Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico
- Autores
- Guerra, Marina; Rodríguez Reartes, Sandra Lorena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.
La enseñanza de las ciencias naturales en el ciclo básico del nivel medio en Argentina, se ha constituido en un verdadero desafío, en la última década. Tomando como referencia los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Ministerio de Educación de la Nación, 2011), se seleccionaron como ejes organizadores los tópicos de mayor nivel de abstracción, amplitud y complejidad, tales como, Materia y Energía, y Cambio, que permiten establecer niveles de formulación deseables en la construcción del saber científico escolar. Existe una gran amplitud y variedad de contenidos estrechamente relacionados con la temática a trabajar, que son abordados por diferentes disciplinas, que conforman el Ciclo Básico tales como Biología, Química, Física, Educación Tecnológica y Matemática para el planteo y resolución de problemas en las ciencias naturales. Se pretende en el desarrollo de la propuesta, que los estudiantes se apropien del concepto de energía, interpreten la gran variedad de situaciones asociadas a fenómenos físicos, biológicos y químicos e identifiquen los procesos energéticos que ocurren en la vida cotidiana su importancia y su consumo. El abordaje y resolución de las situaciones problemáticas planteadas favorecen el trabajo colaborativo en el marco del respeto y valoración del uso responsable de la Energía, la preservación de la vida y el cuidado del ambiente. La metodología de trabajo por proyectos se introduce en las aulas como una propuesta innovadora, que facilita un aprendizaje significativo, integral y globalizado. En este sentido, la enseñanza basada en proyectos se puede caracterizar (Pozuelos Estrada y Rodríguez Miranda, 2008: 11-13) como un proceso de enseñanza basado en el alumnado, en el cual se atienden ose tienen en cuenta sus intereses así como se les involucra o se insta a su implicación. Entre las nuevas propuestas, el aprendizaje por proyectos se presenta como una de las metodologías que favorecen la conexión entre los contenidos de diferentes áreas, superando la separación y el aislamiento entre conocimientos (Morín, 2001: 52).
Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. - Fuente
- ISBN: 9788415665373
https://www.calameo.com/read/0050982490cb2078eb52c - Materia
-
Enseñanza
Aprendizaje
Educación secundaria
Métodos pedagógicos
Proyectos educativos
Ciencias naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547806
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f068f525c6c866d4840a70e569df06fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547806 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básicoGuerra, MarinaRodríguez Reartes, Sandra LorenaEnseñanzaAprendizajeEducación secundariaMétodos pedagógicosProyectos educativosCiencias naturalesFil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.La enseñanza de las ciencias naturales en el ciclo básico del nivel medio en Argentina, se ha constituido en un verdadero desafío, en la última década. Tomando como referencia los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Ministerio de Educación de la Nación, 2011), se seleccionaron como ejes organizadores los tópicos de mayor nivel de abstracción, amplitud y complejidad, tales como, Materia y Energía, y Cambio, que permiten establecer niveles de formulación deseables en la construcción del saber científico escolar. Existe una gran amplitud y variedad de contenidos estrechamente relacionados con la temática a trabajar, que son abordados por diferentes disciplinas, que conforman el Ciclo Básico tales como Biología, Química, Física, Educación Tecnológica y Matemática para el planteo y resolución de problemas en las ciencias naturales. Se pretende en el desarrollo de la propuesta, que los estudiantes se apropien del concepto de energía, interpreten la gran variedad de situaciones asociadas a fenómenos físicos, biológicos y químicos e identifiquen los procesos energéticos que ocurren en la vida cotidiana su importancia y su consumo. El abordaje y resolución de las situaciones problemáticas planteadas favorecen el trabajo colaborativo en el marco del respeto y valoración del uso responsable de la Energía, la preservación de la vida y el cuidado del ambiente. La metodología de trabajo por proyectos se introduce en las aulas como una propuesta innovadora, que facilita un aprendizaje significativo, integral y globalizado. En este sentido, la enseñanza basada en proyectos se puede caracterizar (Pozuelos Estrada y Rodríguez Miranda, 2008: 11-13) como un proceso de enseñanza basado en el alumnado, en el cual se atienden ose tienen en cuenta sus intereses así como se les involucra o se insta a su implicación. Entre las nuevas propuestas, el aprendizaje por proyectos se presenta como una de las metodologías que favorecen la conexión entre los contenidos de diferentes áreas, superando la separación y el aislamiento entre conocimientos (Morín, 2001: 52).Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGuerra, M. y Rodríguez Reartes, S. L. (2019). Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico. En Alicia B. Corcini (Ed.). Conectando pilares para la educación, (pág. 143-147). Global Knowledge Academicshttp://hdl.handle.net/11086/547806ISBN: 9788415665373https://www.calameo.com/read/0050982490cb2078eb52creponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspaDesafíos Intelectuales del Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547806Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:08.5Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
title |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
spellingShingle |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico Guerra, Marina Enseñanza Aprendizaje Educación secundaria Métodos pedagógicos Proyectos educativos Ciencias naturales |
title_short |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
title_full |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
title_fullStr |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
title_sort |
Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Marina Rodríguez Reartes, Sandra Lorena |
author |
Guerra, Marina |
author_facet |
Guerra, Marina Rodríguez Reartes, Sandra Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Reartes, Sandra Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Aprendizaje Educación secundaria Métodos pedagógicos Proyectos educativos Ciencias naturales |
topic |
Enseñanza Aprendizaje Educación secundaria Métodos pedagógicos Proyectos educativos Ciencias naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. La enseñanza de las ciencias naturales en el ciclo básico del nivel medio en Argentina, se ha constituido en un verdadero desafío, en la última década. Tomando como referencia los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Ministerio de Educación de la Nación, 2011), se seleccionaron como ejes organizadores los tópicos de mayor nivel de abstracción, amplitud y complejidad, tales como, Materia y Energía, y Cambio, que permiten establecer niveles de formulación deseables en la construcción del saber científico escolar. Existe una gran amplitud y variedad de contenidos estrechamente relacionados con la temática a trabajar, que son abordados por diferentes disciplinas, que conforman el Ciclo Básico tales como Biología, Química, Física, Educación Tecnológica y Matemática para el planteo y resolución de problemas en las ciencias naturales. Se pretende en el desarrollo de la propuesta, que los estudiantes se apropien del concepto de energía, interpreten la gran variedad de situaciones asociadas a fenómenos físicos, biológicos y químicos e identifiquen los procesos energéticos que ocurren en la vida cotidiana su importancia y su consumo. El abordaje y resolución de las situaciones problemáticas planteadas favorecen el trabajo colaborativo en el marco del respeto y valoración del uso responsable de la Energía, la preservación de la vida y el cuidado del ambiente. La metodología de trabajo por proyectos se introduce en las aulas como una propuesta innovadora, que facilita un aprendizaje significativo, integral y globalizado. En este sentido, la enseñanza basada en proyectos se puede caracterizar (Pozuelos Estrada y Rodríguez Miranda, 2008: 11-13) como un proceso de enseñanza basado en el alumnado, en el cual se atienden ose tienen en cuenta sus intereses así como se les involucra o se insta a su implicación. Entre las nuevas propuestas, el aprendizaje por proyectos se presenta como una de las metodologías que favorecen la conexión entre los contenidos de diferentes áreas, superando la separación y el aislamiento entre conocimientos (Morín, 2001: 52). Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. |
description |
Fil: Guerra, Marina. IPEM N° 38 “Francisco Pablo De Mauro”; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Guerra, M. y Rodríguez Reartes, S. L. (2019). Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico. En Alicia B. Corcini (Ed.). Conectando pilares para la educación, (pág. 143-147). Global Knowledge Academics http://hdl.handle.net/11086/547806 |
identifier_str_mv |
Guerra, M. y Rodríguez Reartes, S. L. (2019). Aprendizaje por proyectos. Fortaleciendo las ciencias naturales en el ciclo básico. En Alicia B. Corcini (Ed.). Conectando pilares para la educación, (pág. 143-147). Global Knowledge Academics |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Desafíos Intelectuales del Siglo XXI |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISBN: 9788415665373 https://www.calameo.com/read/0050982490cb2078eb52c reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618945955364864 |
score |
13.070432 |