Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social...

Autores
Colqui, Erica Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Recalde, María Andrea
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.
Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El presente trabajo reúne el análisis de los sitios con arte rupestre que comprende la microrregión de Quebrada Norte, localizada a 5km de la localidad de Cerro Colorado (Sierras del Norte), como espacios de negociación de la memoria social. Como hipótesis se plantea que las representaciones rupestres de los paneles de Quebrada Norte están asociadas a ámbitos de ocupación domésticas, de tipo transitorias, y vinculadas con unidades sociales reducidas. Asimismo, esta vinculación constante entre espacios domésticos y sitios con representaciones permitió proponer que el arte rupestre fue el medio para generar, negociar y reforzar la memoria social de los grupos que la ejecutaron. En esta microrregión, frente a un repertorio que muestra una gran diversidad de tipos (antropomorfos, zoomorfos, geométricos, fitomorfos, objetos) y subtipos de motivos se observa una dominancia de tipo cuantitativa y cualitativa de los camélidos y los antropomorfos. Son estos últimos los que denotan una importante variabilidad, la cual se traduce en marcadas diferencias entre formaciones e incluso entre la localidad arqueológica de Cerro Colorado. Es por ello, que para un análisis comparativo entre esta localidad y Quebrada Norte, se tuvieron en cuenta, además de tipos de motivos, tipo de soportes, condición de visibilidad/intervisibilidad, técnica y color, diseños, superposiciones, temas y asociaciones, como así también el contexto arqueológico en el que se inserta. De este modo, se presenta al paraje Quebrada Norte como un área que se integra a la localidad de Cerro Colorado, en donde se evidencia esta vinculación de los sitios con paneles, asociados a ocupaciones reducidas y acotadas en el tiempo, a un paisaje doméstico de tipo residencial y agrícola. Y por otro, presenta rasgos y elementos que son propios y específicas de aquellas personas que construyeron cotidianamente ese paisaje.
Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Arqueología
Materia
Arte rupestre
Quebrada Norte
Memoria social
Sierras del Norte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558162

id RDUUNC_f1e1eda1f9fa49ef316fb5ac24913dcd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558162
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria socialColqui, Erica PaolaArte rupestreQuebrada NorteMemoria socialSierras del NorteTrabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El presente trabajo reúne el análisis de los sitios con arte rupestre que comprende la microrregión de Quebrada Norte, localizada a 5km de la localidad de Cerro Colorado (Sierras del Norte), como espacios de negociación de la memoria social. Como hipótesis se plantea que las representaciones rupestres de los paneles de Quebrada Norte están asociadas a ámbitos de ocupación domésticas, de tipo transitorias, y vinculadas con unidades sociales reducidas. Asimismo, esta vinculación constante entre espacios domésticos y sitios con representaciones permitió proponer que el arte rupestre fue el medio para generar, negociar y reforzar la memoria social de los grupos que la ejecutaron. En esta microrregión, frente a un repertorio que muestra una gran diversidad de tipos (antropomorfos, zoomorfos, geométricos, fitomorfos, objetos) y subtipos de motivos se observa una dominancia de tipo cuantitativa y cualitativa de los camélidos y los antropomorfos. Son estos últimos los que denotan una importante variabilidad, la cual se traduce en marcadas diferencias entre formaciones e incluso entre la localidad arqueológica de Cerro Colorado. Es por ello, que para un análisis comparativo entre esta localidad y Quebrada Norte, se tuvieron en cuenta, además de tipos de motivos, tipo de soportes, condición de visibilidad/intervisibilidad, técnica y color, diseños, superposiciones, temas y asociaciones, como así también el contexto arqueológico en el que se inserta. De este modo, se presenta al paraje Quebrada Norte como un área que se integra a la localidad de Cerro Colorado, en donde se evidencia esta vinculación de los sitios con paneles, asociados a ocupaciones reducidas y acotadas en el tiempo, a un paisaje doméstico de tipo residencial y agrícola. Y por otro, presenta rasgos y elementos que son propios y específicas de aquellas personas que construyeron cotidianamente ese paisaje.Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.ArqueologíaRecalde, María Andrea2018-09-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558162spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558162Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:52.337Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
title Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
spellingShingle Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
Colqui, Erica Paola
Arte rupestre
Quebrada Norte
Memoria social
Sierras del Norte
title_short Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
title_full Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
title_fullStr Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
title_full_unstemmed Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
title_sort Memorias en la piedra : análisis de la construcción de los sitios con arte rupestre de Quebrada Norte (Sierras del Norte, Córdoba) como espacios de negociación de la memoria social
dc.creator.none.fl_str_mv Colqui, Erica Paola
author Colqui, Erica Paola
author_facet Colqui, Erica Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Recalde, María Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Quebrada Norte
Memoria social
Sierras del Norte
topic Arte rupestre
Quebrada Norte
Memoria social
Sierras del Norte
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.
Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El presente trabajo reúne el análisis de los sitios con arte rupestre que comprende la microrregión de Quebrada Norte, localizada a 5km de la localidad de Cerro Colorado (Sierras del Norte), como espacios de negociación de la memoria social. Como hipótesis se plantea que las representaciones rupestres de los paneles de Quebrada Norte están asociadas a ámbitos de ocupación domésticas, de tipo transitorias, y vinculadas con unidades sociales reducidas. Asimismo, esta vinculación constante entre espacios domésticos y sitios con representaciones permitió proponer que el arte rupestre fue el medio para generar, negociar y reforzar la memoria social de los grupos que la ejecutaron. En esta microrregión, frente a un repertorio que muestra una gran diversidad de tipos (antropomorfos, zoomorfos, geométricos, fitomorfos, objetos) y subtipos de motivos se observa una dominancia de tipo cuantitativa y cualitativa de los camélidos y los antropomorfos. Son estos últimos los que denotan una importante variabilidad, la cual se traduce en marcadas diferencias entre formaciones e incluso entre la localidad arqueológica de Cerro Colorado. Es por ello, que para un análisis comparativo entre esta localidad y Quebrada Norte, se tuvieron en cuenta, además de tipos de motivos, tipo de soportes, condición de visibilidad/intervisibilidad, técnica y color, diseños, superposiciones, temas y asociaciones, como así también el contexto arqueológico en el que se inserta. De este modo, se presenta al paraje Quebrada Norte como un área que se integra a la localidad de Cerro Colorado, en donde se evidencia esta vinculación de los sitios con paneles, asociados a ocupaciones reducidas y acotadas en el tiempo, a un paisaje doméstico de tipo residencial y agrícola. Y por otro, presenta rasgos y elementos que son propios y específicas de aquellas personas que construyeron cotidianamente ese paisaje.
Fil: Colqui, Erica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Arqueología
description Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558162
url http://hdl.handle.net/11086/558162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143386730364928
score 13.22299