Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior

Autores
Basso, Ana Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oyarzo, Jaime
Martínez, María Soledad
https://orcid.org/0000-0002-0213-8084
Descripción
Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante la pandemia por COVID-19 debieron realizarse adecuaciones a la enseñanza en todos los niveles. Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se adaptó la educación presencial a una educación a distancia, que estuvo basada principalmente en las nuevas tecnologías de red. Esta política pública requirió que docentes implementen modificaciones en las dimensiones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista y obligada. Sumado a ese contexto de emergencia, la incertidumbre acerca de la accesibilidad y al desconocimiento del nivel de alfabetización tecnológica, incrementaron las dificultades al momento de la implementación. El objetivo principal de esta tesis es describir y caracterizar las estrategias de enseñanza en entornos virtuales y su relación con la Pedagogía Digital en asignaturas de Química pertenecientes a carreras de las ciencias naturales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el contexto de pandemia. A los fines de este trabajo, para conocer el nivel de Competencia Digital Docente, se realizó una encuesta a través de Google forms a una población de 132 docentes de nivel superior. Para recopilar experiencias se entrevistaron en profundidad a nueve docentes universitarios a través de videollamadas por Google meet. La principal conclusión es que las características y estrategias que se implementaron en el nivel superior no pertenecieron a los postulados de la Educación a Distancia Digital sino que se corresponden a una nueva categoría denominada Educación Remota de Emergencia. Además, las decisiones pedagógicas implementadas en espacios de enseñanza virtual no se correspondieron con la pedagogía digital y por lo tanto podrían haber obstaculizado el aprendizaje de conceptos químicos. Las principales razones fueron lo emergente de la situación y el bajo nivel de competencias digitales que presentaron los y las docentes, quienes con todas las limitaciones y dificultades señaladas, hicieron lo mejor que pudieron en un contexto de incertidumbre y altamente estresante.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Pedagogía digital
Pandemia
Competencia digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550200

id RDUUNC_f0d9c0f558c75d19698c24d15c56db63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superiorBasso, Ana ValentinaPedagogía digitalPandemiaCompetencia digitalTesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Durante la pandemia por COVID-19 debieron realizarse adecuaciones a la enseñanza en todos los niveles. Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se adaptó la educación presencial a una educación a distancia, que estuvo basada principalmente en las nuevas tecnologías de red. Esta política pública requirió que docentes implementen modificaciones en las dimensiones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista y obligada. Sumado a ese contexto de emergencia, la incertidumbre acerca de la accesibilidad y al desconocimiento del nivel de alfabetización tecnológica, incrementaron las dificultades al momento de la implementación. El objetivo principal de esta tesis es describir y caracterizar las estrategias de enseñanza en entornos virtuales y su relación con la Pedagogía Digital en asignaturas de Química pertenecientes a carreras de las ciencias naturales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el contexto de pandemia. A los fines de este trabajo, para conocer el nivel de Competencia Digital Docente, se realizó una encuesta a través de Google forms a una población de 132 docentes de nivel superior. Para recopilar experiencias se entrevistaron en profundidad a nueve docentes universitarios a través de videollamadas por Google meet. La principal conclusión es que las características y estrategias que se implementaron en el nivel superior no pertenecieron a los postulados de la Educación a Distancia Digital sino que se corresponden a una nueva categoría denominada Educación Remota de Emergencia. Además, las decisiones pedagógicas implementadas en espacios de enseñanza virtual no se correspondieron con la pedagogía digital y por lo tanto podrían haber obstaculizado el aprendizaje de conceptos químicos. Las principales razones fueron lo emergente de la situación y el bajo nivel de competencias digitales que presentaron los y las docentes, quienes con todas las limitaciones y dificultades señaladas, hicieron lo mejor que pudieron en un contexto de incertidumbre y altamente estresante.Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Oyarzo, JaimeMartínez, María Soledadhttps://orcid.org/0000-0002-0213-80842023-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.895Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
title Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
spellingShingle Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
Basso, Ana Valentina
Pedagogía digital
Pandemia
Competencia digital
title_short Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
title_full Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
title_fullStr Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
title_full_unstemmed Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
title_sort Pedagogía digital y pandemia: Características, aciertos y obstáculos de la enseñanza de la química en nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Ana Valentina
author Basso, Ana Valentina
author_facet Basso, Ana Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oyarzo, Jaime
Martínez, María Soledad
https://orcid.org/0000-0002-0213-8084
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía digital
Pandemia
Competencia digital
topic Pedagogía digital
Pandemia
Competencia digital
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante la pandemia por COVID-19 debieron realizarse adecuaciones a la enseñanza en todos los niveles. Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se adaptó la educación presencial a una educación a distancia, que estuvo basada principalmente en las nuevas tecnologías de red. Esta política pública requirió que docentes implementen modificaciones en las dimensiones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista y obligada. Sumado a ese contexto de emergencia, la incertidumbre acerca de la accesibilidad y al desconocimiento del nivel de alfabetización tecnológica, incrementaron las dificultades al momento de la implementación. El objetivo principal de esta tesis es describir y caracterizar las estrategias de enseñanza en entornos virtuales y su relación con la Pedagogía Digital en asignaturas de Química pertenecientes a carreras de las ciencias naturales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el contexto de pandemia. A los fines de este trabajo, para conocer el nivel de Competencia Digital Docente, se realizó una encuesta a través de Google forms a una población de 132 docentes de nivel superior. Para recopilar experiencias se entrevistaron en profundidad a nueve docentes universitarios a través de videollamadas por Google meet. La principal conclusión es que las características y estrategias que se implementaron en el nivel superior no pertenecieron a los postulados de la Educación a Distancia Digital sino que se corresponden a una nueva categoría denominada Educación Remota de Emergencia. Además, las decisiones pedagógicas implementadas en espacios de enseñanza virtual no se correspondieron con la pedagogía digital y por lo tanto podrían haber obstaculizado el aprendizaje de conceptos químicos. Las principales razones fueron lo emergente de la situación y el bajo nivel de competencias digitales que presentaron los y las docentes, quienes con todas las limitaciones y dificultades señaladas, hicieron lo mejor que pudieron en un contexto de incertidumbre y altamente estresante.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550200
url http://hdl.handle.net/11086/550200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618955838193664
score 13.070432