Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segu...
- Autores
- Lazzuri, Denise Aylén; Silvera, Rolando Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
Sapei, Marcela - Descripción
- Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El siguiente proyecto fue perteneciente al 5to año de la carrera de licenciatura en enfermería, elaborado en el marco y transcurso del cursado de la materia Taller de Trabajo Final. El mismo, fue motivado por el ejercicio docente de cada uno de aquellos, que contribuyeron a la formación académica universitaria de los autores. Para adentrarnos en el proyecto acerca de los motivos de elección de la docencia universitaria, se hará una breve introducción sobre lo realizado. Enfermería es una de las carreras universitarias que posee un amplio campo laboral, posibilitando a partir del título de licenciado, el ejercicio de la docencia en la profesión, opción viable que promueve el crecimiento intelectual como la innovación permanente del ser. La realidad, en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), muestra un desajuste cuanti-cualitativo respecto a los profesionales abocados a la formación de futuros egresados, que se ve reflejado frecuentemente en la demanda o necesidad de profesores formados en el área específica. Cabe destacar dos factores centrales propios de la docencia universitaria que exponen diferentes gremios e investigaciones realizadas sobre la temática, a saber: que los estímulos económicos no son suficientes para lograr la motivación por la enseñanza y además, las altas exigencias para mantenerse en el sistema, tanto a nivel académico, como de investigación y extensión, a lo que se suma, tareas anexas como la gestión y el trabajo administrativo, entre otros. En base a esta introducción se conocerá los siguientes objetivos propuestos: • Objetivo General: Conocer los motivos de la elección de la docencia universitaria de los profesores de la Escuela de Enfermería, segundo semestre de 2020. • Objetivos Específicos: Describir motivos intrínsecos y extrínsecos manifestados por los profesores que influyen en la decisión de ejercer la docencia universitaria, Destacar los motivos sobresalientes o destacados en cuanto a la elección de la docencia universitaria manifestados por los profesores de la Escuela de Enfermería. Para abordar sobre la metodología del proyecto se describirá los materiales y método utilizado, los cuales son los siguientes: es un estudio cuantitativo, descriptivo- transversal. La población serán los docentes de la Escuela de Enfermería (n=78 profesores). El instrumento será una encuesta en modalidad de cuestionario auto-administrado con preguntas semi-estructuradas y abiertas. El análisis se realizará a través de la estadística descriptiva y los datos se mostrarán en gráficos y tablas. Al final de este trabajo se tendrá en cuenta los resultados esperados que son: aportar información actualizada y pertinente sobre los motivos de la elección de la función docente, con el fin de promover las estrategias que tiendan a fomentar la participación y motivación de los egresados en la misma. El presente trabajo, se encuentra estructurado en dos partes principales: Capítulo I, “Problema de Investigación”: cuenta con el Planteo del problema, Definición del problema, Justificación, Marco teórico, Definición conceptual de la variable, Objetivo general y Objetivos específicos. Capítulo II, “Diseño Metodológico”: integrado por el Tipo de estudio, la Población y muestra, Operacionalización de la variable, Técnica e instrumentos de recolección de datos, Plan de recolección de datos, Procesamiento de datos, Plan de presentación de datos, Categorización de los datos, Plan de análisis de datos, Cronograma de actividades y Presupuesto. Además se agregan la Bibliografía utilizada en el presente proyecto, y la Sección de Anexos, con las respectivas notas de autorización e instrumento de recolección de datos. Acorde al tema en cuestión, su importancia y a nuestro interés en la investigación sobre el mismo, citamos la siguiente frase para motivar a la lectura del mismo: “Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.” Paulo Freire.
Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
carreras académicas
docentes escuela de enfermería
enseñanza aprendizaje
practicas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f1c087cb6396552a9b2d8c3b700a7fd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28960 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020Lazzuri, Denise AylénSilvera, Rolando Sebastiáncarreras académicasdocentes escuela de enfermeríaenseñanza aprendizajepracticas docentesFil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El siguiente proyecto fue perteneciente al 5to año de la carrera de licenciatura en enfermería, elaborado en el marco y transcurso del cursado de la materia Taller de Trabajo Final. El mismo, fue motivado por el ejercicio docente de cada uno de aquellos, que contribuyeron a la formación académica universitaria de los autores. Para adentrarnos en el proyecto acerca de los motivos de elección de la docencia universitaria, se hará una breve introducción sobre lo realizado. Enfermería es una de las carreras universitarias que posee un amplio campo laboral, posibilitando a partir del título de licenciado, el ejercicio de la docencia en la profesión, opción viable que promueve el crecimiento intelectual como la innovación permanente del ser. La realidad, en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), muestra un desajuste cuanti-cualitativo respecto a los profesionales abocados a la formación de futuros egresados, que se ve reflejado frecuentemente en la demanda o necesidad de profesores formados en el área específica. Cabe destacar dos factores centrales propios de la docencia universitaria que exponen diferentes gremios e investigaciones realizadas sobre la temática, a saber: que los estímulos económicos no son suficientes para lograr la motivación por la enseñanza y además, las altas exigencias para mantenerse en el sistema, tanto a nivel académico, como de investigación y extensión, a lo que se suma, tareas anexas como la gestión y el trabajo administrativo, entre otros. En base a esta introducción se conocerá los siguientes objetivos propuestos: • Objetivo General: Conocer los motivos de la elección de la docencia universitaria de los profesores de la Escuela de Enfermería, segundo semestre de 2020. • Objetivos Específicos: Describir motivos intrínsecos y extrínsecos manifestados por los profesores que influyen en la decisión de ejercer la docencia universitaria, Destacar los motivos sobresalientes o destacados en cuanto a la elección de la docencia universitaria manifestados por los profesores de la Escuela de Enfermería. Para abordar sobre la metodología del proyecto se describirá los materiales y método utilizado, los cuales son los siguientes: es un estudio cuantitativo, descriptivo- transversal. La población serán los docentes de la Escuela de Enfermería (n=78 profesores). El instrumento será una encuesta en modalidad de cuestionario auto-administrado con preguntas semi-estructuradas y abiertas. El análisis se realizará a través de la estadística descriptiva y los datos se mostrarán en gráficos y tablas. Al final de este trabajo se tendrá en cuenta los resultados esperados que son: aportar información actualizada y pertinente sobre los motivos de la elección de la función docente, con el fin de promover las estrategias que tiendan a fomentar la participación y motivación de los egresados en la misma. El presente trabajo, se encuentra estructurado en dos partes principales: Capítulo I, “Problema de Investigación”: cuenta con el Planteo del problema, Definición del problema, Justificación, Marco teórico, Definición conceptual de la variable, Objetivo general y Objetivos específicos. Capítulo II, “Diseño Metodológico”: integrado por el Tipo de estudio, la Población y muestra, Operacionalización de la variable, Técnica e instrumentos de recolección de datos, Plan de recolección de datos, Procesamiento de datos, Plan de presentación de datos, Categorización de los datos, Plan de análisis de datos, Cronograma de actividades y Presupuesto. Además se agregan la Bibliografía utilizada en el presente proyecto, y la Sección de Anexos, con las respectivas notas de autorización e instrumento de recolección de datos. Acorde al tema en cuestión, su importancia y a nuestro interés en la investigación sobre el mismo, citamos la siguiente frase para motivar a la lectura del mismo: “Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.” Paulo Freire.Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaSapei, Marcela2020-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28960spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28960Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:34.033Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
title |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
spellingShingle |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 Lazzuri, Denise Aylén carreras académicas docentes escuela de enfermería enseñanza aprendizaje practicas docentes |
title_short |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
title_full |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
title_fullStr |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
title_sort |
Motivos de la elección de la docencia universitaria : Estudio cuantitativo, descriptivo-transversal a realizar con los docentes de la Escuela de Enfermería de la FCM-UNC en el segundo semestre del año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazzuri, Denise Aylén Silvera, Rolando Sebastián |
author |
Lazzuri, Denise Aylén |
author_facet |
Lazzuri, Denise Aylén Silvera, Rolando Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Silvera, Rolando Sebastián |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria Sapei, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carreras académicas docentes escuela de enfermería enseñanza aprendizaje practicas docentes |
topic |
carreras académicas docentes escuela de enfermería enseñanza aprendizaje practicas docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El siguiente proyecto fue perteneciente al 5to año de la carrera de licenciatura en enfermería, elaborado en el marco y transcurso del cursado de la materia Taller de Trabajo Final. El mismo, fue motivado por el ejercicio docente de cada uno de aquellos, que contribuyeron a la formación académica universitaria de los autores. Para adentrarnos en el proyecto acerca de los motivos de elección de la docencia universitaria, se hará una breve introducción sobre lo realizado. Enfermería es una de las carreras universitarias que posee un amplio campo laboral, posibilitando a partir del título de licenciado, el ejercicio de la docencia en la profesión, opción viable que promueve el crecimiento intelectual como la innovación permanente del ser. La realidad, en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), muestra un desajuste cuanti-cualitativo respecto a los profesionales abocados a la formación de futuros egresados, que se ve reflejado frecuentemente en la demanda o necesidad de profesores formados en el área específica. Cabe destacar dos factores centrales propios de la docencia universitaria que exponen diferentes gremios e investigaciones realizadas sobre la temática, a saber: que los estímulos económicos no son suficientes para lograr la motivación por la enseñanza y además, las altas exigencias para mantenerse en el sistema, tanto a nivel académico, como de investigación y extensión, a lo que se suma, tareas anexas como la gestión y el trabajo administrativo, entre otros. En base a esta introducción se conocerá los siguientes objetivos propuestos: • Objetivo General: Conocer los motivos de la elección de la docencia universitaria de los profesores de la Escuela de Enfermería, segundo semestre de 2020. • Objetivos Específicos: Describir motivos intrínsecos y extrínsecos manifestados por los profesores que influyen en la decisión de ejercer la docencia universitaria, Destacar los motivos sobresalientes o destacados en cuanto a la elección de la docencia universitaria manifestados por los profesores de la Escuela de Enfermería. Para abordar sobre la metodología del proyecto se describirá los materiales y método utilizado, los cuales son los siguientes: es un estudio cuantitativo, descriptivo- transversal. La población serán los docentes de la Escuela de Enfermería (n=78 profesores). El instrumento será una encuesta en modalidad de cuestionario auto-administrado con preguntas semi-estructuradas y abiertas. El análisis se realizará a través de la estadística descriptiva y los datos se mostrarán en gráficos y tablas. Al final de este trabajo se tendrá en cuenta los resultados esperados que son: aportar información actualizada y pertinente sobre los motivos de la elección de la función docente, con el fin de promover las estrategias que tiendan a fomentar la participación y motivación de los egresados en la misma. El presente trabajo, se encuentra estructurado en dos partes principales: Capítulo I, “Problema de Investigación”: cuenta con el Planteo del problema, Definición del problema, Justificación, Marco teórico, Definición conceptual de la variable, Objetivo general y Objetivos específicos. Capítulo II, “Diseño Metodológico”: integrado por el Tipo de estudio, la Población y muestra, Operacionalización de la variable, Técnica e instrumentos de recolección de datos, Plan de recolección de datos, Procesamiento de datos, Plan de presentación de datos, Categorización de los datos, Plan de análisis de datos, Cronograma de actividades y Presupuesto. Además se agregan la Bibliografía utilizada en el presente proyecto, y la Sección de Anexos, con las respectivas notas de autorización e instrumento de recolección de datos. Acorde al tema en cuestión, su importancia y a nuestro interés en la investigación sobre el mismo, citamos la siguiente frase para motivar a la lectura del mismo: “Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.” Paulo Freire. Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Silvera, Rolando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Lazzuri, Denise Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28960 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143332978262016 |
score |
12.706009 |