Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur

Autores
Attias Basso, Aarón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En diálogo con otros estudios sobre participación en movimientos políticos y sociales, pero desde perspectivas provenientes de la antropología política y la teoría social postestructuralista, esta ponencia se propone pensar al tatuaje como una práctica discursiva asociada al concepto de juramento. Para ello me centraré en los tatuajes de contenido político (partidario) portados por militantes de La Cámpora que desarrollen su actividad en el sur del conurbano bonaerense. Las reflexiones teóricas del artículo indagan en torno a la naturaleza de los símbolos políticos y la decisión de tatuarse, que es comprendida como una práctica de sacralización. La información fue recolectada mediante una indagación etnográfica, mediante la observación en movilizaciones de La Cámpora de Lomas de Zamora que tuvieron lugar entre marzo de 2021 y abril de 2022, y a partir de entrevistas realizadas a militantes de esta organización entre julio 2021 y mayo de 2022.
Fil: Attias Basso, Aarón. UNLa - UBA - FLACSO - CONICET.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Política
Sacralización
Tatuaje
Militancia
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15523

id MemAca_408d809d43d0a1269883ff4da9dda92c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15523
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano surAttias Basso, AarónSociologíaPolíticaSacralizaciónTatuajeMilitanciaCulturaEn diálogo con otros estudios sobre participación en movimientos políticos y sociales, pero desde perspectivas provenientes de la antropología política y la teoría social postestructuralista, esta ponencia se propone pensar al tatuaje como una práctica discursiva asociada al concepto de juramento. Para ello me centraré en los tatuajes de contenido político (partidario) portados por militantes de La Cámpora que desarrollen su actividad en el sur del conurbano bonaerense. Las reflexiones teóricas del artículo indagan en torno a la naturaleza de los símbolos políticos y la decisión de tatuarse, que es comprendida como una práctica de sacralización. La información fue recolectada mediante una indagación etnográfica, mediante la observación en movilizaciones de La Cámpora de Lomas de Zamora que tuvieron lugar entre marzo de 2021 y abril de 2022, y a partir de entrevistas realizadas a militantes de esta organización entre julio 2021 y mayo de 2022.Fil: Attias Basso, Aarón. UNLa - UBA - FLACSO - CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15523/ev.15523.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15523Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:39.956Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
title Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
spellingShingle Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
Attias Basso, Aarón
Sociología
Política
Sacralización
Tatuaje
Militancia
Cultura
title_short Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
title_full Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
title_fullStr Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
title_full_unstemmed Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
title_sort Perón en la piel. La práctica del tatuaje en organizaciones militantes peronistas del conurbano sur
dc.creator.none.fl_str_mv Attias Basso, Aarón
author Attias Basso, Aarón
author_facet Attias Basso, Aarón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política
Sacralización
Tatuaje
Militancia
Cultura
topic Sociología
Política
Sacralización
Tatuaje
Militancia
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv En diálogo con otros estudios sobre participación en movimientos políticos y sociales, pero desde perspectivas provenientes de la antropología política y la teoría social postestructuralista, esta ponencia se propone pensar al tatuaje como una práctica discursiva asociada al concepto de juramento. Para ello me centraré en los tatuajes de contenido político (partidario) portados por militantes de La Cámpora que desarrollen su actividad en el sur del conurbano bonaerense. Las reflexiones teóricas del artículo indagan en torno a la naturaleza de los símbolos políticos y la decisión de tatuarse, que es comprendida como una práctica de sacralización. La información fue recolectada mediante una indagación etnográfica, mediante la observación en movilizaciones de La Cámpora de Lomas de Zamora que tuvieron lugar entre marzo de 2021 y abril de 2022, y a partir de entrevistas realizadas a militantes de esta organización entre julio 2021 y mayo de 2022.
Fil: Attias Basso, Aarón. UNLa - UBA - FLACSO - CONICET.
description En diálogo con otros estudios sobre participación en movimientos políticos y sociales, pero desde perspectivas provenientes de la antropología política y la teoría social postestructuralista, esta ponencia se propone pensar al tatuaje como una práctica discursiva asociada al concepto de juramento. Para ello me centraré en los tatuajes de contenido político (partidario) portados por militantes de La Cámpora que desarrollen su actividad en el sur del conurbano bonaerense. Las reflexiones teóricas del artículo indagan en torno a la naturaleza de los símbolos políticos y la decisión de tatuarse, que es comprendida como una práctica de sacralización. La información fue recolectada mediante una indagación etnográfica, mediante la observación en movilizaciones de La Cámpora de Lomas de Zamora que tuvieron lugar entre marzo de 2021 y abril de 2022, y a partir de entrevistas realizadas a militantes de esta organización entre julio 2021 y mayo de 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15523/ev.15523.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15523/ev.15523.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261476937564160
score 13.13397