Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina
- Autores
- Morero, Hernán Alejandro; Wyss, Federico Ariel; Sonnenberg Palmieri, Josefina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el contexto de profundo crecimiento económico que han experimentado los países latinoamericanos, el grado de innovación en sectores de alta tecnología, como los Knowledge Intensive Business Services (KIBS), resulta clave para la construcción de una senda de desarrollo virtuoso. En este sentido, la innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo. En este trabajo se analiza, en una primera instancia, la existencia de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para actividades de innovación en las empresas del sector de software de Argentina, tomando en cuenta el escaso tratamiento de estas cuestiones en los estudios de innovación de estos sectores en economías emergentes. En una segunda instancia, nos interesa evaluar los factores que afectan el grado de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para la innovación. El marco teórico se basa en la literatura Make and Buy, estudios de innovación y la literatura sobre sectores KIBS. El herramental econométrico involucra, como un primer paso, una serie de estimaciones de la función de la innovación (Probit Ordenado, Tobit y Probit) para el cómputo de test de complementariedad. Los resultados nos permiten afirmar la existencia de relaciones de complementariedad entre las fuentes de conocimiento internas y externas, independientemente del modelo de regresión considerado, lo cual remarca la robustez del ejercicio cuantitativo. Con estos resultados, en un segundo paso realizamos regresiones Logit Multinomiales para las variables de recurrencia a fuentes internas y externas de tecnología, el uso sólo de fuentes internas y el uso sólo de fuentes externas, a los fines de evaluar los principales factores que determinan el uso conjunto de ambas actividades.
www.redpymes.org.ar
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial - Materia
-
Industria del software
Complementariedad
Innovación
I+D
Adquisición de tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23394
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f0abaa1ab2ee3ee86ec45b630d6bb8fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23394 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de ArgentinaMorero, Hernán AlejandroWyss, Federico ArielSonnenberg Palmieri, JosefinaIndustria del softwareComplementariedadInnovaciónI+DAdquisición de tecnologíasFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el contexto de profundo crecimiento económico que han experimentado los países latinoamericanos, el grado de innovación en sectores de alta tecnología, como los Knowledge Intensive Business Services (KIBS), resulta clave para la construcción de una senda de desarrollo virtuoso. En este sentido, la innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo. En este trabajo se analiza, en una primera instancia, la existencia de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para actividades de innovación en las empresas del sector de software de Argentina, tomando en cuenta el escaso tratamiento de estas cuestiones en los estudios de innovación de estos sectores en economías emergentes. En una segunda instancia, nos interesa evaluar los factores que afectan el grado de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para la innovación. El marco teórico se basa en la literatura Make and Buy, estudios de innovación y la literatura sobre sectores KIBS. El herramental econométrico involucra, como un primer paso, una serie de estimaciones de la función de la innovación (Probit Ordenado, Tobit y Probit) para el cómputo de test de complementariedad. Los resultados nos permiten afirmar la existencia de relaciones de complementariedad entre las fuentes de conocimiento internas y externas, independientemente del modelo de regresión considerado, lo cual remarca la robustez del ejercicio cuantitativo. Con estos resultados, en un segundo paso realizamos regresiones Logit Multinomiales para las variables de recurrencia a fuentes internas y externas de tecnología, el uso sólo de fuentes internas y el uso sólo de fuentes externas, a los fines de evaluar los principales factores que determinan el uso conjunto de ambas actividades.www.redpymes.org.arFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Organización Industrial2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3608-15-5http://hdl.handle.net/11086/23394spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23394Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:10.034Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
title |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
spellingShingle |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina Morero, Hernán Alejandro Industria del software Complementariedad Innovación I+D Adquisición de tecnologías |
title_short |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
title_full |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
title_fullStr |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
title_full_unstemmed |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
title_sort |
Condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morero, Hernán Alejandro Wyss, Federico Ariel Sonnenberg Palmieri, Josefina |
author |
Morero, Hernán Alejandro |
author_facet |
Morero, Hernán Alejandro Wyss, Federico Ariel Sonnenberg Palmieri, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Wyss, Federico Ariel Sonnenberg Palmieri, Josefina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria del software Complementariedad Innovación I+D Adquisición de tecnologías |
topic |
Industria del software Complementariedad Innovación I+D Adquisición de tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el contexto de profundo crecimiento económico que han experimentado los países latinoamericanos, el grado de innovación en sectores de alta tecnología, como los Knowledge Intensive Business Services (KIBS), resulta clave para la construcción de una senda de desarrollo virtuoso. En este sentido, la innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo. En este trabajo se analiza, en una primera instancia, la existencia de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para actividades de innovación en las empresas del sector de software de Argentina, tomando en cuenta el escaso tratamiento de estas cuestiones en los estudios de innovación de estos sectores en economías emergentes. En una segunda instancia, nos interesa evaluar los factores que afectan el grado de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para la innovación. El marco teórico se basa en la literatura Make and Buy, estudios de innovación y la literatura sobre sectores KIBS. El herramental econométrico involucra, como un primer paso, una serie de estimaciones de la función de la innovación (Probit Ordenado, Tobit y Probit) para el cómputo de test de complementariedad. Los resultados nos permiten afirmar la existencia de relaciones de complementariedad entre las fuentes de conocimiento internas y externas, independientemente del modelo de regresión considerado, lo cual remarca la robustez del ejercicio cuantitativo. Con estos resultados, en un segundo paso realizamos regresiones Logit Multinomiales para las variables de recurrencia a fuentes internas y externas de tecnología, el uso sólo de fuentes internas y el uso sólo de fuentes externas, a los fines de evaluar los principales factores que determinan el uso conjunto de ambas actividades. www.redpymes.org.ar Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Organización Industrial |
description |
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3608-15-5 http://hdl.handle.net/11086/23394 |
identifier_str_mv |
978-987-3608-15-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349673857155072 |
score |
13.13397 |