Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas

Autores
Morero, Hernán Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En la mayor parte de investigación reciente en economía de la innovación utilizando microdatos se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas a nivel de empresas. Sin embargo, los resultados siguiendo técnicas econométricas duras se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. El presente artículo persigue contribuir a abordar este vacío en la literatura, proponiendo una estrategia empírica alternativa, que consiste en la aplicación de una combinación de técnicas estadísticas (como métodos de análisis multivariante) que denominamos enfoque de asociación. En esa dirección, el artículo realiza un Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y un Análisis de Cluster para evaluar en qué medida las relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales, en una muestra de 257 empresas de software de la Argentina. Los resultados permitan apreciar que el enfoque de asociación tiene un potencial superador de las limitaciones que los testeos y regresiones econométricas presentan para el abordaje de los condicionantes de la complementariedad
publishedVersion
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Organización Industrial
Materia
Complementariedades
Innovación
Industria del software
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24810

id RDUUNC_969bdd9f3e974e9e2b913c8cb0ba670b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24810
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativasMorero, Hernán AlejandroComplementariedadesInnovaciónIndustria del softwareArgentinaFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.En la mayor parte de investigación reciente en economía de la innovación utilizando microdatos se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas a nivel de empresas. Sin embargo, los resultados siguiendo técnicas econométricas duras se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. El presente artículo persigue contribuir a abordar este vacío en la literatura, proponiendo una estrategia empírica alternativa, que consiste en la aplicación de una combinación de técnicas estadísticas (como métodos de análisis multivariante) que denominamos enfoque de asociación. En esa dirección, el artículo realiza un Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y un Análisis de Cluster para evaluar en qué medida las relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales, en una muestra de 257 empresas de software de la Argentina. Los resultados permitan apreciar que el enfoque de asociación tiene un potencial superador de las limitaciones que los testeos y regresiones econométricas presentan para el abordaje de los condicionantes de la complementariedadpublishedVersionFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Organización Industrial2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/248102175-8018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24810Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:06.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
title Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
spellingShingle Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
Morero, Hernán Alejandro
Complementariedades
Innovación
Industria del software
Argentina
title_short Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
title_full Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
title_fullStr Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
title_full_unstemmed Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
title_sort Un enfoque de asociación de los condicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernán Alejandro
author Morero, Hernán Alejandro
author_facet Morero, Hernán Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Complementariedades
Innovación
Industria del software
Argentina
topic Complementariedades
Innovación
Industria del software
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En la mayor parte de investigación reciente en economía de la innovación utilizando microdatos se confirma la existencia de una relación de complementariedad entre actividades innovativas internas y externas a nivel de empresas. Sin embargo, los resultados siguiendo técnicas econométricas duras se vuelven más inconclusos al momento de analizar los determinantes de dicha complementariedad. El presente artículo persigue contribuir a abordar este vacío en la literatura, proponiendo una estrategia empírica alternativa, que consiste en la aplicación de una combinación de técnicas estadísticas (como métodos de análisis multivariante) que denominamos enfoque de asociación. En esa dirección, el artículo realiza un Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y un Análisis de Cluster para evaluar en qué medida las relaciones de complementariedad se ven influidas por aspectos ambientales y por aspectos estructurales, en una muestra de 257 empresas de software de la Argentina. Los resultados permitan apreciar que el enfoque de asociación tiene un potencial superador de las limitaciones que los testeos y regresiones econométricas presentan para el abordaje de los condicionantes de la complementariedad
publishedVersion
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Organización Industrial
description Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24810
2175-8018
url http://hdl.handle.net/11086/24810
identifier_str_mv 2175-8018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975252579090433
score 12.993085