El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos?
- Autores
- Cuello, Karina Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dra. Dilma Fregona / Directora Trabajo Final de Graduación
Mgtr. María Fernanda Delprato / Codirectora Trabajo Final de Graduación - Descripción
- El presente estudio intenta dar cuenta de qué es lo que efectivamente sucede a partir de que lo nuevo se instala en el salón de clases, según los requerimientos que se realizan desde el texto curricular y desde el proyecto de enseñanza del docente. Atraviesan el trabajo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas exigencias en el segundo ciclo (desde los Documentos Curriculares Provinciales y de los dichos de la maestra)?;¿Qué se prioriza como actividad matemática en el aula?;¿Cuáles es el vínculo entre el estudio de las propiedades del sistema posicional de numeración y las propiedades de las operaciones, con la enseñanza de los algoritmos estándares de la multiplicación y la división?;¿Cómo se trabaja el sentido de la multiplicación y de la división? El trabajo de campo fue realizado durante el año 2007, en una escuela pública del nivel primario, perteneciente a una localidad del interior de la provincia de Córdoba. Hemos mirado e interpretado lo sucedido en el aula observada, desde la didáctica de la matemática, tomando aportes de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) inicialmente elaborada por Chevallard, y de la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) desarrollada por Brousseau; como así también utilizamos aportes y herramientas procedentes de la perspectiva etnográfica.
- Materia
-
curriculum oficial
proyecto didáctico
gestión docente
actividad matemática
multiplicación
división - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/442
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f2e886603a0081932025fc7f4045a69c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/442 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos?Cuello, Karina Soledadcurriculum oficialproyecto didácticogestión docenteactividad matemáticamultiplicacióndivisiónEl presente estudio intenta dar cuenta de qué es lo que efectivamente sucede a partir de que lo nuevo se instala en el salón de clases, según los requerimientos que se realizan desde el texto curricular y desde el proyecto de enseñanza del docente. Atraviesan el trabajo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas exigencias en el segundo ciclo (desde los Documentos Curriculares Provinciales y de los dichos de la maestra)?;¿Qué se prioriza como actividad matemática en el aula?;¿Cuáles es el vínculo entre el estudio de las propiedades del sistema posicional de numeración y las propiedades de las operaciones, con la enseñanza de los algoritmos estándares de la multiplicación y la división?;¿Cómo se trabaja el sentido de la multiplicación y de la división? El trabajo de campo fue realizado durante el año 2007, en una escuela pública del nivel primario, perteneciente a una localidad del interior de la provincia de Córdoba. Hemos mirado e interpretado lo sucedido en el aula observada, desde la didáctica de la matemática, tomando aportes de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) inicialmente elaborada por Chevallard, y de la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) desarrollada por Brousseau; como así también utilizamos aportes y herramientas procedentes de la perspectiva etnográfica.Dra. Dilma Fregona / Directora Trabajo Final de GraduaciónMgtr. María Fernanda Delprato / Codirectora Trabajo Final de Graduación2012-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/442spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/442Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:33.053Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| title |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| spellingShingle |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? Cuello, Karina Soledad curriculum oficial proyecto didáctico gestión docente actividad matemática multiplicación división |
| title_short |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| title_full |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| title_fullStr |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| title_full_unstemmed |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| title_sort |
El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Karina Soledad |
| author |
Cuello, Karina Soledad |
| author_facet |
Cuello, Karina Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dra. Dilma Fregona / Directora Trabajo Final de Graduación Mgtr. María Fernanda Delprato / Codirectora Trabajo Final de Graduación |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
curriculum oficial proyecto didáctico gestión docente actividad matemática multiplicación división |
| topic |
curriculum oficial proyecto didáctico gestión docente actividad matemática multiplicación división |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio intenta dar cuenta de qué es lo que efectivamente sucede a partir de que lo nuevo se instala en el salón de clases, según los requerimientos que se realizan desde el texto curricular y desde el proyecto de enseñanza del docente. Atraviesan el trabajo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas exigencias en el segundo ciclo (desde los Documentos Curriculares Provinciales y de los dichos de la maestra)?;¿Qué se prioriza como actividad matemática en el aula?;¿Cuáles es el vínculo entre el estudio de las propiedades del sistema posicional de numeración y las propiedades de las operaciones, con la enseñanza de los algoritmos estándares de la multiplicación y la división?;¿Cómo se trabaja el sentido de la multiplicación y de la división? El trabajo de campo fue realizado durante el año 2007, en una escuela pública del nivel primario, perteneciente a una localidad del interior de la provincia de Córdoba. Hemos mirado e interpretado lo sucedido en el aula observada, desde la didáctica de la matemática, tomando aportes de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) inicialmente elaborada por Chevallard, y de la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) desarrollada por Brousseau; como así también utilizamos aportes y herramientas procedentes de la perspectiva etnográfica. |
| description |
El presente estudio intenta dar cuenta de qué es lo que efectivamente sucede a partir de que lo nuevo se instala en el salón de clases, según los requerimientos que se realizan desde el texto curricular y desde el proyecto de enseñanza del docente. Atraviesan el trabajo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas exigencias en el segundo ciclo (desde los Documentos Curriculares Provinciales y de los dichos de la maestra)?;¿Qué se prioriza como actividad matemática en el aula?;¿Cuáles es el vínculo entre el estudio de las propiedades del sistema posicional de numeración y las propiedades de las operaciones, con la enseñanza de los algoritmos estándares de la multiplicación y la división?;¿Cómo se trabaja el sentido de la multiplicación y de la división? El trabajo de campo fue realizado durante el año 2007, en una escuela pública del nivel primario, perteneciente a una localidad del interior de la provincia de Córdoba. Hemos mirado e interpretado lo sucedido en el aula observada, desde la didáctica de la matemática, tomando aportes de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) inicialmente elaborada por Chevallard, y de la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) desarrollada por Brousseau; como así también utilizamos aportes y herramientas procedentes de la perspectiva etnográfica. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/442 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/442 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785308077588480 |
| score |
12.982451 |