of heritage value.
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
SENTIDOS
PATRIMONIO
TURISMO
COMUNICACIÓN
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90621

id CONICETDig_842670496c9d2b1467a3f16d41be47f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)Strategies of political communication: Heritage and tourism senses in Córdoba (2010-2018)Espoz Dalmasso, Maria Belendel Campo, María LisSENTIDOSPATRIMONIOTURISMOCOMUNICACIÓNESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objeto analizar el sentido de las intervenciones patrimoniales en el contexto urbano cordobés en la última década con el objeto de instalar: a. al turismo como organizador social que expresa nuevas modalidades de acumulación por desposesión; b. al patrimonio y al turismo como estrategias de comunicación política del Estado. Para ello daremos cuenta de las principales transformaciones en materia pública y privada orientadas a la construcción del patrimonio de la ciudad y su articulación con lo que se reconoce como procesos de patrimonialización, gentrificación y turistificación. Se vuelven productivas en esta dirección dos categorías para comprender el alcance e incumbencia de estos procesos: el embellecimiento estratégico (Benjamin; Debord) y acumulación por desposesión (Marx; Harvey; Bensäid). Analizamos el caso del cuarteto y la gastronomía cordobesa para establecer en las conclusiones el lugar clave de la comunicación como estrategia que busca coagular las diversas conflictividades que emergen en el marco de las intervenciones urbanas vinculadas al desarrollo del sector turístico y la puesta en valor patrimonial.The purpose of this article is to analyze the meaning of patrimonial interventions in the Cordoba urban context in the last decade with the aim of installing: a. tourism as a social organizer that expresses new forms of “accumulation by dispossession”; b. Heritage and tourism as strategies of State political communication. For this we will give an account of the main public and private transformations aimed at the construction of the urban heritage of the city and its articulation with what is recognized as patrimonialization, gentrification and turistification processes. Two categories become productive in this direction to understand the scope and incumbency of these processes: strategic embellishment (Benjamin, Debord) and accumulation by dispossession (Marx, Harvey, Bensäid). We analyze the case of the Cordoba quartet and gastronomy to establish in the conclusions the key place of communication as a strategy that seeks to coagulate the various conflicts that emerge within the framework of urban interventions linked to the development of the tourism sector and the enhancement of heritage value.Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90621Espoz Dalmasso, Maria Belen; del Campo, María Lis; Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 60; 10-2018; 1-211669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:53.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
Strategies of political communication: Heritage and tourism senses in Córdoba (2010-2018)
title Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
spellingShingle Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
Espoz Dalmasso, Maria Belen
SENTIDOS
PATRIMONIO
TURISMO
COMUNICACIÓN
ESTADO
title_short Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
title_full Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
title_fullStr Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
title_sort Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Espoz Dalmasso, Maria Belen
del Campo, María Lis
author Espoz Dalmasso, Maria Belen
author_facet Espoz Dalmasso, Maria Belen
del Campo, María Lis
author_role author
author2 del Campo, María Lis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENTIDOS
PATRIMONIO
TURISMO
COMUNICACIÓN
ESTADO
topic SENTIDOS
PATRIMONIO
TURISMO
COMUNICACIÓN
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objeto analizar el sentido de las intervenciones patrimoniales en el contexto urbano cordobés en la última década con el objeto de instalar: a. al turismo como organizador social que expresa nuevas modalidades de acumulación por desposesión; b. al patrimonio y al turismo como estrategias de comunicación política del Estado. Para ello daremos cuenta de las principales transformaciones en materia pública y privada orientadas a la construcción del patrimonio de la ciudad y su articulación con lo que se reconoce como procesos de patrimonialización, gentrificación y turistificación. Se vuelven productivas en esta dirección dos categorías para comprender el alcance e incumbencia de estos procesos: el embellecimiento estratégico (Benjamin; Debord) y acumulación por desposesión (Marx; Harvey; Bensäid). Analizamos el caso del cuarteto y la gastronomía cordobesa para establecer en las conclusiones el lugar clave de la comunicación como estrategia que busca coagular las diversas conflictividades que emergen en el marco de las intervenciones urbanas vinculadas al desarrollo del sector turístico y la puesta en valor patrimonial.
The purpose of this article is to analyze the meaning of patrimonial interventions in the Cordoba urban context in the last decade with the aim of installing: a. tourism as a social organizer that expresses new forms of “accumulation by dispossession”; b. Heritage and tourism as strategies of State political communication. For this we will give an account of the main public and private transformations aimed at the construction of the urban heritage of the city and its articulation with what is recognized as patrimonialization, gentrification and turistification processes. Two categories become productive in this direction to understand the scope and incumbency of these processes: strategic embellishment (Benjamin, Debord) and accumulation by dispossession (Marx, Harvey, Bensäid). We analyze the case of the Cordoba quartet and gastronomy to establish in the conclusions the key place of communication as a strategy that seeks to coagulate the various conflicts that emerge within the framework of urban interventions linked to the development of the tourism sector and the enhancement of heritage value.
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
description El presente artículo tiene por objeto analizar el sentido de las intervenciones patrimoniales en el contexto urbano cordobés en la última década con el objeto de instalar: a. al turismo como organizador social que expresa nuevas modalidades de acumulación por desposesión; b. al patrimonio y al turismo como estrategias de comunicación política del Estado. Para ello daremos cuenta de las principales transformaciones en materia pública y privada orientadas a la construcción del patrimonio de la ciudad y su articulación con lo que se reconoce como procesos de patrimonialización, gentrificación y turistificación. Se vuelven productivas en esta dirección dos categorías para comprender el alcance e incumbencia de estos procesos: el embellecimiento estratégico (Benjamin; Debord) y acumulación por desposesión (Marx; Harvey; Bensäid). Analizamos el caso del cuarteto y la gastronomía cordobesa para establecer en las conclusiones el lugar clave de la comunicación como estrategia que busca coagular las diversas conflictividades que emergen en el marco de las intervenciones urbanas vinculadas al desarrollo del sector turístico y la puesta en valor patrimonial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90621
Espoz Dalmasso, Maria Belen; del Campo, María Lis; Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 60; 10-2018; 1-21
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90621
identifier_str_mv Espoz Dalmasso, Maria Belen; del Campo, María Lis; Estrategias de comunicación política: Sentidos del patrimonio y el turismo en Córdoba (2010-2018); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 60; 10-2018; 1-21
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4840
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613045021573120
score 13.070432