Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina

Autores
Morero, Hernán Alejandro; López, Juan José; Fernández, Valentina; Sonnenberg Palmieri, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo, tanto internos como externos a la organización. El presente trabajo surge como continuación de estudios anteriores sobre cómo estos conocimientos se complementan (o sustituyen) en el proceso de innovación de las empresas de software (Morero, 2013, Morero et al., 2014, Morero et al., 2015). En el último de los estudios de esta línea (Morero, et al., 2015), se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas, pero los resultados se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. Dado esto, el presente artículo persigue contribuir a abordar este aspecto. Esto es, principalmente importa saber en qué medida estas relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales de las empresas. Para ello proponemos una estrategia de abordaje empírico comparativamente poco reconocida en la disciplina, alternativa a los enfoques fuertemente econométricos, como el enfoque directo o de correlaciones (Mohnen y Röller, 2005). La propuesta es reconocer un cuerpo de literatura empírica que sigue una combinación de técnicas estadísticas, como por ejemplo métodos de análisis multivariante, que denominamos enfoque de asociación. Este enfoque tiene un potencial superador de las muchas limitaciones que los testeos y regresiones econométricas tienen para elucidar la cuestión que nos compete.
www.redpymes.org.ar
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
Materia
Innovación
Software
Análisis multivariante
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22067

id RDUUNC_796318e5b20d4d0179f720ff19a404e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22067
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de ArgentinaMorero, Hernán AlejandroLópez, Juan JoséFernández, ValentinaSonnenberg Palmieri, JosefinaInnovaciónSoftwareAnálisis multivarianteArgentinaFil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo, tanto internos como externos a la organización. El presente trabajo surge como continuación de estudios anteriores sobre cómo estos conocimientos se complementan (o sustituyen) en el proceso de innovación de las empresas de software (Morero, 2013, Morero et al., 2014, Morero et al., 2015). En el último de los estudios de esta línea (Morero, et al., 2015), se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas, pero los resultados se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. Dado esto, el presente artículo persigue contribuir a abordar este aspecto. Esto es, principalmente importa saber en qué medida estas relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales de las empresas. Para ello proponemos una estrategia de abordaje empírico comparativamente poco reconocida en la disciplina, alternativa a los enfoques fuertemente econométricos, como el enfoque directo o de correlaciones (Mohnen y Röller, 2005). La propuesta es reconocer un cuerpo de literatura empírica que sigue una combinación de técnicas estadísticas, como por ejemplo métodos de análisis multivariante, que denominamos enfoque de asociación. Este enfoque tiene un potencial superador de las muchas limitaciones que los testeos y regresiones econométricas tienen para elucidar la cuestión que nos compete.www.redpymes.org.arFil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Organización Industrial2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3608-23-0http://hdl.handle.net/11086/22067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:51.317Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
title Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
spellingShingle Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
Morero, Hernán Alejandro
Innovación
Software
Análisis multivariante
Argentina
title_short Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
title_full Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
title_fullStr Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
title_full_unstemmed Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
title_sort Una aproximación de análisis multivariante hacia los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas. Aplicación al sector de software de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernán Alejandro
López, Juan José
Fernández, Valentina
Sonnenberg Palmieri, Josefina
author Morero, Hernán Alejandro
author_facet Morero, Hernán Alejandro
López, Juan José
Fernández, Valentina
Sonnenberg Palmieri, Josefina
author_role author
author2 López, Juan José
Fernández, Valentina
Sonnenberg Palmieri, Josefina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Software
Análisis multivariante
Argentina
topic Innovación
Software
Análisis multivariante
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo, tanto internos como externos a la organización. El presente trabajo surge como continuación de estudios anteriores sobre cómo estos conocimientos se complementan (o sustituyen) en el proceso de innovación de las empresas de software (Morero, 2013, Morero et al., 2014, Morero et al., 2015). En el último de los estudios de esta línea (Morero, et al., 2015), se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas, pero los resultados se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. Dado esto, el presente artículo persigue contribuir a abordar este aspecto. Esto es, principalmente importa saber en qué medida estas relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales de las empresas. Para ello proponemos una estrategia de abordaje empírico comparativamente poco reconocida en la disciplina, alternativa a los enfoques fuertemente econométricos, como el enfoque directo o de correlaciones (Mohnen y Röller, 2005). La propuesta es reconocer un cuerpo de literatura empírica que sigue una combinación de técnicas estadísticas, como por ejemplo métodos de análisis multivariante, que denominamos enfoque de asociación. Este enfoque tiene un potencial superador de las muchas limitaciones que los testeos y regresiones econométricas tienen para elucidar la cuestión que nos compete.
www.redpymes.org.ar
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernández, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
description Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3608-23-0
http://hdl.handle.net/11086/22067
identifier_str_mv 978-987-3608-23-0
url http://hdl.handle.net/11086/22067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349624326619136
score 13.13397