Tatuajes y piercings: con la química en la piel

Autores
Fontanetti, Pablo Alejandro; Cismondi, Inés Adriana; Theiler, Gerardo Raúl; Cisternas, Carla Daniela; Cadile, María Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Introducción y Objetivo: Las prácticas de arte corporal, que incluyen tatuajes y piercings, han crecido sostenidamente entre los jóvenes durante los últimos años. La literatura científica muestra cada vez más evidencias acerca de los riesgos y complicaciones que esta moda conlleva para la salud. En general, los adolescentes no están advertidos de estos riesgos y consecuentemente constituyen un grupo etario particularmente vulnerable. Por eso consideramos importante generar espacios de reflexión con ellos, acerca de la problemática para la salud asociada al arte corporal. Metodología: Desde el año 2012 y hasta la actualidad, los docentes de la cátedra A de Introducción a la Física y Química Biológica realizamos intervenciones en colegios secundarios de gestión pública y privada, a fin de generar espacios de reflexión con jóvenes de 12 a 17 años acerca de los riesgos asociados a las prácticas de arte corporal. Estas acciones intentan responder a una demanda de los docentes de nivel medio y fueron realizadas en el marco de diferentes proyectos subsidiados y recientemente durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Se trabaja bajo la modalidad taller con exposiciones dialogadas y se enfatizan las complicaciones derivadas de la colocación de piercing y tatuajes por injuria de los tejidos e incorporación de sustancias potencialmente nocivas al organismo. Se aplica una encuesta inicial y otra final. Posteriormente los alumnos confeccionan y presentan posters con la información recibida, para ser factores de multiplicación con sus pares. Resultados y reflexiones: durante el desarrollo de las actividades, el interés de los alumnos fue notable, evidenciado en una escucha atenta, respeto por los pares y docentes, y formulación de preguntas e inquietudes. Las intervenciones generaron espacios de reflexión y debate acerca de las propias representaciones y vivencias de los adolescentes en relación al arte corporal. El conocimiento de los riesgos generó actitudes de alerta ante lo desconocido y propició un auto cuestionamiento acerca de las implicancias para la salud de este tipo de prácticas. Las encuestas permitieron confrontar ideas e imaginarios antes y después de conocer los riesgos del arte corporal. Los pósters evidenciaron una actitud de toma de conciencia, reflejada en el tipo de producciones que remarcaron dicotomías entre moda y salud, riesgos y bioseguridad, desconocimiento y prevención.
http://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
I Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba : libro de resúmenes. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1301-5
Materia
Arte corporal
Adolescentes
Riesgos y complicaciones
Tatuajes
Piercings
Jóvenes
Colegios secundarios
Intervenciones
Espacios de reflexión
Talleres de aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28943

id RDUUNC_f185fc6bfe715b7c89c5c24d8627bfd6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28943
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tatuajes y piercings: con la química en la pielFontanetti, Pablo AlejandroCismondi, Inés AdrianaTheiler, Gerardo RaúlCisternas, Carla DanielaCadile, María SilviaArte corporalAdolescentesRiesgos y complicacionesTatuajesPiercingsJóvenesColegios secundariosIntervencionesEspacios de reflexiónTalleres de aprendizajeFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Introducción y Objetivo: Las prácticas de arte corporal, que incluyen tatuajes y piercings, han crecido sostenidamente entre los jóvenes durante los últimos años. La literatura científica muestra cada vez más evidencias acerca de los riesgos y complicaciones que esta moda conlleva para la salud. En general, los adolescentes no están advertidos de estos riesgos y consecuentemente constituyen un grupo etario particularmente vulnerable. Por eso consideramos importante generar espacios de reflexión con ellos, acerca de la problemática para la salud asociada al arte corporal. Metodología: Desde el año 2012 y hasta la actualidad, los docentes de la cátedra A de Introducción a la Física y Química Biológica realizamos intervenciones en colegios secundarios de gestión pública y privada, a fin de generar espacios de reflexión con jóvenes de 12 a 17 años acerca de los riesgos asociados a las prácticas de arte corporal. Estas acciones intentan responder a una demanda de los docentes de nivel medio y fueron realizadas en el marco de diferentes proyectos subsidiados y recientemente durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Se trabaja bajo la modalidad taller con exposiciones dialogadas y se enfatizan las complicaciones derivadas de la colocación de piercing y tatuajes por injuria de los tejidos e incorporación de sustancias potencialmente nocivas al organismo. Se aplica una encuesta inicial y otra final. Posteriormente los alumnos confeccionan y presentan posters con la información recibida, para ser factores de multiplicación con sus pares. Resultados y reflexiones: durante el desarrollo de las actividades, el interés de los alumnos fue notable, evidenciado en una escucha atenta, respeto por los pares y docentes, y formulación de preguntas e inquietudes. Las intervenciones generaron espacios de reflexión y debate acerca de las propias representaciones y vivencias de los adolescentes en relación al arte corporal. El conocimiento de los riesgos generó actitudes de alerta ante lo desconocido y propició un auto cuestionamiento acerca de las implicancias para la salud de este tipo de prácticas. Las encuestas permitieron confrontar ideas e imaginarios antes y después de conocer los riesgos del arte corporal. Los pósters evidenciaron una actitud de toma de conciencia, reflejada en el tipo de producciones que remarcaron dicotomías entre moda y salud, riesgos y bioseguridad, desconocimiento y prevención.http://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba : libro de resúmenes. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1301-5Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28943spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28235info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:16.491Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tatuajes y piercings: con la química en la piel
title Tatuajes y piercings: con la química en la piel
spellingShingle Tatuajes y piercings: con la química en la piel
Fontanetti, Pablo Alejandro
Arte corporal
Adolescentes
Riesgos y complicaciones
Tatuajes
Piercings
Jóvenes
Colegios secundarios
Intervenciones
Espacios de reflexión
Talleres de aprendizaje
title_short Tatuajes y piercings: con la química en la piel
title_full Tatuajes y piercings: con la química en la piel
title_fullStr Tatuajes y piercings: con la química en la piel
title_full_unstemmed Tatuajes y piercings: con la química en la piel
title_sort Tatuajes y piercings: con la química en la piel
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanetti, Pablo Alejandro
Cismondi, Inés Adriana
Theiler, Gerardo Raúl
Cisternas, Carla Daniela
Cadile, María Silvia
author Fontanetti, Pablo Alejandro
author_facet Fontanetti, Pablo Alejandro
Cismondi, Inés Adriana
Theiler, Gerardo Raúl
Cisternas, Carla Daniela
Cadile, María Silvia
author_role author
author2 Cismondi, Inés Adriana
Theiler, Gerardo Raúl
Cisternas, Carla Daniela
Cadile, María Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte corporal
Adolescentes
Riesgos y complicaciones
Tatuajes
Piercings
Jóvenes
Colegios secundarios
Intervenciones
Espacios de reflexión
Talleres de aprendizaje
topic Arte corporal
Adolescentes
Riesgos y complicaciones
Tatuajes
Piercings
Jóvenes
Colegios secundarios
Intervenciones
Espacios de reflexión
Talleres de aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Introducción y Objetivo: Las prácticas de arte corporal, que incluyen tatuajes y piercings, han crecido sostenidamente entre los jóvenes durante los últimos años. La literatura científica muestra cada vez más evidencias acerca de los riesgos y complicaciones que esta moda conlleva para la salud. En general, los adolescentes no están advertidos de estos riesgos y consecuentemente constituyen un grupo etario particularmente vulnerable. Por eso consideramos importante generar espacios de reflexión con ellos, acerca de la problemática para la salud asociada al arte corporal. Metodología: Desde el año 2012 y hasta la actualidad, los docentes de la cátedra A de Introducción a la Física y Química Biológica realizamos intervenciones en colegios secundarios de gestión pública y privada, a fin de generar espacios de reflexión con jóvenes de 12 a 17 años acerca de los riesgos asociados a las prácticas de arte corporal. Estas acciones intentan responder a una demanda de los docentes de nivel medio y fueron realizadas en el marco de diferentes proyectos subsidiados y recientemente durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Se trabaja bajo la modalidad taller con exposiciones dialogadas y se enfatizan las complicaciones derivadas de la colocación de piercing y tatuajes por injuria de los tejidos e incorporación de sustancias potencialmente nocivas al organismo. Se aplica una encuesta inicial y otra final. Posteriormente los alumnos confeccionan y presentan posters con la información recibida, para ser factores de multiplicación con sus pares. Resultados y reflexiones: durante el desarrollo de las actividades, el interés de los alumnos fue notable, evidenciado en una escucha atenta, respeto por los pares y docentes, y formulación de preguntas e inquietudes. Las intervenciones generaron espacios de reflexión y debate acerca de las propias representaciones y vivencias de los adolescentes en relación al arte corporal. El conocimiento de los riesgos generó actitudes de alerta ante lo desconocido y propició un auto cuestionamiento acerca de las implicancias para la salud de este tipo de prácticas. Las encuestas permitieron confrontar ideas e imaginarios antes y después de conocer los riesgos del arte corporal. Los pósters evidenciaron una actitud de toma de conciencia, reflejada en el tipo de producciones que remarcaron dicotomías entre moda y salud, riesgos y bioseguridad, desconocimiento y prevención.
http://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
I Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba : libro de resúmenes. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1301-5
description Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28943
url http://hdl.handle.net/11086/28943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28235
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785218810216448
score 12.982451