Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central
- Autores
- Migliore De Angel, Biagina; Herrera Cano, Natividad Carolina; Barolo, Silvia Maricel; Andujar, Sebastian Antonio; Israel, Anita; Garrido, María del Rosario; Charris, Jaime E.; Rosales, Cesire; Hernandez, Verónica; Ramirez, María M.; Ortega, José; Suarez-Roca, Heberto; Enriz, Ricardo Daniel; Rossi, Roberto Arturo; Santiago, Ana Noemi; Angel-Guio, Jorge E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La neurotransmisión dopaminérgica juega un papel importante en los desórdenes que involucran al sistema nervio-so central (SNC) tales como, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, las diskinesiastardías y las adicciones psicoestimulantes. La esquizofrenia se manifiesta por un aumento de los niveles de dopami-na en las vías mesolímbicas y mesocorticales. En estas últimas décadas se ha diseñado, sintetizado y evaluado far-macológicamente numerosos compuestos con actividad antipsicótica, aunque la mayoría producen importantesefectos secundarios que afectan la calidad de vida del paciente. Basándonos en la información obtenida a través dela química medicinal se diseñaron los compuestos (5-7)y luego se realizó su síntesis a partir de las 1-tetralonas, conla o-iodoanilina mediante las condiciones de la reacción de sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular (SRNI).Con el propósito de determinar su actividad antagonistica sobre los receptores dopaminérgicos en el sistema ner-vioso central, los compuestos fueron evaluados farmacológicamente mediante la administración de dosis bajas delos compuestos (100μg/5μl, 10μg/5μl y 1.0μg/5μl) por vía intracerebroventricular (ICV) a ratas, y registrando la apa-rición de varias conductas estereotípicas. Los resultados biológicos muestran que los compuestos (5-7)actúan através de mecanismos dopaminérgicos, al menos a las dosis usadas, sin inducir algunos comportamientos estereo-tipados como roer. Además son capaces de inhibir las roídas inducidas por la apomorfina. Los estudios comparati-vos conformacionales y electrónicos de los compuestos (4-7), a través de los cálculos cuánticos computacionales,apoyan la similitud estereoelectrónica de estos compuestos y están en concordancia con los resultados farmacológi-cos obtenidos.
Fil: Migliore De Angel, Biagina. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Herrera Cano, Natividad Carolina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Barolo, Silvia Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Israel, Anita. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Garrido, María del Rosario. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Charris, Jaime E.. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Rosales, Cesire. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Hernandez, Verónica. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Ramirez, María M.. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Ortega, José. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Suarez-Roca, Heberto. Universidad del Zulia; Venezuela
Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Rossi, Roberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Santiago, Ana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Angel-Guio, Jorge E.. Universidad del Zulia; Venezuela - Materia
-
SUSTITUCION NUCLEOFILICA RADICALARIA UNIMOLECULAR
RECEPTORES DOPAMINERGICOS
NEUROTRANSMISORES
CALCULOS CUANTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa4001dbd662db765100d789f0099b28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica centralMigliore De Angel, BiaginaHerrera Cano, Natividad CarolinaBarolo, Silvia MaricelAndujar, Sebastian AntonioIsrael, AnitaGarrido, María del RosarioCharris, Jaime E.Rosales, CesireHernandez, VerónicaRamirez, María M.Ortega, JoséSuarez-Roca, HebertoEnriz, Ricardo DanielRossi, Roberto ArturoSantiago, Ana NoemiAngel-Guio, Jorge E.SUSTITUCION NUCLEOFILICA RADICALARIA UNIMOLECULARRECEPTORES DOPAMINERGICOSNEUROTRANSMISORESCALCULOS CUANTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La neurotransmisión dopaminérgica juega un papel importante en los desórdenes que involucran al sistema nervio-so central (SNC) tales como, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, las diskinesiastardías y las adicciones psicoestimulantes. La esquizofrenia se manifiesta por un aumento de los niveles de dopami-na en las vías mesolímbicas y mesocorticales. En estas últimas décadas se ha diseñado, sintetizado y evaluado far-macológicamente numerosos compuestos con actividad antipsicótica, aunque la mayoría producen importantesefectos secundarios que afectan la calidad de vida del paciente. Basándonos en la información obtenida a través dela química medicinal se diseñaron los compuestos (5-7)y luego se realizó su síntesis a partir de las 1-tetralonas, conla o-iodoanilina mediante las condiciones de la reacción de sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular (SRNI).Con el propósito de determinar su actividad antagonistica sobre los receptores dopaminérgicos en el sistema ner-vioso central, los compuestos fueron evaluados farmacológicamente mediante la administración de dosis bajas delos compuestos (100μg/5μl, 10μg/5μl y 1.0μg/5μl) por vía intracerebroventricular (ICV) a ratas, y registrando la apa-rición de varias conductas estereotípicas. Los resultados biológicos muestran que los compuestos (5-7)actúan através de mecanismos dopaminérgicos, al menos a las dosis usadas, sin inducir algunos comportamientos estereo-tipados como roer. Además son capaces de inhibir las roídas inducidas por la apomorfina. Los estudios comparati-vos conformacionales y electrónicos de los compuestos (4-7), a través de los cálculos cuánticos computacionales,apoyan la similitud estereoelectrónica de estos compuestos y están en concordancia con los resultados farmacológi-cos obtenidos.Fil: Migliore De Angel, Biagina. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Herrera Cano, Natividad Carolina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Barolo, Silvia Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Israel, Anita. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Garrido, María del Rosario. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Charris, Jaime E.. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Rosales, Cesire. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Hernandez, Verónica. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Ramirez, María M.. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Ortega, José. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Suarez-Roca, Heberto. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Rossi, Roberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Santiago, Ana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Angel-Guio, Jorge E.. Universidad del Zulia; VenezuelaUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70617Migliore De Angel, Biagina; Herrera Cano, Natividad Carolina; Barolo, Silvia Maricel; Andujar, Sebastian Antonio; Israel, Anita; et al.; Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central; Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias; Revista Facultad de Farmacia; 10-20100041-8307CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:56.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
title |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
spellingShingle |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central Migliore De Angel, Biagina SUSTITUCION NUCLEOFILICA RADICALARIA UNIMOLECULAR RECEPTORES DOPAMINERGICOS NEUROTRANSMISORES CALCULOS CUANTICOS |
title_short |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
title_full |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
title_fullStr |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
title_full_unstemmed |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
title_sort |
Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migliore De Angel, Biagina Herrera Cano, Natividad Carolina Barolo, Silvia Maricel Andujar, Sebastian Antonio Israel, Anita Garrido, María del Rosario Charris, Jaime E. Rosales, Cesire Hernandez, Verónica Ramirez, María M. Ortega, José Suarez-Roca, Heberto Enriz, Ricardo Daniel Rossi, Roberto Arturo Santiago, Ana Noemi Angel-Guio, Jorge E. |
author |
Migliore De Angel, Biagina |
author_facet |
Migliore De Angel, Biagina Herrera Cano, Natividad Carolina Barolo, Silvia Maricel Andujar, Sebastian Antonio Israel, Anita Garrido, María del Rosario Charris, Jaime E. Rosales, Cesire Hernandez, Verónica Ramirez, María M. Ortega, José Suarez-Roca, Heberto Enriz, Ricardo Daniel Rossi, Roberto Arturo Santiago, Ana Noemi Angel-Guio, Jorge E. |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Cano, Natividad Carolina Barolo, Silvia Maricel Andujar, Sebastian Antonio Israel, Anita Garrido, María del Rosario Charris, Jaime E. Rosales, Cesire Hernandez, Verónica Ramirez, María M. Ortega, José Suarez-Roca, Heberto Enriz, Ricardo Daniel Rossi, Roberto Arturo Santiago, Ana Noemi Angel-Guio, Jorge E. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUSTITUCION NUCLEOFILICA RADICALARIA UNIMOLECULAR RECEPTORES DOPAMINERGICOS NEUROTRANSMISORES CALCULOS CUANTICOS |
topic |
SUSTITUCION NUCLEOFILICA RADICALARIA UNIMOLECULAR RECEPTORES DOPAMINERGICOS NEUROTRANSMISORES CALCULOS CUANTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La neurotransmisión dopaminérgica juega un papel importante en los desórdenes que involucran al sistema nervio-so central (SNC) tales como, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, las diskinesiastardías y las adicciones psicoestimulantes. La esquizofrenia se manifiesta por un aumento de los niveles de dopami-na en las vías mesolímbicas y mesocorticales. En estas últimas décadas se ha diseñado, sintetizado y evaluado far-macológicamente numerosos compuestos con actividad antipsicótica, aunque la mayoría producen importantesefectos secundarios que afectan la calidad de vida del paciente. Basándonos en la información obtenida a través dela química medicinal se diseñaron los compuestos (5-7)y luego se realizó su síntesis a partir de las 1-tetralonas, conla o-iodoanilina mediante las condiciones de la reacción de sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular (SRNI).Con el propósito de determinar su actividad antagonistica sobre los receptores dopaminérgicos en el sistema ner-vioso central, los compuestos fueron evaluados farmacológicamente mediante la administración de dosis bajas delos compuestos (100μg/5μl, 10μg/5μl y 1.0μg/5μl) por vía intracerebroventricular (ICV) a ratas, y registrando la apa-rición de varias conductas estereotípicas. Los resultados biológicos muestran que los compuestos (5-7)actúan através de mecanismos dopaminérgicos, al menos a las dosis usadas, sin inducir algunos comportamientos estereo-tipados como roer. Además son capaces de inhibir las roídas inducidas por la apomorfina. Los estudios comparati-vos conformacionales y electrónicos de los compuestos (4-7), a través de los cálculos cuánticos computacionales,apoyan la similitud estereoelectrónica de estos compuestos y están en concordancia con los resultados farmacológi-cos obtenidos. Fil: Migliore De Angel, Biagina. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Herrera Cano, Natividad Carolina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Barolo, Silvia Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Israel, Anita. Universidad Central de Venezuela; Venezuela Fil: Garrido, María del Rosario. Universidad Central de Venezuela; Venezuela Fil: Charris, Jaime E.. Universidad Central de Venezuela; Venezuela Fil: Rosales, Cesire. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Hernandez, Verónica. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Ramirez, María M.. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Ortega, José. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Suarez-Roca, Heberto. Universidad del Zulia; Venezuela Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Rossi, Roberto Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Santiago, Ana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Angel-Guio, Jorge E.. Universidad del Zulia; Venezuela |
description |
La neurotransmisión dopaminérgica juega un papel importante en los desórdenes que involucran al sistema nervio-so central (SNC) tales como, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, las diskinesiastardías y las adicciones psicoestimulantes. La esquizofrenia se manifiesta por un aumento de los niveles de dopami-na en las vías mesolímbicas y mesocorticales. En estas últimas décadas se ha diseñado, sintetizado y evaluado far-macológicamente numerosos compuestos con actividad antipsicótica, aunque la mayoría producen importantesefectos secundarios que afectan la calidad de vida del paciente. Basándonos en la información obtenida a través dela química medicinal se diseñaron los compuestos (5-7)y luego se realizó su síntesis a partir de las 1-tetralonas, conla o-iodoanilina mediante las condiciones de la reacción de sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular (SRNI).Con el propósito de determinar su actividad antagonistica sobre los receptores dopaminérgicos en el sistema ner-vioso central, los compuestos fueron evaluados farmacológicamente mediante la administración de dosis bajas delos compuestos (100μg/5μl, 10μg/5μl y 1.0μg/5μl) por vía intracerebroventricular (ICV) a ratas, y registrando la apa-rición de varias conductas estereotípicas. Los resultados biológicos muestran que los compuestos (5-7)actúan através de mecanismos dopaminérgicos, al menos a las dosis usadas, sin inducir algunos comportamientos estereo-tipados como roer. Además son capaces de inhibir las roídas inducidas por la apomorfina. Los estudios comparati-vos conformacionales y electrónicos de los compuestos (4-7), a través de los cálculos cuánticos computacionales,apoyan la similitud estereoelectrónica de estos compuestos y están en concordancia con los resultados farmacológi-cos obtenidos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70617 Migliore De Angel, Biagina; Herrera Cano, Natividad Carolina; Barolo, Silvia Maricel; Andujar, Sebastian Antonio; Israel, Anita; et al.; Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central; Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias; Revista Facultad de Farmacia; 10-2010 0041-8307 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70617 |
identifier_str_mv |
Migliore De Angel, Biagina; Herrera Cano, Natividad Carolina; Barolo, Silvia Maricel; Andujar, Sebastian Antonio; Israel, Anita; et al.; Síntesis y evaluación farmacológica preliminar de análogos de índoles fusionado con posible actividad dopaminérgica central; Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias; Revista Facultad de Farmacia; 10-2010 0041-8307 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613047627284480 |
score |
13.070432 |